(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Dejamos atrás una semana positiva en los mercados gracias al cambio de rumbo en las palabras del presidente Trump, reduciendo levemente los temores a una guerra comercial, principal foco de incertidumbre en los mercados. El BCE fue el otro protagonista de la semana, aunque hubo cambios respecto a las expectativas del mercado.

 Principales índices bursátiles 30 julio

En Europa, Mario Draghi dejó claro que el plan para la normalización de los tipos de interés sigue adelante, poniendo el verano de 2019 como la fecha elegida para ver las primeras subidas. Sobre la guerra comercial, Draghi afirmó que supone un riesgo para la Eurozona pero sin hacer mayor hincapié en ello. En Alemania destacan las pequeñas caídas en las expectativas económicas (IFO) y la confianza de los consumidores. Subidas en las bolsas gracias, sobre todo, a los sectores de petróleo, telecomunicaciones y farmacéuticas.

En Estados Unidos aún quedan muchas compañías por publicar, por ejemplo, Apple. En lo que llevamos publicado, el incremento del BPA medio es del 23% y un 83% de las empresas han batido las expectativas. Habrá nueva reunión de la FED pero no se espera ningún cambio en el plan de normalización. Durante la semana pasada conocimos el dato de PIB americano con un crecimiento que supera el 4% en tasa anualizada, superando las expectativas de los analistas, apoyado especialmente sobre el consumo. Por el contrario, el sector inmobiliario no vive su mejor momento y marca mínimos de más de tres años en datos de ventas de viviendas tanto nuevas como usadas. Facebook, sobre todo, y Twitter protagonizaron los titulares financieros debido a las fuertes caídas (un 20% aproximadamente en el caso de la empresa de Zuckerberg) en bolsa tras los malos datos de usuarios.

 Ibex 35 movimientos

En España, el sector financiero y los posibles impuestos que ha anunciado el gobierno de Pedro Sánchez lastran al Ibex35 frente a sus comparables europeos. La temporada de resultados, aunque aún quedan compañías por publicar, ha ido de menos a más con los buenos datos de BBVA o Telefónica.

El crudo recupera terreno y el barril se aproxima a los 75 dólares, aunque lo hace tras la cancelación de envíos de Arabia Saudí por el Mar Rojo tras los últimos dos ataques sufridos.

Movimientos

Renta variable: recomendamos reducir ligeramente la exposición pasando de 40% al 37% tratando de reducir el riesgo y consolidar los beneficios que nos ha dado la renta variable las últimas semanas.

Renta fija: respeto a las recientes subidas del crédito, recomendamos la apuesta de cobertura vía venta de deuda alemana.

Divisas: Sin exposición a la libra tanto en los fondos mixtos defensivos como los flexibles.

fondos-inversion-30-julio-2018

Fuente: Datos de Altair Finance a 26 de julio de 2018.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

Calendario semanal

La Eurozona publicará esta semana el IPC y el PIB anual, la tasa de desempleo y las ventas minoristas. En Alemania, el anuncio más significativo será el cambio de desempleo y el PMI manufacturero. En España conoceremos el IPC anual, el PIB del segundo trimestre del año y la subasta de obligaciones españolas a 10 años.

Lo más relevante en Reino Unido será el PMI manufacturero, el Informe del Banco de Inglaterra sobre inflación, la decisión de los tipos de interés y el PMI servicios.

En Estados Unidos conoceremos la venta de viviendas pendientes, la confianza del consumidor de The Conference Board, los inventarios crudos de la AIE, el cambio de desempleo agrícola y la decisión sobre los tipos de interés.

El PMI manufacturero de China y las perspectivas económicas de Japón será lo más destacado de Asia.

 

 

 

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook


Advertencia legal

Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web

El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

Share This