(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Movimientos en las carteras

Renta variable: Altair Patrimonio II continúa a un nivel infraponderado con una exposición del 5%. Cimaltair Intenational Fund Lux se mantiene en el 11% de exposición. Altair Inversiones II continúa con una exposición del 33% a un nivel infraponderado. Por su parte, Altair European Opportunities conserva una exposición del 75% a un nivel infraponderado.

Renta fija: La duración media de la renta fija se sitúa entre 1 y 2 años, a nivel infraponderado.

Divisas: La exposición al dólar y a la libra se mantienen al 0% en los fondos mixtos. 

Fuente: Datos de Altair Finance a 4 de abril de 2019.  NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

 

Calendario macroeconómico

Nueva semana de signo positivo por lo general en los principales índices bursátiles, que cierran el mes con ganancias. Siguen llegando noticias positivas en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, pese a que no haya aún acuerdo definitivo. En la parte negativa sigue la incertidumbre sobre el acuerdo del brexit.

En Europa destaca la publicación del IPC anual de marzo en la eurozona, que fue una décima menor que en febrero, cerrando en 1,4%; en tasa subyacente, el dato preliminar fue de 0,8%, por debajo de lo esperado y dos décimas menos que en el mes anterior. También se publicó la tasa de desempleo de la zona euro en febrero que se mantuvo estable en 7,8%. En cuanto a los PMI de marzo, el PMI manufacturero fue de 47,5 (frente a 47,6), el PMI de servicios fue de 53,3 (frente a 52,7) y el PMI compuesto de 51,6 (frente a 51,3). En Alemania el PMI manufacturero bajó más de medio punto en marzo (44,1), mientras que el PMI de servicios subió cinco décimas (55,4). En el país germano también conocimos la cifra de pedidos de fábrica, que cayó un -4,2%, muy lejos de las expectativas; en la parte positiva, el dato de producción industrial en febrero, que aumentó un 0,7%. En Francia el PMI manufacturero bajó una décima en marzo (49,7) y el PMI de servicios subió cuatro (49,1).

En Estados Unidos se publicó el PMI manufacturero del ISM en marzo que subió casi un punto respecto al mes anterior, hasta 55,3; el PMI no manufacturero del ISM cayó con fuerza, más de tres puntos y medio en el mismo mes. En lo que respecta al empleo se han publicado datos mixtos: el cambio de empleo no agrícola ADP, pese a aumentar, no llegó a cumplir con lo que esperaba el consenso del mercado; al contrario que la cifra de nuevas peticiones de desempleo, que subió menos de lo esperado, mejorando las expectativas. La tasa de desempleo se mantuvo en marzo en 3,8%. La cifra de ventas minoristas arrojó un dato negativo al caer un -0,2% en febrero en tasa mensual y un -0,4% en tasa subyacente mensual, ambas por debajo de lo esperado.

En España se publicaron los datos de desempleo, con 34.000 parados menos en marzo. El PMI manufacturero en el mismo mes aumentó un punto (50,9) y el PMI de servicios más de dos puntos (56,8). El Ibex 35 subió con fuerza (2,92%), pese a la caída del viernes, después de cerrar las cuatro primeras sesiones en positivo. Cerró la semana en 9.510 puntos.

En Asia destaca la publicación del PMI manufacturero de Caixin en China, con un 50,8 (frente a 49,9 anterior); el PMI de servicios de Caixin fue de 54,4 (frente a 51,1 anterior). En Japón los datos más importantes vinieron de la encuesta Tankan del primer trimestre de 2019, que dejó resultados negativos.

El euro subió esta semana en su cambio con el dólar un 0,01%, cerrando en 1,1220. El precio del oro también subió un 0,23%. El barril de Brent subió un 2,85%.

Esta semana conoceremos…

Esta semana, en la eurozona, conoceremos los últimos datos de producción industrial. Además, se espera para el miércoles la rueda de prensa del BCE, a su vez, el organismo hará pública la decisión sobre los tipos de interés, política monetaria, el tipo de facilidad de depósito y marginal de crédito. Alemania publicará los datos de la balanza comercial e IPC. En Francia y España conoceremos las últimas cifras del IPC e IPC armonizado. Además, en España se producirá la subasta de obligaciones a 10 años.

En Reino Unido conoceremos los últimos datos del PIB, producción manufacturera, balanza comercial y balanza comercial no comunitaria. Además, se publicará el índice RICS de precios de la vivienda y el índice de ventas al por menor del BRC.

En Estados Unidos se hará público el informe mensual de la OPEP, las actas de la reunión del FOMC, los inventarios de petróleo crudo de la AIE, el índice de precios de exportación e importación y la encuesta JOLTs de ofertas de empleo. También conoceremos los últimos datos de IPP, IPC subyacente e IPP subyacente.

En Asia, Japón publicará los datos de balanza por cuenta corriente desestacionalizada y cuenta corriente no desestacionalizada. A su vez, se esperan las declaraciones de Kuroda, gobernador del Banco de Japón. En China, conoceremos las últimas cifras de la balanza comercial, nuevos préstamos, IPP e IPC.

Equipo Altair Finance AM

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook

Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This