A pesar de los resultados de las elecciones alemanas, con la llegada al parlamento de la extrema derecha, y de la presentación de las grandes medidas de la reforma fiscal en Estados Unidos, la semana en los mercados se desarrolló sin demasiado cambio.
En Europa, Angela Merkel salió de las elecciones como probable primer ministro de nuevo, pero con el peor resultado desde la II Guerra Mundial para los dos principales partidos. En la Eurozona, la estimación del IPC se mantiene en los niveles de la anterior medición, +1,5% anual y +1,1% subyacente, aunque ligeramente por debajo de las expectativas. En Alemania en IPC anual de septiembre también se mantuvo, en +1,8%. En Francia repuntó dos décimas respecto a agosto hasta +1,1%. Las encuestas de confianza en la Zona euro rondan los máximos: 1,34 clima empresarial, 15,3 servicios, 113 económica, 6,6 industrial y -1,2 del consumidor final. El índice IFO de agosto en Alemania tuvo una revisión a la baja, con la evaluación actual en 123,6, un punto menor que julio; las expectativas en 107,4, medio punto menor; y la situación empresarial en 115,2, siete décimas menos.
En Estados Unidos los representantes de las principales instituciones del país presentaron las grandes medidas de su plan de reforma fiscal, que cuenta con varias de las promesas electorales del presidente Trump. Los mercados reaccionaron con repunte del dólar y la rentabilidad de los bonos, y nuevos máximos en el S&P500. El PIB se eleva hasta el +3,1%, una décima por encima. La venta de viviendas nuevas cayeron un -3,4%, menos que en el mes anterior, no así las ventas de viviendas pendientes, que cayeron un -2,6%, un punto y medio más que en julio. Los pedidos de bienes duraderos de agosto crecen +1,7%, frente a la importante pérdida de julio. La confianza del consumidor de The Conference Board en septiembre mantiene los niveles de agosto. Las expectativas del consumidor de la Universidad de Michigan, en 84,4 cae respecto a julio.
En España la semana previa al referéndum ilegal de Cataluña, conocimos la balanza por cuenta corriente, que cerró con un superávit de 5.500 millones, un 11% menos que el año anterior. El IPC de septiembre subió hasta +1,8%, dos décimas mejor que en agosto. La tensión en los mercados es pequeña aunque algunos valores han sufrido correcciones.
En Asia, la producción industrial de agosto fue de +2,1%, casi tres puntos mejor que en julio; el IPC sube +0,7% en tasa general interanual y +0,2% subyacente. El PMI manufacturero adelantado de septiembre mejora ligeramente hasta 52,6.
El euro vuelve a perder fuerza durante la semana, cerrando en 1,1808, con una caída del 1,22%. El barril de Brent subió un 1,2%, cerrando por encima de los 57$.
Movimientos
Renta variable: recomendamos vender una parte de riesgo en la cartera tras las alzas que venimos experimentando estas dos últimas semanas.
Renta fija: seguimos recomendando gestionar muy activamente el bono alemán. Aunque seguimos viendo un entorno de subidas graduales en rentabilidad en el largo plazo, el mercado da oportunidad de acompañar la tendencia aminorando pérdidas y consolidando beneficios.
Divisas: seguimos mostrando una actitud muy activa, recomendando comprar y vender dólar para ir obteniendo una rentabilidad extra en medio de tanto movimiento en el activo. La exposición a dólar ahora ronda casi el 8%.
Fuente: Datos de Altair Finance a 28 de septiembre de 2017.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
En la Eurozona conoceremos el PMI manufacturero de septiembre y la tasa de desempleo de agosto, así como las actas de la reunión de política monetaria del BCE. Además sabremos el PMI manufacturero y el de servicios de septiembre de Alemania, Francia y España.
Por su parte, en Reino Unido publicarán el PMI manufacturero, el de construcción y el de servicios de septiembre
En Estados Unidos sabremos el PMI manufacturero del ISM de septiembre. Además la ADP publicará los datos de cambio del empleo no agrícola de dicho mes. Además, se harán públicos el PMI no manufacturero del ISM de septiembre y los datos de los inventarios de petróleo crudo de la AIE. También conoceremos las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo de septiembre en el país.
En Japón, el Banco Central de Japón, como cada trimestre, publicará la encuesta Tankan, con datos de grandes empresas manufactureras y no manufactureras.
Síguenos:
@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.