Desde que Trump amenazase por primera vez al gobierno chino con medidas arancelarias que podrían reducir significativamente el comercio entre ambos países algunos mandatarios estadounidenses han llegado a afirmar incluso que Estados Unidos no necesita el comercio con China, una opinión muy discutida.
A nivel teórico uno de los modelos clásicos más sencillos y más utilizados para analizar el comercio internacional es el modelo de Ricardo. Este modelo introdujo el concepto de ‘ventaja comparativa’, algo clave para el estudio del comercio desde entonces.
Analiza el comercio en términos relativos, en concreto con el siguiente ejemplo en el que compara el coste de trabajo de Inglaterra y Portugal para producir vino y telas.
En este ejemplo a Portugal le sale más barato producir cualquiera de los productos, pero comparativamente Inglaterra es mejor produciendo tela (10 unidades de tela por cada 12 de vino son 0,83 unidades de vino por cada una de tela, frente a las 0,88 de Portugal, a Inglaterra le cuesta “menos vino” producir tela), por lo que si suman ambas producciones el total de la producción será mayor.
O visto de otra forma, para producir una unidad de tela Inglaterra deja de producir 0,83 unidades de vino que sería su coste, mientras que a Portugal producir tela le cuesta 0,88 unidades de vino. Claramente es más caro para Portugal.
Visualmente la explicación se resume con la siguiente figura en la que se muestra la máxima producción posible de Portugal (rojo), máxima producción posible de Inglaterra (verde y sobre el eje derecho), frontera de la máxima producción combinada (azul)
Aunque no es muy intuitivo a simple vista, la frontera de máxima producción por unidad de trabajo está por encima de ambos países por separado.
Sin embargo, este modelo es muy simple y quedó obsoleto hace años. Con todo, sentó las bases para el estudio del comercio, dando lugar a modelos más realistas y completos, como el de Heckscher-Ohlin. Estos modelos estudian como dos países como Estados Unidos (con un gran desarrollo tecnológico y formativo) y China (con una gran fuerza de trabajo) se ven beneficiados del comercio en el largo plazo, casi sin dejar lugar a discusión.
Sin embargo, el problema es el corto plazo, donde si se puede sacar ventaja de medidas como las propuestas del actual presidente de EE.UU.
Equipo Altair Finance AM
Síguenos:
@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.
0 comentarios