(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Destacados

Semana en la que la que se mantienen las buenas sensaciones como resultado de las negociaciones entre EE.UU. y China junto con la publicación de los datos macroeconómicos que comentábamos la semana pasada.

El Eurostoxx 50 subió en toda la semana un 1,27% y el S&P500 un 0,39%.

La semana comenzó con la buena noticia que confirma que las negociaciones entre EE.UU. y China van por buen camino y que no habrá tensiones, al menos en este terreno, antes de que terminen las conversaciones. 

Por su parte, las declaraciones del Presidente de la Fed, Jerome Powell fueron bastante tranquilas, indicando que pueden permitirse seguir siendo pacientes con respecto a la subida de tipos de interés. 

Con respecto a la situación política, la confrontación entre India y Pakistán han reavivado su ya histórico conflicto militar. Un nuevo enfrentamiento ha recordado a la guerra de 1971, todo camuflado como intervenciones en campamentos terroristas. 

Este conflicto, aún está lejos de derivar en un problema realmente serio para el mercado, pero ha habido nervios en la sesión, no debemos olvidar que ambos países son potencias nucleares.

Mas allá de los problemas políticos, Italia ha reconocido que estudia la posibilidad de rectificar una de las reglas nuevas sobre los rescates bancarios, dejando abierta la puerta a rescates del gobierno en última instancia. Algo que ha favorecido a todo el sector, ya que, aunque la resolución bancaria (similar a la quiebra) es un proceso complejo, requiere de cierta seguridad con el objetivo de proteger a los depositarios.

Nuestra visión de los mercados

El PIB norteamericano se sitúa en el 2.6% sin cambios, buenas cifras de desempleo en Europa (7.8%) y el alivio en los datos adelantados de China, se suman al optimismo de las negociaciones comerciales para impulsar al riesgo en la semana.

Los diferenciales se están estrechando fuertemente, se produce un ligero aumento en pendientes de curvas (pro crecimiento) y bolsas con el típico reenganche que quizás le añade más fuerza de lo debido si analizamos el contexto con detenimiento. Sin cambios de fondo, quizás el movimiento de castigo pecó por excesivo y ahora toca revertir un sentimiento demasiado negativo.

A nivel técnico los índices empiezan a llegar a estar toppish  y deberían acusar falta de fuerza, lo que podría volver a desencadenar picos de nerviosismo en próximos días. Los catalizadores positivos por ahora son políticos más que otra cosa, por tanto muy prudentes a corto plazo sabiendo que hemos subido mucho y en poco tiempo.

Movimientos en las carteras

Renta variable: Mantenemos la exposición en el 5% en Altair Patrimonio II que continúa en una posición neutral. En Altair Inversiones II mantenemos la exposición en el 33%. La exposición en Cimaltair International Fund Lux es del 17%. Por su parte, Altair European Opportunities continúa su exposición en el 87%, a un nivel infraponderado. 

Renta fija:  La duración media de renta fija se mantiene entre los 0,25 años de Altair Renta Fija y 2 años de Altair Patrimonio II a un nivel infraponderado.  

Divisas: La exposición al dólar y a la libra se mantienen al 0% en los fondos mixtos. 

 

Fuente: Datos de Altair Finance a 28 de febrero de 2019.  NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.  

Calendario macroeconómico

Semana por lo general en positivo en los mercados bursátiles, con los datos económicos, la sensación positiva con las palabras de Powell y las buenas noticias en la negociación entre Estados Unidos y China de fondo. Trump aplazó la subida de aranceles prevista para el pasado viernes. 

En Europa conocimos el dato adelantado del IPC de febrero en la eurozona, que en tasa anual fue del 1,5%, en línea con lo esperado y una décima por encima del de enero. También conocimos el PMI manufacturero de febrero, con una subida de una décima respecto al mes anterior (49,3 frente a 49,2); y la tasa de desempleo de la zona euro, manteniendo el nivel en 7,8%. En Alemania el dato de empleo trajo un descenso de veintiún mil desempleados en febrero, muy por encima de lo esperado. En el país germano también conocimos el PMI manufacturero, que mantuvo en febrero el mismo nivel que en enero: 47,6. El mismo dato trajo una ligera subida de una décima en Francia (51,5 frente a 51,4).

En Estados Unidos se publicó el dato del PIM trimestral del cuarto trimestre de 2018, con un 2,6% desde el 3,4% del tercer trimestre. Los datos inmobiliarios trajeron una subida importante en los permisos de construcción en diciembre y en la venta de viviendas pendientes de enero (+4,6% frente a -2,3% de diciembre). La encuesta de confianza del consumidor de The Conference Board dejó una subida en febrero de casi diez puntos, hasta los 131,4. El PMI manufactuero del ISM de febrero fue peor de lo esperado, con una caída respecto al primer mes del año de más de dos puntos, hasta 54,2. En la encuesta de la Universidad de Michigan tanto las expectativas (84,4 frente a 86,2) como la confianza del consumidor (93,8 frente a 95,5) cayeron en febrero.

En España conocimos el dato del IPC anual, que fue de 1,1%; mientras que el armonizado anual fue de 1,1%. También conocimos el PMI manufacturero de febrero, que cedió más de dos puntos con respecto al de enero (49,9 frente a 52,4). El Ibex 35 registró una nueva subida a pesar de las ligeras caídas de la última sesión. Avanzó un 0,69%, cerrando en 9.267 puntos.

En Asia conocimos el PMI manufacturero de febrero (49,2 frente a 49,5), el PMI manufacturero de Caixin (49,9 frente a 48,3) y el PMI no manufacturero (54,3 frente a 54,7). En Japón conocimos la cifra de producción industrial con una caída del -3,7%; y la de ventas minoristas (0,6% desde 1,3%).

El euro subió esta semana en su cambio con el dólar un 0,28%, cerrando en 1,1375. El precio del oro bajó con fuerza, un -2,73%. El barril de Brent también cayó, un -3,05.

Esta semana conoceremos…

Esta semana conoceremos los últimos datos del PIB de la zona euro y la decisión del BCE sobre tipos de interés. A su vez, se publicarán las cifras de ventas minoristas, PMI de servicios y compuesto de Markit. En Alemania se publicará la evolución de la balanza comercial, los pedidos de fábrica y el último dato de ventas minoristas. En España conoceremos la variación del desempleo.

En Reino Unido se publicarán los últimos datos del PMI de servicios y del sector de la construcción. A su vez, conoceremos la evolución del índice de ventas al por menor del BRC y de los índices RICS y Halifax de precios de la vivienda.

En Estados Unidos se espera la publicación de los últimos datos del PMI no manufacturero del ISM, compuesto de Markit y de servicios. Además, conoceremos el cambio de empleo no agrícola ADP y los inventarios de petróleo crudo de la AIE junto con los datos de ventas de viviendas nuevas, nóminas no agrícolas, tasa de desempleo y balanza comercial.

En Asia, China dará a conocer los últimos datos del PMI de servicios de Caixin, junto con los datos de balanza comercial, IPC e IPP. Por su parte, en Japón se espera la declaración de Harada, miembro del BoJ, además conoceremos los últimos datos del PIB,  el gasto de los hogares y las cifras de la balanza por cuenta corriente desestacionalizada o no desestacionalizada. A su vez, se producirá la subasta de deuda a 10 años.  

Equipo Altair Finance AM

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook

Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This