(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Semana cargada de datos macroeconómicos y muy marcada por las reuniones de la OPEP, que extendió la rebaja de la producción de crudo hasta marzo de 2018, y de la FED, de la que se desprende la consolidación del crecimiento de la economía, un síntoma más de la fortaleza que muestra Estados Unidos.

 rentabilidad de los principales índices bursátiles

En Europa, el PIB final del primer trimestre coincidió con los datos adelantados, con un +1,7% anual y +0,6% trimestral. Conocimos los datos adelantados de PMI de marzo en la Eurozona, con subidas en el componente manufacturero y una moderación en el de servicios. En Alemania, donde el índice IFO alcanza máximos de más de cinco años, el PMI manufacturero es de 59,4, el de servicios de 55,2 y el compuesto de 57,3. En Francia, subida del PMI compuesto (57,6 frente a 56,6) ayudado por el de servicios (58 frente a 56,7) que compensa la caída en el manufacturero (54 frente a 55,1). El PIB de Reino Unido, durante el primer trimestre, cierra con un crecimiento del +2% interanual y del +0,2% trimestral. Como comentamos en los informes diarios a clientes, Europa sigue siendo favorita vs USA por tener mayor descuento en las valoraciones.

En Estados Unidos, el PIB revisado del primer trimestre se fue hasta +1,2% desde el +0,7%, cinco décimas más que asientan las buenas perspectivas. El PMI compuesto sube siete décimas (53,9) elevado por el PMI de servicios (54 frente a 53,1) que compensa la ligera caída del manufacturero (52,5 frente a 52,8). El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de mayo ha sido positivo en todos los componentes. En el lado negativo, las ventas de viviendas y ventas de viviendas nuevas caen un -2,3% y -11,4% respectivamente en abril. Con el discurso de la FED, se refuerza la posibilidad de una subida de tipos de interés inminente.

 gráfico del tipo de cambio euro dólar

En España, se publicó el dato definitivo del PIB del primer trimestre, en línea con lo adelantado: +3% anual y +0,8% trimestral. El Ibex 35 cerró una semana de volatilidad con una ganancia del 0,63%, por encima de los 10.900 puntos.

En Japón el dato del IPC denota una subida inferior al objetivo del banco central (+0,4% anual general y +0% subyacente). La balanza comercial cae, pero menos de lo esperado.

Respecto a los tipos de cambio, ligera caída del euro frente al dólar, un 0,27%, cerrando en 1,1176. El oro volvió a subir esta semana, un 1,17%.

 gráfico del comportamiento del precio del barril de brent

El principal catalizador que acaparó todas las miradas fue el petróleo, que, aunque el viernes hizo amago de rebotar tras las fuertes caídas del día anterior, mostró una clara decepción ante la decisión de recortar la producción entre Rusia y los miembros de la OPEP durante otros 9 meses más.

Movimientos

Renta Variable: sin movimientos relevantes en el activo, los fondos se mantienen en un 35% de exposición, manteniendo el nivel infraponderado.

Renta Fija: los fondos se mantienen infraponderados en cuanto a duración de las carteras.

Divisas: recomendamos aumentar la exposición al dólar en un 2%, hasta el 4%. La de la libra se mantiene en el 1,5%.

posicionamiento de los fondos que asesoramos desde Altair Finance

Fuente: Datos de Altair Finance a 25 de mayo de 2017.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

Calendario semanal

En la Zona euro se publica el IPC de mayo, la tasa de desempleo, el PMI manufacturero y hablará Mario Draghi. En Alemania el IPC, el dato de desempleo y el PMI manufacturero. En nuestro país conoceremos el dato del IPC, el de paro y el PMI manufacturero.

Gran Bretaña destaca el PMI manufacturero y el del sector de la construcción.

En Estados Unidos conoceremos las ventas de viviendas pendientes de abril, los inventarios de petróleo crudo, la confianza del consumidor de The Conference Board, el cambio de empleo no agrícola y la tasa de desempleo.

Por último, en Asia destaca el PMI manufacturero y manufacturero de Caixin en China, junto con las cifras de ventas minoristas y de producción industrial en Japón.

 

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook


Advertencia legal

Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web

El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

Share This