(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Destacados

Semana negativa en Europa y en EEUU con la guerra comercial y la convección Jackson Hole como protagonistas. El Eurostoxx 50 subió un 0,16% y el S&P500 bajó un -1,44%.

La semana estuvo marcada sin duda por la reunión del Jackson Hole el viernes, y tuvo su punto de inflexión con la implantación arancelaria de China a EEUU y la respuesta de Donald Trump indicando que iba a tomar represalias.

Estos hechos desencadenaron nervios y caídas en las bolsas que comenzaron en positivo la sesión y acabó dándose la vuelta.

La excepción de la semana negativa vino por el lado del Ibex 35 que ha tenido mejor comportamiento por la subida del sector bancario gracias al descenso de los bonos y la mejora de la situación política italiana.

Además, los malos datos macroeconómicos de PMI de EEUU siguieron siendo protagonistas negativos ya que se meten en contracción (menor de 50), algo que choca frontalmente con el buen devenir de la economía de EEUU que lleva promulgando el Presidente Trump desde hace meses.

Nuestra visión de los mercados

Durante la semana hemos conocido datos macro que ratifican la pérdida de dinamismo en manufacturas, en Europa ya evidente, pero también en EEUU donde vemos primeros síntomas de contracción (49.9).

Por ahora el sector servicios aguanta pero también muestran cierta tendencia a la baja y nos ayuda a dibujar un panorama adelantado que nos acerca a la recesión (suponiendo que no estemos ya en ella).

En cualquier caso, no parece que la preocupación sea mayúscula; no partimos de un crecimiento eufórico y las condiciones monetarias y fiscales van a hacer de soporte. No obstante, por el camino habrá muchas dudas sobre como encaminar el ciclo económico o forjar el empiece de uno nuevo y qué papel van a jugar los bancos centrales desde este punto de deuda masiva casi en todos los frentes.

Lo que menos nos gusta sin duda es la dispersión entre el mercado de deuda y bolsas, y de ahí el posicionamiento como sabéis defensivo que hemos adoptado desde la última fase del primer semestre.

Los bonos anticipan recesión y piden más estímulos con urgencia, mientras que las bolsas se agarran a tipos bajos para mantener niveles todavía de vértigo.

La pauta de volatilidad es alta, la pérdida de dinamismo evidente en indicadores adelantados (quizá todavía no tanto en hard data) y el exceso en los bonos, nos llevan a lo mismo: EL RIESGO NO COMPENSA TÁCTICAMENTE y aferrarse a tipos bajos que ya están en niveles de recesión (casi todo anticipado) es un ERROR.

Movimientos en las carteras

Renta variable: Nos encontramos infraponderados en los fondos mixtos habiendo jugado muy activamente la exposición el último mes consiguiendo consolidar beneficios. Altair Patrimonio II mantiene su exposición hasta el 3%. Cimaltair International Fund Lux también conserva su exposición del 9.5%. Altair Inversiones II reduce su exposición que pasa a ser del 25%. Por su parte, Altair European Opportunities se mantiene en el 90% de exposición y continúa estando neutral. Cabe destacar que Altair European Opportunities sube un 0,5% en la semana, en línea con el 0,5% de su índice de referencia, el Stoxx 600 Europe. En lo que llevamos de mes, Altair European Opportunities cae un 2,7% contra una caída del 3,5% de su índice de referencia. Es destacable que, el mercado continúa dando muestras de nerviosismo y de una alta volatilidad, motivado por las continuas tensiones comerciales entre EE. UU. y China, y los temores a una desaceleración económica global.

Renta fija: La duración media de la renta fija se sitúa entre 0,9 y 1,8 años.

Divisas: La exposición al dólar y a la libra se mantienen al 0% en los fondos mixtos.

Tabla fondos - informe 26-8

Fuente: Datos de Altair Finance a 22 de agosto de 2019.  NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

Calendario macroeconómico

No desaparecen la incertidumbre y la volatilidad de los mercados, aunque esta semana acabaran con signos positivos generalizados. La crisis política italiana y la guerra comercial abanderada por Estados Unidos se mantienen sobre la mesa, con los mercados pendientes de las reuniones del G7 por un lado y de Jackson Hole por otro.

En Estados Unidos conocimos las cifras de ventas de viviendas nuevas de julio, que cayeron un -12,8% en el mes; las ventas de viviendas de segunda mano, sin embargo, subieron en el mismo mes en más de cien mil. Los datos de PMI preliminar de agosto no fueron positivos, con el PMI manufacturero en 49,9 (frente a 50,4), el PMI de servicios en 50,9 (frente a 53) y el PMI compuesto de Markit en 50,9 frente a 52,6.

Cambio EUR- USD informe 26-8

En Europa conocimos los datos de IPC de julio y los PMI adelantados de agosto. El IPC mensual fue de -0,5% (frente a 0,2% en junio), el anual del 1% (frente al 1,3%) y el subyacente anual de 0,9% (frente a 1,1%), en general por debajo de lo esperado. El PMI manufacturero fue de 47 puntos (frente a 46,5 en julio), el PMI de servicios de 53,4 (frente a 53,2) y el PMI compuesto de Markit de 51,8 (frente a 51,5), todos por encima de lo esperado por el consenso del mercado. En Alemania el PMI manufacturero fue de 43,6 (frente a 43,2) y el PMI de servicios de 54,4 (frente a 54,5). En Francia el PMI manufacturero fue de 51 (frente a 49,7) y el PMI de servicios de 53,3 (frente a 52,6).

En España el Ibex 35 bajó un -0,24% en la semana. Cerró en 8.649 puntos. Se han publicado los datos de la balanza comercial siendo esta de -1,53 billones frente a la anterior que fue de -2,11 billones.

En Asia todos los datos relevantes vinieron de Japón. El IPC nacional mensual de julio fue 0,1% (frente a 0,0%), el IPC anual subyacente fue 0,6% (mismo nivel que en el mes anterior). El PMI de servicios adelantado de agosto fue de 53,4, subiendo desde el 51,8 de julio.

El euro subió esta semana en su cambio con el dólar un 0,48%, cerrando en 1,1143. El precio del oro subió un 2,21%. El barril de Brent también subió un 1,19%.

Esta semana conoceremos…

Esta semana en la eurozona conoceremos los últimos datos del PMI manufacturero, tasa de desempleo e IPC en la zona euro. En Alemania se publicarán las últimas cifras de PIB, índice Ifo de confianza empresarial, índice Gfk de clima de consumo, ventas minoristas y el IPC. También conoceremos el cambio del desempleo y se producirá la subasta de deuda a 10 años. En Francia se publicarán los datos del PIB y gasto del consumidor. En España conoceremos las últimas cifras del IPC armonizado.

En Reino Unido se publicarán los datos del PMI manufacturero.

En Estados Unidos conoceremos las últimas cifras de PIB, pedidos de bienes duraderos, perdidos de bienes duraderos (subyacente), ventas de viviendas pendientes y PMI de Chicago. También conoceremos los datos de confianza del consumidor (The Conference Board), la balanza comercial de bienes, índice de precios de bienes y servicios incluidos en el PIB, el gasto personal y los datos de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

En Asia se espera la publicación, por parte de China, del China Composite Purchasing Managers ‘ Index, PMI manufacturero, manufacturero de Caixin y no manufacturero. En Japón conoceremos la inversión de bienes de capital, el número de candidaturas por puesto de trabajo, IPC subyacente de Tokio, producción industrial, ventas minoristas y la publicación del Japan Tokyo Consumer Price Index (CPI).

Equipo Altair Finance AM

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook

Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This