Destacados
Semana ligeramente positiva en Europa y en EE.UU. con el Brexit y las palabras de Mario Draghi como protagonistas. El Eurostoxx 50 subió un 0,27% y el S&P500 subió un 0,54%.
Si bien la semana comenzó muy positiva subiendo las bolsas más del 1% por las noticias que confirmaban que se había producido un acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido por el Brexit, al final acabó dándose la vuelta tras las declaraciones de la DUP irlandesa indicando que no estaban de acuerdo.
La situación con respecto al Brexit se ha dado la vuelta y es muy crítica, ya que si el sábado no se aprueba el acuerdo en el Parlamento Británico se procederá a realizar una salida sin acuerdo, lo que podría ser muy perjudicial para los mercados.
Además, la semana transcurrió sin grandes movimientos a pesar de las idas y venidas de las declaraciones entre China y EE.UU. por la guerra comercial, los comentarios del Presidente Mario Draghi empujaron el cierre en negativo.
Con sus declaraciones, Mario Draghi ha advertido que hay algunos segmentos de los mercados financieros muy sobrevalorados…vamos, lo que venimos advirtiendo en Altair desde hace tiempo.
Nuestra visión de los mercados
Semana que sigue con la inercia a golpe de titular del acuerdo comercial y el brexit deal pero sin la confianza suficiente como para terminar de romper una zona muy complicada de máximos en todos los índices.
En el plano macro la decepción continúa en torno a los dos gigantes China y EE.UU. En China hemos tenido registros de importaciones y exportaciones negativas y un PIB Chino en 6% desde el 6.2% anterior: mientras en EE.UU. como economía de consumo interno sigue la preocupación entorno a las ventas minoristas que han vuelto a mostrar caídas relevantes.
Por su parte las expectativas de Danone y Renault han dejado mal sabor de boca lo que se ha juntado a última hora del viernes con unas declaraciones algo polémicas de Mario Dragui sobre una posible burbuja en los activos financieros.
De cara al inicio de la semana que viene todos atentos porque este fin de semana el parlamento votará el acuerdo de salida ordenada. Si no hay acuerdo las opciones son: nueva prórroga o salida sin acuerdo, en cuyo caso el mercado puede sufrir un pico de volatilidad en divisas, y bolsas sobre todo, castigando algo al crédito y $ y bonos saldrían reforzados.
Movimientos en las carteras
Renta variable: Altair Patrimonio II se mantiene sin exposición en renta variable. Cimaltair International Fund Lux conserva una exposición del 9,5%. Altair Inversiones II reduce ligeramente su exposición que pasa a ser del 15%. Por su parte, Altair European Opportunities se mantiene en el 90% de exposición y continúa estando neutral. Con respecto a Altair European Opportunities cabe destacar que ha terminado la semana con una subida del 0,7% frente a una subida del 0,1% del Stoxx Europe 600 Net Return. En el transcurso del mes, el fondo sube un 0,1% y el índice cae un 0,3%.
Renta fija: La duración media de la renta fija se sitúa entre 0,9 y 1,8 años.
Divisas: La exposición al dólar y a la libra se mantienen al 0% en los fondos mixtos.
Fuente: Datos de Altair Finance a 17 de octubre 2019. NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario macroeconómico
La semana fue mejorando en lo que respecta a los mercados bursátiles conforme pasaban los días y las noticias se tornaban en positivas. Al comienzo de la misma el apoyo a las protestas en Hong Kong del Congreso estadounidense amenazó con recrudecer la guerra comercial, pero el anunció de una nueva ronda de contactos calmó los ánimos. Pese a la incertidumbre de su aprobación en el parlamento británico, el acuerdo para el brexit también contribuyó a mejorar la situación en las bolsas.
En Europa destacó la publicación de los datos de IPC de septiembre en la eurozona que en tasa anual fue de 0,8% (frente a 1% en agosto), en tasa mensual fue de 0,2% (frente a 0,1%) y en tasa subyacente anual fue de 1% (frente a 0,9%). La balanza comercial en la zona euro en agosto dejó un descenso del superávit. En Alemania el índice ZEW de confianza inversora en octubre fue de -22,8 (frente a -22,5 de septiembre) y en el componente de situación actual de -25,3 (frente a -19,9). En Francia el IPC mensual de septiembre fue de -0,3% (frente a 0,5% anterior) y el IPC armonizado mensual de -0,4% (frente a 0,5%).
En Estados Unidos las ventas minoristas subyacentes en tasa mensual de septiembre fueron de -0,1% (frente a 0,2% en agosto) y en tasa mensual de -0,3% (frente 0,6%). En el mercado inmobiliario los permisos de construcción de septiembre cayeron menos de lo esperado y en tasa mensual cayeron un -2,7%. Los inicios de construcción de viviendas mensuales de septiembre cayeron un -9,4%. En el mercado laboral, subieron las peticiones de subsidio por desempleo ligeramente. El índice manufacturero de la FED de Filadelfia fue 5,6 en octubre, más de seis puntos menos que en el mes anterior.
En España el Ibex 35 subió un 0,60% cerrando en 9.329 puntos.
En Asia conocimos los datos del PIB del tercer trimestre en China: en tasa anual fue del 6% (frente al 6,2%) y en tasa trimestral del 1,5% (frente al 1,6% anterior). La tasa de desempleo se mantuvo en 5,2%. El IPC anual de septiembre fue del 3% (frente al 2,8%) y el IPC mensual del 0,9% (frente al 0,7%). En Japón la producción industrial mensual de agosto fue de -1,2% (frente al 1,3% de julio). El IPC subyacente anual de septiembre fue de 0,3% (frente a 0,5% anterior) y el IPC nacional mensual del 0%.
El euro subió en su cambio con el dólar un 1,16%, cerrando en 1,17. El barril de Brent cayó un -1,8% y el oro subió un 0,36%.
Esta semana conoceremos…
Esta semana, en la eurozona, se espera el comunicado del Banco Central Europeo (BCE) sobre política monetaria y su decisión sobre los tipos de interés. A su vez, la entidad llevará a cabo una rueda de prensa. Además, conoceremos los datos del PMI manufacturero, compuesto de Markit y de servicios. También se publicará el tipo de facilidad de depósito. En Alemania se hará público el índice Gfk de clima de consumo, el índice Ifo de confianza empresarial, las expectativas empresariales, la situación actual y los datos de IPP.
En Reino Unido se publicará el índice CBI de tendencias industriales y los datos de concesiones de hipotecas brutas.
En Estados Unidos conoceremos los datos de ventas de viviendas nuevas y de segunda mano, los pedidos de bienes duraderos y bienes duraderos (subyacente), PMI manufacturero, PMI compuesto de Markit y de servicios. A su vez, se producirá la reunión de la OPEP. También se publicará el informe del Departamento del Tesoro, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, la balanza comercial de bienes y los inventarios de los minoristas excepto automóviles.
Sin grandes novedades en Asia. China publicará el dato del tipo de interés del Banco Popular y en Japón conoceremos los datos de la balanza comercial.
Equipo Altair Finance AM
Síguenos:
@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.
0 comentarios