(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Destacados

Semana positiva en Europa y en EE.UU. con el el vencimiento de derivados y la situación del brexit.

El Eurostoxx 50 bajó en toda la semana un 3,12% y el S&P500 un 2,89%.

Sin duda, el principal motivo alcista ha continuado siendo la inyección de liquidez al mercado a través de las famosas TLTRO que se anunciaron la semana pasada por parte del Banco Central Europeo. 

No obstante, también hubo pequeños acontecimientos durante esta semana que fueron positivos: el anuncio por parte del Gobierno Chino de nuevas medidas fiscales para apoyar la economía, el aplazamiento del Brexit y el vencimiento trimestral de derivados. 

La macroeconomía en Europa no ha dado motivos para el desaliento, pero tampoco para la alegría ya que los datos de inflación han salido en lo esperado. 

Destaca en el mercado nacional la devolución a Telefónica de 700 millones por parte de hacienda, que aunque está lejos de los 1000 millones que se estimaban es un primer paso y la empresa continuara los litigios para recuperar esos 300 millones. 

El par EUR/USD se encuentra cerca de 1,13, después de que recuperara desde el 1,118. La fuerza del euro se ha rebajado un poco a favor del dólar pero siguen siendo niveles bajos.

Nuestra visión de los mercados

Continúan las rebajas de las previsiones macroeconómicas por parte de los organismos internacionales, pero siguen siendo cifras de desaceleración, no de recesión. El cada vez más cercano acuerdo entre EE.UU. y China rebaja la tensión internacional y hace que los mercados se normalicen en precio, pero la incertidumbre se encuentra ahora puesta en el posible ataque arancelario a Europa.

Creemos que lo peor de las opciones actuales ya se descontaron el año pasado por parte del mercado tanto de renta fija como de renta variable. Tras la fuerte subida de este año y el ajuste de spreads de renta fija, los mercados respiran aliviados incentivados por unos Bancos Centrales que han suavizado el tono de su discurso.

El precio del crudo no se está teniendo en cuenta como factor determinante a la hora de influir en la política monetaria de los Bancos Centrales, pudiendo dar más de una sorpresa.

Movimientos en las carteras

Renta variable: Mantenemos la exposición en el 3% en Altair Patrimonio II, a un nivel infraponderado. Cimaltair International Fund Lux continúa con una exposición del 14%. Altair Inversiones II cuenta con una exposición del 30%.Por su parte, Altair European Opportunities  continúa con una exposición del 75% a un nivel infraponderado. 

Renta fija: Termina una semana muy positiva para la renta fija en la que hemos aprovechado para consolidar beneficios reduciendo la exposición a algunos de los bonos en los que tenemos más peso. La duración media de renta fija se mantiene entre los 0,25 años de Altair Renta Fija y 2 años de Altair Patrimonio II a un nivel infraponderado.

Divisas: La exposición al dólar y a la libra se mantienen al 0% en los fondos mixtos. 

 

Fuente: Datos de Altair Finance a 14 de marzo de 2019.  NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.  

Calendario macroeconómico

La semana ha sido, por lo general, positiva en los mercados bursátiles, tanto en Estados Unidos como en Europa, incluso a pesar de la marejada política que trajo un nuevo rechazo al acuerdo del brexit en el Parlamento británico y la petición de prórroga a la Unión Europea.

En Europa el dato más destacado fue el de IPC de febrero en la eurozona; en tasa anual fue de 1,5%, una décima más que en enero, en tasa mensual de un 0,3% (desde un -1% en el primer mes del año) y en tasa subyacente de un 1% (desde 1,1% anterior). Otro dato en la zona euro fue la producción industrial que, con un 1,4% superó las expectativas y el -0,9% del mes de diciembre. En Alemania el IPC de febrero fue de 0,4% en tasa mensual, una décima menos que en enero; la balanza comercial dejó una reducción del déficit y la producción industrial mensual de enero cayó un -0,8%. En Francia las nóminas no agrícolas del último trimestre de 2018 subieron un 0,2%, una décima más que en el anterior; y el IPC fue de 0,1% en tasa mensual

En Estados Unidos el dato del IPC de febrero fue de 2,1% subyacente anual (una décima menos), 0,2% mensual (dos décimas más) y 0,1% (una décima menos). La cifra de ventas minoristas dejó un dato positivo en enero tanto en tasa mensual (0,2% frente a -1,6% de diciembre) como en tasa mensual subyacente (0,9% frente a -2,1%). Los pedidos de bienes duraderos en tasa subyacente mensual en enero crecieron un 0,1% (desde 0,3% en diciembre). El índice de precios de la producción mensual de febrero fue de 0,1%, mejorando el -0,1% del mes anterior, pero sin alcanzar las expectativas del mercado. La cifra de ventas de viviendas nuevas no alcanzó el nivel de diciembre y se quedó en 607.000. Por último, la encuesta JOLT de ofertas de empleo en enero dejó una subida respecto al mes anterior, superando las expectativas. 

En España el IPC anual de febrero fue de 1,1% una décima más que en enero; en tasa mensual fue 0,2% (frente a -1,3% en el mes anterior) y el IPC armonizado de 1,1%, manteniendo el nivel de enero. El Ibex 35 registró una subida del 2,33%, con cuatro de las sesiones en positivo y una subida de casi el 1,5% el viernes. Cerró en 9.342 puntos.

En Asia conocimos el índice de producción industrial anual de febrero en China, que fue de 5,3%, cuatro décimas menos que en enero. La tasa de desempleo es del 5,3%, cuatro décimas más. En Japón no hubo cambios en los tipos de interés.

El euro subió esta semana en su cambio con el dólar un 0,71%, cerrando en 1,1321. El precio del oro se mantuvo casi plano, con un 0,09%. El barril de Brent subió un 2,16.

Esta semana conoceremos…

Esta semana se espera la publicación del boletín económico del BCE, a su vez, conoceremos los últimos datos de la balanza comercial, PMI manufacturero, compuesto de Markit y de servicios en la zona euro. Además, se publicará las novedades del índice ZEW de confianza inversora y los datos de los salarios también en la zona euro. En Alemania conoceremos los datos del IPP.

En Reino Unido, esta misma semana, se producirá la votación del acuerdo sobre el brexit. A su vez, se harán públicos los últimos datos de ingresos medios de los trabajadores, la evolución del desempleo, IPC, IPP, ventas minoristas y ventas minoristas subyacentes. Además, se comunicará la decisión de tipos de interés.

En Estados Unidos conoceremos los inventarios de petróleo crudo de la AIE, la decisión de tipos de interés y el FOMC dará una rueda de prensa en el que comunicará las proyecciones económicas. Además, se publicará el PMI manufacturero, de servicios, el índice manufacturero y el informe de empleo, ambos de la Fed de Filadelfia. Conoceremos los datos de ventas de viviendas de segunda mano y se publicará el balance presupuestario federal.

Sin grandes novedades en Asia, Japón publicará las actas de la reunión de política monetaria del Banco de Japón y los datos de IPC subyacente, balanza comercial y balanza comercial desestacionalizada.

Equipo Altair Finance AM

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook

Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This