El presidente Trump fue de nuevo el centro de atención por su política comercial. Así mismo, también fue una semana clave para los bancos centrales, en los que tuvieron lugar importantes reuniones.
En Europa, hubo caídas de diferente intensidad en los mercados y los datos macro, aunque positivos, no son tan sólidos como en EEUU. Los síntomas de crecimiento se mantienen, pero sin tanta fuerza como antes. Datos como el PMI así lo confirman, aunque sigue en lectura muy superiores a los 50 puntos, el dato ha tenido una ligera caída. El PIB el primer trimestre también fue algo más bajo de los esperado. El sector del automóvil es el que más sufre tras conocerse la cifra de coches vendido en EEUU.
Estados Unidos mantiene la fortaleza en las principales magnitudes macroeconómicas a pesar de las tensiones que genera su presidente. Destacar el incremento en la confianza de los consumidores que mi el Conference Board así como los sólidos datos de confianza empresarial e industrial. Además, las presiones inflacionistas son escasas. Sin cambios relevantes tras la reunión de la FED que transmitió un mensaje de continuidad.
En España, el Ibex comienza agosto con caídas. Desde el punto de vista macro, la economía española modera su avance al crecer un 0,6% en el segundo trimestre. En datos interanuales, el crecimiento se sitúa en el 2,7% frente al más del 3% e los últimos trimestres.
El Banco de Japón mantuvo los tipos y realizó algunos pequeños cambios en su política monetaria. También revisó a la baja las expectativas de crecimiento para 2018 (1,3%-1,5%) y e inflación 1%-1,2%.
Movimientos
Renta variable: a diferencia de la pasada semana -que recomendamos la ligera reducción de la exposición del 40% al 37%-, consideremos volver a un 40% de exposición y mantenerse a nivel infraponderado.
Renta fija: respecto al bono alemán a 10 años, recomendamos retornar a una posición de cobertura del 25% desde el 20%.
Divisas: Sin exposición a la libra tanto en los fondos mixtos defensivos como los flexibles.
Fuente: Datos de Altair Finance a 3 de agosto de 2018.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
Con el arranque del mes de agosto apenas conoceremos grandes datos económicos. La Eurozona publicará el boletín económico del BCE; Alemania, los pedidos de fábrica, la producción industrial y la balanza comercial; y en Francia, las nóminas no agrícolas. Sin novedades a nivel nacional.
En Reino Unido conoceremos el PIB anual, la producción manufacturera, la balanza comercial y la inversión empresarial del segundo trimestre del año.
Estados Unidos anunciará el IPC subyacente, el IPP mensual, los inventarios de petróleo crudo de la aie y la encuesta JOLTs de ofertas de empleo.
En Asia, China anunciará la balanza comercial, el IPP anual y los nuevos préstamos. En Japón conoceremos el PIB del segundo trimestre del año, el gasto de los hogares y la balanza por cuenta corriente.
Síguenos:
@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.