(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Con motivo del Día de la Educación Financiera, que se celebrará el próximo 7 de octubre desde nuestra iniciativa para el fomento de la cultura financiera, #AltairEduca, os presentamos seis conceptos clave que todo inversor debe tener en cuenta como punto de partida:

Capitalización compuesta

Consiste en reinvertir los beneficios que obtenemos periódicamente del capital inicial invertido, aumentando la inversión inicial del periodo siguiente. Es importante señalar que es muy diferente al interés simple; en el que las rentabilidades obtenidas no se reinvierten, sino que se reembolsan cada periodo. El auténtico poder del interés compuesto es precisamente constituirse como una vía de rentabilidad para el futuro, por lo que es esencial poner el foco en el largo plazo y en la reinversión de los beneficios. Con estas características no es de extrañar que Albert Einstein señalase el interés compuesto como “la fuerza más poderosa de la galaxia”.

Rentabilidad acumulada y anualizada de un producto de inversión

Siempre que hablemos de rentabilidad nos referiremos a la relación existente entre el capital invertido y el beneficio obtenido, esta rentabilidad, independientemente del plazo, es la rentabilidad acumulada. Si hace diez años invertí 10.000 euros y ahora tengo 14.000 euros, mi rentabilidad acumulada ha sido del 40%. La rentabilidad anual simple sería del 4%.

Por otro lado, la rentabilidad anualizada mide el retorno anual medio que cabe esperar teniendo en cuenta la reinversión de beneficios explicada en el punto anterior. La rentabilidad anualizada, es decir, el retorno que hace falta cada año junto con la reinversión de los beneficios anuales, es inferior al 4% anterior.

En conclusión, si reinvertimos los beneficios que obtenemos periódicamente de nuestras inversiones podremos alcanzar el mismo resultado final pero exigiendo una rentabilidad anual menor al mercado que si retiráramos nuestras ganancias cada año.

Inflación

Es el crecimiento sostenido y continuado de los precios. El Banco Central Europeo explica que: “se habla de inflación cuando se produce un aumento generalizado de los precios que no se limita a determinados artículos”. Para el cálculo de la inflación se tienen en cuenta diferentes bienes y servicios habituales en las listas de gastos de las familias.

Tipos de interés

Es el ‘precio’ del dinero, es decir, los intereses que se pagan al solicitar una determinada cantidad de dinero. Bien es cierto que existen ‘dos tipos’ de interés: por un lado, el que se puede acordar entre las partes en un determinada operación y el que marca el Banco Central Europeo (BCE). Este último es oficial y sirve de referencia para las entidades y organismos. Cabe destacar que el Banco Central Europeo presta dinero a los bancos y que éstos, a su vez, se lo prestan a las administraciones y ciudadanía. Cada banco central de cada territorio establece los tipos de interés para su moneda.

A través de la siguiente página web puede consultar los tipos de interés del BCE y su evolución a lo largo del tiempo:

Ratios BCE

Apalancamiento

Consiste en endeudarse para llevar a cabo una determinada compra o inversión. A través de esta fórmula se puede aumentar la rentabilidad de determinadas inversiones al añadir un efectivo adicional al capital principal invertido pero también implica un mayor riesgo si el endeudamiento supera los límites de la solvencia. 

Por último, queremos compartir este otro vídeo del Banco Central Europeo en el que se ponen en práctica algunos conceptos que hemos visto como inflación y otros muy relacionados como las políticas monetarias o el propio trabajo del Banco Central Europeo.

Equipo Altair Finance AM

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook

Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This