(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Movimientos en las carteras

Renta variable: Altair Patrimonio II se mantiene sin exposición en renta variable. Cimaltair International Fund Lux conserva una exposición del 9,5%. Altair Inversiones II mantiene una exposición del 15%. Por su parte, Altair European Opportunities se mantiene en el 90% de exposición y continúa estando neutral. Cabe destacar que, Altair European Opportunities, ha terminado la semana con una subida del 1,6% frente a una subida del 0,9% del Stoxx Europe 600 Net Return (ambos antes de gastos). Durante el mes de noviembre, Altair European Opportunities sube un 4,9% comparado con una subida del 2,8% de su índice de referencia (ambos antes de gastos).

Renta fija: La duración media de la renta fija se sitúa entre 0,9 y 1,8 años.

Divisas: La exposición al dólar y a la libra se mantienen al 0% en los fondos mixtos.

Fuente: Datos de Altair Finance a 28 de noviembre de 2019. NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.  

Calendario macroeconómico

Semana algo particular en los mercados por la festividad del Día de Acción de Gracias americano. El saldo es positivo gracias a unos datos económicos positivos a ambos lados del Atlántico, sobre todo en Estados Unidos.

En Europa, aunque los datos de inflación se quedaron algo por debajo de lo esperado, tuvimos buenas noticias por el lado de la confianza, con un índice IFO en Alemania mejor que en meses anteriores. Los mercados europeos cerraron la semana con subidas moderadas. La Libra esterlina ha recuperado los niveles anteriores, de noviembre de 2018, a medida de las encuestas favorecen a Boris Johnson

En Estados Unidos, semana de muchos indicadores económicos. Destacan los elevados niveles de confianza que muestran los consumidores, la revisión al alza del PIB del tercer trimestre del año y la recuperación de los datos de PMI de Chicago. En el capítulo de la guerra comercial, Trump aprobó la legislación que le permitirá revisar la situación de los aranceles en Hong Kong cada año, algo a lo que el gobierno chino no había respondido al terminar la semana. Ni Trump ni el día de Acción de Gracias impidieron que los índices americanos volvieran a marcar máximos históricos.

En España, el Ibex se quedó cerca de los 9.400 puntos, con Telefónica como protagonista tras comunicar su plan estratégico para la compañía, que incluye una importante reforma integral.

En China, el gobierno dio por válidas las elecciones celebradas hace unos días en las que ganaron las fuerzas democráticas y, además, el mercado reaccionó positivamente respecto al endurecimiento de las sanciones relacionadas con la propiedad intelectual. Esta última medida, es uno de los principales argumentos de los analistas para estimar un consenso en la Fase I, tan comentada la semana pasada.

Esta semana conoceremos…

Esta semana, en la eurozona, se espera la reunión del Eurogrupo y del Ecofin. A su vez, se publicarán los datos del PIB, PMI manufacturero, de servicios y compuesto de Markit. También conoceremos las cifras más recientes de ventas minoristas. En Alemania se harán públicos los datos de la balanza comercial, producción industrial y pedidos de fábrica. En España conoceremos la variación del desempleo.

En Reino Unido se espera la audiencia del Comité de Hacienda del Banco de Inglaterra (BoE) y la publicación de los datos de PMI manufacturero, de servicios, compuesto y del sector de la construcción. Además, conoceremos las cifras del índice de ventas al por menos del BRC y del índice Halifax de precios de la vivienda.

En Estados Unidos conoceremos los datos de PMI manufacturero, manufacturero y no manufacturero del ISM, compuesto de Markit, de servicios. Además, se publicarán los datos de la tasa de desempleo, pedidos de fábrica y nóminas no agrícolas, junto con el cambio del empleo no agrícola ADP. A su vez, conoceremos las cifras de la balanza comercial, del índice ISM de empleo en el sector manufacturero y no manufacturero y se producirá la reunión de la OPEP.  

En Asia, China publicará los datos del PMI manufacturero y de servicios de Caixin. Por su parte, en Japón conoceremos los datos de PIB, cuenta corriente (no desestacionalizada), gasto de los hogares, inversión en bienes de capital (Capex) y PMI del sector servicios. Además, se publicarán las posiciones netas especulativas en el JPY de la CFTC y se producirá la subasta de deuda a 10 años.

Equipo Altair Finance AM

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook

Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This