Si la semana pasada ya sospechábamos que el inicio de año podía ser, cuanto menos, turbulento, han sido los últimos días de mercado los que nos lo han confirmado. Casi todos los activos han sufrido importantes recortes en sus precios, especialmente los mercados de valores –como puede verse en el siguiente cuadro– y las materias primas. Los índices de China son los que más pierden en el año. Por otro lado, la volatilidad ha subido más de un 48% en los quince primeros días del año (índice VIX). En el caso de la renta fija, la rentabilidad del bono americano ha vuelto a niveles de octubre, señal de un aumento del interés por estos títulos.
Las consecuencias para Europa no se han hecho esperar y encontramos caídas significativas en todo los índices, con Alemania y España liderando las pérdidas. Por otro lado, la producción industrial europea cayó en un 0,7% en el mes de noviembre, con Países Bajos, Francia y Alemania a la cabeza de los descensos.
El índice español acumula una pérdida en 2016 superior al 10% en uno de los peores arranques de los últimos tiempos. Sin embargo, la economía tiene conductores positivos, desde el precio del petróleo o la recuperación progresiva del empleo. La incertidumbre política centra la atención de los inversores internacionales. La posibilidad de unas nuevas elecciones no gusta pero el posible acuerdo parece complicado. El IPC termina el año con un 0,0% interanual, mientras que el subyacente cae un 0,9%. La producción industrial se mantuvo plana en noviembre, manteniendo una tasa interanual superior al 4%. El sector inmobiliario, por su parte, aumenta la compraventa de viviendas en un 5,3% en el mes de noviembre.
En Estados Unidos, la creación de empleo volvió a sorprender en el mes de diciembre con 292.000 nuevos empleos frente a los 200.000 esperados. La tasa de paro, a pesar de ello, se mantiene en el 5%. La FED publicó el Libro Beige, que sintetiza la visión económica de la institución, destacando la fortaleza del sector inmobiliario así como sus dudas sobre el dinamismo de la economía norteamericana.
El barril de petróleo ya ha bajado de los 30 dólares, una barrera importante pues muchos países exportadores no obtienen beneficios con estos precios. Las dudas sobre China y la nueva actitud de la OPEC y otros productores, principalmente Irán, parecen estar detrás de estos movimientos.
En nuestro blog
Premios Rankia 2016 – Altair Inversiones nominado a mejor fondo mixto – http://goo.gl/V0kOZr
Clasificación de los fondos Altair – http://goo.gl/k9NDCB
Movimientos
Renta variable: comenzamos la semana recomendando aumentar la exposición, el lunes, hasta el 60% -65%, para colocarnos en “sobreponderados”. Mediada la misma, vimos abortado el rebote que esperábamos aprovechar para reducir la exposición. Finalmente, entre jueves y viernes, volvimos a aprovechar las caídas para recomendar el aumento de exposición hasta el 70%, muy cerca de una posición “muy sobreponderados”.
Renta Fija: dejamos al margen, de momento, el mercado de bonos puesto que no encontramos valor ni sirven de activo refugio por el riesgo que tiene actualmente.
Divisas: semana de sin movimientos en cuanto a las divisas, esperando a tener mayor visibilidad para recomendar comprar o terminar de liquidar las posiciones.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
En la Zona euro, además de la decisión sobre los tipos de interés por parte del BCE, conoceremos los datos de IPC, del PMI manufacturero y del de servicios. Estos tres últimos también las conoceremos en Alemania, junto con el Índice ZEW de confianza inversora.
En Gran Bretaña se publicarán el IPC, los ingresos medios de los trabajadores, las ventas minoristas y la evolución del desempleo.
En EE.UU. se harán públicas las cifras de ventas de viviendas de segunda mano, el IPC subyacente, los permisos de construcción, el índice manufacturero de la FED de Filadelfia y el inventario de crudo.
Para finalizar, en Asia, sabremos el PIB chino y la producción industrial y el índice de actividad del sector servicios en Japón.
Síguenos:
@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.v