Cuando se habla del precio del petróleo se puede hacer alusión al precio del barril Brent como al precio del barril WTI (West Texas Intermediate).
Se tratan de dos de los tres puntos (precios) principales de referencia de crudo que existen en la actualidad (el tercero es el Dubai Crude). No obstante, tanto el WTI como el Brent son los que se utilizan con mayor frecuencia por ser los más idóneos para la producción de gasolina y derivados.
Estos puntos de referencia se crearon a finales de 1980 cuando la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) se negó a regular los precios. De esta forma, los exportadores de dicha materia prima optaron por crear dichos puntos para tener un precio de referencia.
Pero ¿qué diferencia existe entre el crudo Brent y el crudo WTI (West Texas Intermediate)?
El Brent es la mezcla de quince tipos de crudo procedentes de una región del mar del Norte situada entre Noruega y Reino Unido y es un petróleo dulce y ligero con bajo contenido en azufre y baja densidad, mientras que el WTI es el crudo extraído en Texas y Oklahoma (EE.UU.) con mayor densidad y calidad, pero con otros factores influyentes que determinan que actualmente su precio sea menor que el del Brent, a pesar de sus mejores componentes químicos.
De esta forma, las principales diferencias entre ambos tipos de crudo son:
- La procedencia: el Brent es europeo mientras que WTI de EE.UU.
- La calidad: resulta más sencillo extraer gasolina a partir del crudo WTI que del Brent, por lo que es de mejor calidad.
- Los costes de producción y transporte: mientras que el WTI se extrae tierra adentro (costes mayores de transporte), el Brent se extrae cerca del mar (menores costes de transporte).
- Riesgos geopolíticos: el WTI, al ser producido en EEUU, se ve menos afectado por tensiones políticas de Oriente Medio, mientras que el Brent, todo lo contrario.
Como hemos dicho antes, si el Brent marca el precio de referencia para Europa, en EE.UU. los precios del crudo se establecen en base al WTI.
¿Cuál ha sido la evolución del spread de precio entre ambos?
Como se puede observar a continuación, los precios de ambos tipos de crudo han sido siempre muy parejos hasta 2011:
Evolución precio del Brent (negro) vs Precio del WTI (naranja)
La diferencia se produjo en 2011 debido a que ese año se extrajo más crudo en EE.UU. del que se podía almacenar y distribuir, por lo que el exceso de oferta hizo bajar su cotización.
Desde que ocurrió esto, el Brent ha sido siempre más caro que el WTI (salvo puntuales ocasiones como 2015) a pesar de que la calidad del WTI es superior a la del Brent. No obstante, las tendencias históricas son similares.
En la actualidad, el precio del crudo continúa con tono firme (en torno a $56 por barril el West Texas Instrument y a 66$ el Brent), a pesar de las subidas que se han producido desde el pasado mes de diciembre (+32% aproximadamente):
Evolución del Precio del Petróleo WTI (West Texas Instrument):
¿Qué es lo que está pasando con el precio del petróleo?
La explicación por la que el precio del crudo tuvo un comportamiento tan negativo desde octubre de 2018 hasta finales de diciembre de ese mismo año, tiene su origen en las negociaciones que se dieron entre Donald Trump y la OPEP (Organización de países exportadores de petróleo).
La OPEC está compuesta por 13 países, entre los que se encuentran Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Kuwait, Nigeria, Qatar, Irán, Libia y Venezuela.
El precio del crudo, aunque depende de multitud de factores tanto por el lado de la oferta como de la demanda, el factor más influyente a corto y medio plazo es el nivel de producción de la OPEP, ya que controla casi la mitad de la producción mundial (a mayor producción de crudo mayor oferta, y si sube la oferta con una demanda constante, baja el precio).
El problema el año pasado se originó a raíz de la Cumbre de Viena del 22 de junio. En dicha Cumbre, Donald Trump acordó con el resto de países componentes de la OPEP, que tenían que aumentar los niveles de producción de crudo para así suplir la reducción que se iba a producir derivada de las sanciones a Irán.
Dichas sanciones a Irán finalmente no se produjeron, pero ya era tarde para miembros de la OPEP como Arabia Saudí que ya había comenzado a aumentar las exportaciones para suplir la cuota de mercado que iba a dejar Irán.
Todo parece indicar que fue una artimaña muy habilidosa por parte del presidente de EE.UU., cuya última intención siempre ha ido encaminada a contener los precios del petróleo con fines electorales (cuanto mayor suba el precio del petróleo, más presión se ejerce sobre la inflación, más argumentos tiene la Fed para subir tipos de interés y más daño se ejerce en la economía americana bajo su mandato).
Lo que está ocurriendo actualmente desde diciembre del pasado año es un ajuste del precio. Como podemos observar a continuación, a medida que las exportaciones de Arabia Saudí a EE.UU. han comenzado a descender, el precio del crudo se ha ajustado rápidamente al alza.
Evolución del Precio del Crudo WTI West Texas Instrument (Naranja) vs Exportaciones de Arabia Saudí a EE.UU. (negro)
No obstante, puede que llame la atención la coincidencia en el mes de diciembre entre los niveles más bajos de exportaciones con los niveles más bajos de precio ¿Cómo es posible? ¿No sería al revés (cuanto menor exportación mayor precio)?
Este hecho es debido a que los barcos de exportación de crudo tardan 40 días aproximadamente en llegar a la costa de EE.UU., y otros 14 días en descargar la mercancía, lo que supone que el precio actual del crudo se está ajustando con esos niveles de exportaciones que se produjeron en diciembre.
Es decir, existe un retraso de 54 días aproximadamente entre los datos de exportaciones y el ajuste en precio.
Equipo Altair Finance AM
Síguenos:
@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.
0 comentarios