Movimientos en las carteras
Renta variable: Permanecemos muy infraponderados en los fondos mixtos ante la perspectiva de una corrección en las bolsas. Considerando el impulso en precio que acumulan los principales índices a raíz del descuento de las bajadas de tipos de interés nos posicionamos con una cartera defensiva, al estimar que la mayoría de riesgos no se están poniendo en precio en las bolsas mundiales.
El estancamiento en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos tras la euforia posterior al G-20, las advertencias por parte de algunas compañías de que sus resultados empresariales no cumplirán las expectativas (destacamos las del fabricante chino de automóviles Geely, la química BASF o el proveedor sueco de tecnologías de medición para la industria Hexagon) y el riesgo regulatorio para la industria farmacéutica por una posible bajada del precio de venta de los medicamentos en Estados Unidos son factores que han podido pesar en el ánimo de los inversores.
Altair Patrimonio II continúa sin exposición alguna en renta variable. Cimaltair International Fund Lux conserva una exposición del 9,5%. Altair Inversiones II continúa con una exposición del 20%. Por su parte, Altair European Opportunities se mantiene en el 90% de exposición y continúa estando neutral.
Renta fija: La duración media de la renta fija se sitúa entre 1 y 1,8 años, a nivel infraponderado.
Divisas: La exposición al dólar y a la libra se mantienen al 0% en los fondos mixtos.
Fuente: Datos de Altair Finance a 11 de julio de 2019. NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario macroeconómico
Mientras los índices bursátiles siguen en máximos en Estados Unidos, en Europa sufrieron caídas, aunque ligeras por lo general. Los mercados han reaccionado a las palabras de Powell confirmando que se tomarán las medidas oportunas para mantener la expansión económica, a la espera de la reunión de la FED a final de mes.
En Europa, en una semana en la que hubo reunión del Eurogrupo, se publicó el dato de producción industrial en mayo de la eurozona, en tasa mensual, que fue de +0,9%, mejorando el nivel de abril en más de un punto y superando las expectativas del sector. En Alemania el IPC mensual de junio ha mantenido el 0,3% del mes anterior, en línea con lo esperado. La producción industrial de mayo en tasa mensual fue de 0,3%, muy por encima de la cifra de abril (-2%) aunque ligeramente por debajo de lo esperado. La balanza comercial dejó una subida del superávit en mayo. En Francia el IPC mensual de junio subió una décimas respecto a mayo, hasta +0,3%; el IPC armonizado mensual fue de 0,3%, dos décimas por encima del de mayo.
En Estados Unidos la encuesta JOLT de ofertas de empleo en mayo dejó una cifra peor que hace un mes (7.323.000) y peor de lo esperado por el consenso del mercado. Sin embargo, las peticiones nuevas de subsidio por desempleo cayeron en más de diez mil personas. Los datos de IPC dejaron unas cifras en junio que mejoraron las expectativas: mensual de junio 0,1%, subyacente mensual 0,3% y subyacente anual 2,1%. El índice de precios del productor en junio en tasa mensual fue de 0,1%, en el nivel de mayo, y en tasa subyacente mensual de 0,3%, una décima más que en el mes anterior.
En España conocimos los datos de IPC de junio: el anual fue de 0,4% (frente a 0,8%), el mensual de -0,1% (frente a 0,2%), el armonizado anual de 0,6% (mismo nivel que en mayo) y el armonizado mensual de -0,1% (frente a 0,2%). El Ibex 35 bajó un -0,45% en la semana. Cerró en 9.293 puntos.
En Asia conocimos los datos de IPC de junio, que en tasa mensual fue de -0,1% (frente a 0,1%) y en tasa anual de 2,7% (mismo nivel que en mayo). La balanza comercial dejó en junio una subida del superávit, con las exportaciones bajando menos de lo esperado y las importaciones cayendo más de lo esperado. En Japón la producción industrial mensual en mayo fue del 2%, tres décimas menos de lo esperado y de la cifra de abril.
El euro cayó un -1,26% en su cambio con el dólar, cerrando en 1,1227. El precio del oro subió ligeramente, un 0,21%. El barril de Brent cayó con fuerza: un -3,29 %.
Esta semana conoceremos…
Esta semana, en la eurozona, conoceremos los datos de balanza comercial, IPC e IPC subyacente junto con las cifras del índice ZEW de confianza inversora. En Alemania se publicarán los datos del IPP y en España se producirá la subasta de obligaciones a 10 años.
En Reino Unido se publicará el dato de ingresos medios de los trabajadores, bonus incluidos. La evolución del desempleo, IPC, IPP, ventas minoristas y ventas minoristas subyacentes. También conoceremos la evolución trimestral del empleo y se publicará el informe sobre condiciones de crédito del Banco de Inglaterra (BoE).
En Estados Unidos conoceremos los datos de permisos de construcción, inventarios de petróleo crudo de la AIE, el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia, ventas minoristas y ventas minoristas subyacentes. También se esperan las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC y la publicación del índice de precios de exportación e importación, junto con el índice de producción industrial. Además, conoceremos las reservas semanales de crudo del API, los flujos de capital en productos a largo plazo y se publicará en libro Beige de la Reserva Federal (Fed). A su vez, conoceremos el índice de expectativas y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
En Asia, China publicará los datos del PIB, índice de producción industrial y el gasto en capital fijo. Por su parte, en Japón se harán públicos los datos de balanza comercial, balanza comercial desestacionalizada, IPC e IPC subyacente.
Equipo Altair Finance AM
Síguenos:
@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.
0 comentarios