Semana de números rojos para los índices de renta variable europeos y ganancias en los de Estados Unidos. Ante la inminente llegada de las nuevas medidas de estímulo del BCE (20.000 millones mensuales), el mercado de deuda ha tenido mejor comportamiento con ganancias en los precios de los bonos europeos y caídas en la rentabilidad ofrecida por los mismos.
(Resultados por periodos de los principales índices a 1 de abril)
Termina el trimestre en las bolsas de manera preocupante, con poco volumen y recortes que llegan a ser importantes en Europa, como fin de un trimestre negativo, pero en el que ha habido momentos de pánico.
Llevamos un año desde abril 2015 en el que los mercados se topan con la tozuda realidad del deterioro de la economía a nivel global global y se nos recuerda de manera constante.
(Evolución reciente del tipo de cambio)
En Europa, los precios caen como consecuencia de la energía y muestran una caída interanual del IPC. El euro sigue ganando posiciones frente a la divisa americana.
En España, el déficit público en 2015 habría cerrado en el 5,16% del PIB, muy por encima del 4,2% que teníamos pactado como objetivo. Las Comunidades Autónomas han sido las más incumplidoras con un déficit del 1,6% frente al 2,7% del Estado (el objetivo estatal era del 2,9%).
En Japón, los índices de confianza empeoran debido a las peores condiciones económicas, algo que también refleja el índice Tankan. En China, por el contrario, el PMI refleja una situación mejor, llegan al 49,7, cerca del punto de referencia de los 50 puntos.
Visión de mercados y movimientos
Renta Variable: comenzamos la semana con los fondos infraponderados, entre el 35% y el 40% del rango de cada fondo. Tenemos la intención de ir acompañando el trimestre con exposición reducida, sin miedo a recomendar ventas en las subidas y compras en las caídas. Como hicimos el viernes en mínimos del día, para aumentar la exposición hasta el 45% de su rango en los fondos mixtos.
Renta Fija: a pesar de recomendar acudir a alguna emisión, esta semana aprovechamos los máximos en bonos para recomendar reducir duraciones, especialmente en plazos medios y largos, esperando a comprobar el efecto del programa de compra de deuda corporativa del BCE. El viernes los bonos seguían imparables, subiendo el precio y con rentabilidad cada vez más baja, por lo que mantuvimos la estrategia, situándose todas las carteras por debajo de los 2 años.
Divisas: ligeras inversiones en dólar y libra, con un mercado muy traidor.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
Comienza la semana con el dato positivo de la tasa de desempleo en España, donde también conoceremos el PMI de servicios y habrá subasta de deuda a 10 años. En la Zona euro conoceremos la tasa de desempleo y el PMI de servicios, junto con el PMI compuesto de Markit y los datos de ventas minoristas. El jueves hablará el Presidente del BCE, Mario Draghi. Alemania publicará el PMI de servicios, las cifras de los pedidos de fábrica, la producción industrial y la balanza comercial.
En Gran Bretaña, se hacen públicos el PMI de servicios y el del sector de la construcción, junto con los datos de la producción manufacturera y de la balanza comercial.
La balanza comercial también se publica en Estados Unidos, además de las cifras del PMI no manufacturero del ISM y del inventario de petróleo crudo. Se harán públicas las actas de la reunión de la FOMC y hablará Janet Yellen, Presidenta de la FED.
Síguenos:
@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.