(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Los mercados se estabilizan tras digerir el aumento de expectativas respecto a las subidas de tipos de interés en Estados Unidos. El buen comportamiento del precio del petróleo ha sido uno de los principales motivos para ello. El euro, por el contrario, bajó en su cambio con el dólar hasta los 1,1215 dólares por euro ante el cambio en la política monetaria de la Reserva Federal (FED) norteamericana.

 prinicpales-índices-bursátiles-altair-finance

Las actas de la FED confirmaron las ganas que muchos de sus miembros tienen de subir los tipos de interés en junio, siempre que las condiciones lo permitan. Los datos de precios confirman un aumento del 0,4% en el IPC gracias, sobre todo, a la subida en el precio de los combustibles.

Mientras la preocupación por el Brexit sigue in crescendo, los precios en Europa, a diferencia de EEUU, permanecieron estancados en el mes de abril, lo que permite pensar que las subidas del crudo no se están trasladando a la zona euro. Las actas del BCE, publicada la semana pasada, muestran su conformidad con las medidas adoptadas y los efectos que están teniendo en la economía europea.

 gráfico-evolución-tasa-de-morosidad-Altair-finance

En España, la prima de riesgo retrocede hasta los 140 pb, 7 menos que la semana anterior, gracias a un repunte en el interés del bono alemán y una bajada en el español. La tasa de morosidad de nuestro sector financiero se redujo hasta el 9,97% desde el 10,1% del mes anterior. Caen, sobre todo, los créditos dudosos. Los nuevos pedidos industriales cayeron en los meses de febrero y marzo, llevan la tasa interanual a un descenso del 2,5%. La cifra de negocios en la industria, por el contrario, suma un incremento del 1,5% en marzo.

 gráfico-evolución-precio-crudo-WTE-Altair-Finance

El precio del crudo mantiene el rumbo y el ritmo y al final de la semana se aproximó al entorno de los 50 dólares por barril. Se mantiene así una escalada de precios muy significativa en los últimos meses.

 

Movimientos

Nos hemos recuperado de las caídas de los primeros meses del año pero la situación no se ha vuelto más sencilla. La inversión en este tipo de mercados, en los que se mezclan aspectos globales como el petróleo con aspectos de carácter más local como el Brexit o la ausencia de gobierno en España, resulta muy compleja. Es difícil extraer algo de rentabilidad y la flexibilidad resulta más necesaria que nunca. Mantenemos la prudencia en general, en busca de la preservación de capital, buenas oportunidades de inversión y una adecuada gestión del riesgo.

Renta Variable: los fondos comenzaron la semana infraponderados y así la terminaron, sin movimientos reseñables y deseando ver subidas o bajadas más decididas para recomendar comprar o vender. Pero el mercado es ahora un yoyó sin visibilidad ni tendencia definida a medio plazo, por lo que mantenemos el sesgo prudente.

Renta Fija: sin muchos movimientos tampoco en este activo. Acudimos, mediada la semana, a una emisión de bonos a 5 y 8 años, con los fondos mixtos y de renta fija. Pero la duración de las carteras se mantiene infraponderadas.

Divisas: aprovechamos la subida del dólar de comienzo de semana para estudiar los niveles de descarga.

posicionamiento-de-los-fondos-asesorados-por-Altair-Finance

NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

 

Calendario semanal

En la Zona euro, además de las reuniones del Eurogrupo y el Ecofin, vamos a conocer esta semana el PMI manufacturero, el de servicios y el compuesto de markit; también el índice ZEW de confianza del inversor. Este dato también lo conoceremos en Alemania, junto con el PIB y los PMI manufactureros y de servicios. En España se publica el PIB.

Gran Bretaña hará públicas las cifras de inversión empresarial y el PIB.

En Estados Unidos se publican esta semana los datos de ventas de viviendas nuevas y pendientes, los inventarios de petróleo crudo, las cifras de pedidos de bienes duraderos, el PMI manufacturero, el de servicios y el PIB. Además, habrá declaraciones de Janet Yellen.

Japón publicará su balanza comercial y el IPC subyacente.

 

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook


Advertencia legal

Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web

El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

Share This