Semana de caídas en los mercados de valores tras dos semanas de relativa tranquilidad. El Euribor se situó por primera vez en negativo hasta situarse en el -0,002%. Es la reacción del mercado ante las expectativas de nuevas acciones por parte del BCE. La Comisión Europea revisó a la baja las estimaciones de crecimiento para el año que viene. Para este año se estima un 1,7% de crecimiento y un 1,9% para el siguiente. Esta situación refleja un crecimiento moderado apoyado por factores exógenos como los bajos precios del petróleo o los niveles de tipos de interés.
En España, el paro repuntó en enero en casi 58.000 personas hasta los 4.150.755 parados. Un comportamiento habitual, propio del final de las campañas navideñas. En las afiliaciones de la seguridad social también se ha notado el efecto estacional, con caídas destacadas en los sectores de la hostelería y el comercio.
Semana de caídas en los mercados de valores tras dos semanas de relativa tranquilidad. El Euribor se situó por primera vez en negativo hasta situarse en el -0,002%. Es la reacción del mercado ante las expectativas de nuevas acciones por parte del BCE. La Comisión Europea revisó a la baja las estimaciones de crecimiento para el año que viene. Para este año se estima un 1,7% de crecimiento y un 1,9% para el siguiente. Esta situación refleja un crecimiento moderado apoyado por factores exógenos como los bajos precios del petróleo o los niveles de tipos de interés.
Cambio euro-dólar
En España, el paro repuntó en enero en casi 58.000 personas hasta los 4.150.755 parados. Un comportamiento habitual, propio del final de las campañas navideñas. En las afiliaciones de la seguridad social también se ha notado el efecto estacional, con caídas destacadas en los sectores de la hostelería y el comercio.
Índice de volatilidad
La volatilidad repuntó durante toda la semana. El petróleo, por su parte, cerró la semana por encima de los 30 dólares el barril, nivel en el que mucho expertos opinan que podría estabilizarse aunque sigamos teniendo gran volatilidad en los próximos meses como consecuencia de las nuevas reuniones de la OPEP.
Movimientos
Renta Variable: comenzamos con los fondos ligeramente sobreponderados, decididos a recomendar vender acompañando las subidas y viceversa. Llevando a la práctica esa estrategia, mediada la semana recomendamos aumentar la exposición en un 5%, hasta el 70-75% del rango de cada fondo, aproximadamente, para acabarla sobreponderados, con la intención de recomendar reducir si hay un repunte consistente.
Renta Fija y Divisas: al comienzo de la semana recomendamos vender parte de los bonos adquiridos la semana pasada, para no aumentar la exposición al dólar, que tiene una volatilidad máxima. Más adelante recomendamos acudir a una nueva emisión, esta vez en euros, de la que se adjudicó muy poco.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
Semana con escasos datos en Asia, debido a las festividades en China y Japón.
En la Zona euro se publicarán los datos de PIB, que también conoceremos en Alemania junto con el índice de producción industrial, la balanza comercial y el IPC. Este último dato también se hará público en España.
Gran Bretaña dará a conocer las cifras de producción manufacturera, además del índice de ventas al por menor del BRC y la balanza comercial.
Para finalizar, en Estados Unidos hay comparecencia de la presidenta de la FED, conoceremos los datos de inventario de petróleo crudo, de ventas minoristas y de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. También habrá subasta de bonos a 10 años.
Síguenos:
@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.