Movimientos en las carteras
Renta variable: Altair Patrimonio II continúa sin exposición en renta variable. Cimaltair International Fund Lux conserva una exposición del 9,5%. Altair Inversiones II mantiene una exposición del 15%. Por su parte, Altair European Opportunities se mantiene en el 90% de exposición y continúa estando neutral. Cabe destacar que, Altair European Opportunities ha terminado la semana con una subida del 0,1% frente a una caída del 0,5% del Stoxx Europe 600 Net Return (ambos antes de gastos).
Renta fija: La duración media de la renta fija se sitúa entre 0,9 y 1,8 años.
Divisas: La exposición al dólar y a la libra se mantienen al 0% en los fondos mixtos.
Fuente: Datos de Altair Finance a 21 de noviembre de 2019. NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario macroeconómico
Semana de altibajos en los mercados financieros, con la guerra comercial como ruido de fondo, pues hay dudas sobre el consenso en la parte norteamericana, y los cambios a nivel macro en China, que bajó los tipos de interés.
En Europa, se publicaron los últimos datos del PMI industrial que alcanzó los 46,6 puntos (el mejor nivel de los últimos 3 meses). Alemania también confirma la mejora de la confianza industrial, lo que aleja más aún la recesión. El BCE, en boca de su economista jefe, declaró que revisarían su estrategia de manera similar a la FED.
En Estados Unidos, la guerra comercial avanza sin certezas, con disturbios en Hong Kong y medidas de vigilancia por parte de EE.UU. que no han gustado a China. También conocimos datos del sector inmobiliario, en general con lecturas positivas, así como la encuentra de confianza de la FED de Philadelphia, que subió más de lo estimados por el consenso. Los índices cerraron la semana con ligeras caídas como consecuencia de este ruido de fondo y la evolución del proceso de impeachment al presidente Trump.
En España, el sector bancario recupera parte del terreno perdido y el índice español acaba la semana ligeramente mejor que el resto de los índices europeos. BME, una de las acciones más castigadas tras las elecciones generales, ha sido la gran protagonista de la semana con una oferta por parte de Six Group que ha disparado su cotización un 38%.
En China, mientras tanto, siguen afrontando la ralentización que vive su economía, en esta ocasión mediante una bajada de tipos, más simbólica que efectiva, de 5 puntos básicos hasta situarlos en el 2,5%. Esta medida se suma a las ya adoptadas por gobierno asiático en el pasado como las inyecciones de liquidez, ayudas a la financiación de empresas medianas o rebajas en los coeficientes de caja.
Esta semana conoceremos…
Esta semana, en la eurozona, conoceremos la tasa de desempleo y los datos de PMI manufacturero, IPC e IPC subyacente. En Alemania se publicará el índice IFO de confianza empresarial, las expectativas empresariales, el número de ventas minoristas y el índice GFKde clima de consumo. En Francia se espera la publicación de los datos del PIB y el gasto del consumidor. En España conoceremos los datos del IPC armonizado.
En Estados Unidos se harán públicos los datos de PIB, confianza del consumidor de The Conference Board, las ventas de viviendas nuevas y viviendas pendientes, PMI manufacturero y manufacturero del ISM, PMI de Chicago, pedidos de bienes duraderos y bienes duraderos (subyacente). A su vez, conoceremos los datos de balanza comercial de bienes y se publicará el índice de precios de bienes y servicios incluidos en el PIB. Además, se publicará el libro Beige de la Fed (el miércoles) tras escuchar al presidente de la institución en Rhode Island el lunes.
En Asia, China publicará el China Composite Purchasing Managers ‘Index (PMI), junto con los de PMI manufacturero y no manufacturero. Además del PMI manufacturero de Caixin. En Japón conoceremos los datos de inversión en bienes de capital, de ventas minoristas y el número de candidaturas por puesto de trabajo. Además, se publicarán las cifras del IPC de Tokio (excepto energía y alimentación), del IPC subyacente de Tokio, producción industrial y las posiciones netas especulativas en el JPY de la CFTC.
Equipo Altair Finance AM
Síguenos:
@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.
0 comentarios