Hace ya unos años que se pusieron de moda las ‘criptodivisas’, un activo que existe desde hace décadas pero que multiplicó su valor casi por 20 en unos pocos meses.
¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas realmente no son más que una serie de apuntes contables en un libro mayor encriptado (de ahí el nombre). Al crear una criptomoneda se establece el número de “monedas” que habrá, y se establece una política de ‘minado’. La política de minado consiste en generar monedas nuevas con las que pagar a quien encuentre un código con el que encriptar el libro contable. En el libro contable se reflejarán todas las operaciones hechas desde el último apunte.
Por ejemplo, si creásemos el Altaircoin podríamos establecer que va a haber 1.000.000 Altaircoins en un primer momento, y que cada vez que alguien consiga generar el código necesario para encriptar el libro contable se le entregaran 100 Altaircoins. Si se consiguiese encontrar un código una vez al mes se estaría aumentando el numero de Altaircoins en un 1,2% al año.
Mediante este proceso de forma similar a cualquier otra divisa se tiene un crecimiento sostenido de la masa monetaria, además al cotizar en el mercado su valor se fija libremente igual que entre los pares de divisa.
Aunque la teoría parece bastante clara hay un problema con estas criptodivisas, y es precisamente que se pueden crear tantas como se quiera. Por tanto, aunque haya un número limitado de Altaircoin siempre podremos crear el AltaircoinII (una criptomoneda exactamente igual al Altaircoin, pero con otro nombre) y generar más masa monetaria, lo que hace de estos sistemas algo, por ahora, inviables.
En un origen había un número muy limitado de estos activos, originalmente tan solo existía el Bitcoin, y debido a su falta de trazabilidad era utilizado generalmente con fines ilícitos.
Sin embargo, ya que la tecnología que subyace en el guardado de la información está actualmente muy demandada por su seguridad, la atención se centró en este activo a principios del 2016. El interés fue tal que, durante un tiempo, hasta algunos inversores profesionales decidían incluir este tipo de activos en las carteras de sus clientes. Esta compra masiva terminó por generar una burbuja a finales de 2017.
Comportamiento teórico de una burbuja financiera:
Evolución del Bitcoin en 2016 y 2017:
Finalmente, la burbuja explotó, y aunque no lo hizo de forma tan brusca como dice la teoría, el Bitcoin llegó a caer en el año un 70%.
Evolución del Bitcoin en 2017 y 2018:
Aunque la caída pueda parecer leve frente a lo que subió, debemos tener en cuenta que durante finales de 2018 se crearon miles de criptomonedas, y lo que comenzó como un único activo que ganaba valor, se convirtió en miles de activos que cayeron entre el 70% y el 100%.
Esta caída en el valor de las criptomonedas supuso una pérdida de 700 mil millones de dólares en valoración, además de muchas estafas y quiebras desde que se pusieron de moda estos activos.
Equipo Altair Finance AM
Síguenos:
@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.
0 comentarios