(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Las FANG (abreviatura de Facebook, Amazon, Netflix y Google, que son las 4 principales empresas tecnológicas en EE.UU.) continúan su camino de subidas crecientes en las bolsas a pesar de que hace ya tiempo que muchos analistas e inversores vaticinan su caída.

Pero ¿qué tiene que ver las FANG con los ‘insiders’?

Se conoce como ‘insiders’ de la bolsa a aquellos consejeros o accionistas significativos de una compañía que realizan operaciones de compra/venta de títulos de la empresa en que realizan su actividad (por ejemplo, Mark Zuckerberg en Facebook). Debido a su cargo cuentan con información privilegiada de dicha compañía.

Como podemos observar en el gráfico a continuación, según los datos proporcionados por Bloomberg, los “insiders” de estas principales compañías tecnológicas de Wall Street están vendiendo las acciones que poseen de sus empresas al ritmo más alto de los últimos 6 años.

Evolución de las ventas de las posiciones de los «insiders» de las FANG

Con los datos ofrecidos por Bloomberg, a 19 de junio, los ‘insiders’ vendieron acciones por valor de más de 4.500 millones de dólares en los seis primeros meses de este año, y las estimaciones apuntan a que esta cifra se incrementaría hasta los 5.000 millones de dólares. Se trataría de la cifra más elevada desde que Facebook, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg saliera a cotizar en bolsa en el año 2012.

Este hecho no tiene por qué verse necesariamente como una señal de bajista (ya que nos encontramos a unos niveles similares a los de 2016), pero desde luego conviene tener en cuenta que, si los principales ‘insiders’ que son los que pueden manejar información privilegiada, están deshaciendo sus posiciones con un volumen más agresivo de los últimos años y sin motivo aparente, puede tratarse de una señal de alerta.

De todas formas, habrá que seguir los movimientos que realizan estos ‘insiders’, ya que podría tratarse de un indicador de desconfianza si continúan vendiendo sus posiciones cuando se produzca la siguiente corrección fuerte en el mercado. A modo de ejemplo, durante la burbuja tecnológica de las .com del año 2000, lo que realmente inclinó la balanza fue en las primeras épocas cuando las acciones cayeron un 20% 30% y 40% y las personas con información privilegiada continuaron vendiendo sus posiciones.

Share This