(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Las elecciones presidenciales americanas centraron la atención de los inversores durante toda la semana pasada, generando gran volatilidad en los mercados internacionales. A pesar de una primera reacción negativa, el tono del discurso de Trump, ya presidente electo de Estados Unidos, redujo el nerviosismo de las bolsas –sobre todo los mercados asiáticos y europeos– que en EE.UU. cerraron con subidas cercanas al 1%. Las anunciadas medidas en materia fiscal e infraestructuras serán las protagonistas en próximas semanas. El resultado electoral sí generó importantes movimientos en los activos de renta fija, donde la rentabilidad del bono americano a 10 años alcanzó el 2,15%. Las expectativas de inflación tras las medidas anunciadas por el nuevo presidente americano hacen pensar que la FED subirá tipos, con el consecuente perjuicio para la deuda.

 cuadro-rentabilidad-principales-índices-bursátiles

En Europa, la Comisión Europea redujo sus estimaciones de crecimiento global para 2017, pasando de un crecimiento esperado del 3,4% a una tasa del 3%. También conocimos los datos de producción industrial por países y tanto Alemania como Reino Unido decepcionaron respecto a las previsiones, en ambos casos con correcciones significativas en las tasas anuales. Las ventas al por menor en el conjunto de la UE se quedaron levemente por debajo de la estimación previa. Las empresas europeas se quedan en un 48% de los casos por debajo de las estimaciones de ingresos de los analistas mientras que en términos de Beneficio Por Acción (BPA) el 54% supera las expectativas.

tipo-de-cambio-euro-dólar-del-7-al-13-noviembre

En Estados Unidos, continúan las presentaciones de resultados empresariales con el 54% de las compañías batiendo las estimaciones previas, gracias también a la revisión a la baja de las mismas en las semanas y meses anteriores. Toda la atención se concentra ahora en la reunión que la Reserva Federal mantendrá en diciembre para decidir si sube o no los tipos de interés. Al respecto, la victoria de Donald Trump no ha modificado las estimaciones, que permanecen en el 80% a favor de una subida de las referencias.

En España, las estimaciones de crecimiento de la CE para 2016 se mantuvieron intactas aunque se redujeron las de 2017 en un 0,2% hasta el 2,3%. Con caídas sobre todo en eléctricas y renovables, el Ibex llegó a superar los 9.000 puntos, el índice cerró la semana con una caída superior al 1,7%.

La cotización del petróleo cayó de nuevo, después de que Estados Unidos publicara un crecimiento en sus reservas, y de que la OPEP no alcanzara un acuerdo para congelar la producción.

 

Movimientos

Renta Variable: Mantenemos la recomendación de permanecer infraponderados (al 34% de exposición) en renta variable en los fondos mixtos flexibles que asesoramos, tras haber recomendado reducir la posición al alcanzar de nuevo máximos del año.

Renta Fija: ningún movimiento reciente destacable en el activo.

Divisas: La exposición de los fondos a la divisa británica se encuentra en el 5%. En dólares, recomendamos una reducción de la posición desde el 5% al 3% y así consolidar beneficios después del fuerte rally alcista de la divisa americana, desde 1,1280 dólares por euro hasta los 1,0850.

posicionamiento-de-los-fondos-asesorados-por-Altair-Finance

Fuente: Datos de Altair Finance a 10 de noviembre de 2016.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

Calendario semanal

En la Zona euro, pocas referencias de relevancia, entre las que destacan los datos adelantados de crecimiento del PIB del tercer trimestre de la Eurozona y Alemania. En Alemania conoceremos los resultados de la encuesta ZEW del mes de noviembre y la previsión es que mejoren respecto a la lectura anterior.

Estados Unidos destacan las referencias de precios pues conoceremos tanto el IPC como el IPP y los precios a la exportación, sin que se anticipen grandes cambios. También conoceremos los datos de ventas al por menor de octubre y la producción industrial del mismo mes.

En Asia destacan antes de la publicación de este informe se han conocido los datos de producción industrial y ventas al por menor de China correspondientes al mes de octubre. Japón publica hoy lunes el dato preliminar del PIB del 3 trimestre y la producción industrial de septiembre.

 

cuadro-rentabilidad-principales-índices-bursátiles

Síguenos:

@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook


Advertencia legal

Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web

El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

Share This