Movimientos en las carteras
Renta variable: Altair Patrimonio II se mantiene sin exposición en renta variable. Cimaltair International Fund Lux conserva una exposición del 9,5%. Altair Inversiones II mantiene una exposición del 15%. Por su parte, Altair European Opportunities se mantiene en el 90% de exposición y continúa estando neutral. Cabe destacar que Altair European Opportunities, ha terminado la semana con una subida del 0,6% frente a una subida del 0,2% del Stoxx Europe 600 Net Return.
Renta fija: La duración media de la renta fija se sitúa entre 0,9 y 1,8 años.
Divisas: La exposición al dólar y a la libra se mantienen al 0% en los fondos mixtos.
Fuente: Datos de Altair Finance a 14 de noviembre de 2019. NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario macroeconómico
Semana con el foco puesto en China, tanto por los disturbios en Hong Kong como por la evolución de la negociación con Estados Unidos con motivos de la guerra comercial. La primera fase del acuerdo está prácticamente hecha, solo falta la firma del mismo.
En Europa, los datos más relevantes para los mercados provienen de Alemania, donde las expectativas de los inversores que marca el índice ZEW volvieron al mejor nivel de los últimos meses y el crecimiento económico regresó a terreno positivo. Aunque el dato fue escaso, un 0,1%, permite descartar la recesión técnica, tan comentada en los últimos meses. El PIB de la zona euro del tercer trimestre fue del 0,2%, lo que deja un resultado anualizado del 1,3%, superior al esperado (1,2%).
En Estados Unidos, la guerra comercial domina la actualidad económica, solo en compañía de la Reserva Federal. Por la primera parte, las noticias son positivas, aunque un desencuentro de última hora entre los negociadores chinos y americano podría desencadenar nuevos aranceles, tal y como advirtió el presidente Trump. Estas buenas noticias están teniendo reflejo en los mercados, llevando al S&P500 a nuevos máximos históricos. En la parte macro, la inflación repuntó por debajo de lo esperado por los analistas mientras que las ventas minoristas superaron las expectativas con un 0,3% frente al 0,2% esperado.
El índice de producción industrial marcó un -0,8%, una caída superior al -0,4% esperado. La FED, en su comparecencia, aseguró que la política monetaria actual es la adecuada teniendo en cuenta la situación económica general (crecimiento moderado, sólido datos de empleo y una inflación estable), pero que actuarán si la situación lo requiere.
En España, semana con la política como protagonista con el anuncio de un preacuerdo entre PSOE y Unidas Podemos para formación de gobierno. Los mercados no recogieron positivamente la noticia y tanto la prima de riesgo como las bolsas reflejaron un comportamiento adverso, con especial hincapié en los bancos que sufrieron el mayor castigo. En lo que respecta a la macroeconomía, el IPC anual en el mes de octubre fue del 0,1%, en línea con lo esperado.
En China, preocupan los disturbios en Hong Kong, que parecen ir a más, mientras que la inflación escalaba hasta el 3,8% (desde el 3%), lo que podría provocar dudas en la aplicación de los planes del gobierno.
Esta semana conoceremos…
Esta semana, en la eurozona, se publicarán las actas de la reunión de política monetaria, el informe de estabilidad financiera del Banco Central Europeo (BCE), los datos de PMI, tanto manufacturero como de servicios. Especial atención a los datos de Alemania, donde se espera una mejora del PMI aunque toda permanecerá en terreno de contracción. También conoceremos los datos de confianza de los consumidores. También se conocerán las actas de las reuniones del BCE. Christine Lagarde dará un discurso que los inversores esperan con especial interés.
En Estados Unidos se harán públicos las actas de las últimas reuniones de la FED, que serán de especial interés tras la bajada de tipos y el discurso del presidente de la institución (que ha reducido la probabilidad de nuevas bajadas en este 2019). Además, se publicarán los datos de permisos de construcción, venta de viviendas de segunda mano y el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia. También se conocerán los resultados empresariales del tercer trimestre que aún queda por publicar, sobre todo compañías de consumo.
En Asia, China publicará el tipo de interés del Banco Popular. Por su parte, en Japón conoceremos los datos de la balanza comercial, IPC subyacente y las posiciones netas especulativas en el JPY de la CFTC.
Equipo Altair Finance AM
Síguenos:
@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.
0 comentarios