(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Destacados

Semana positiva en Europa y EE. UU. con las elecciones mid term de EE. UU., las negociaciones de los presupuestos italianos y la sentencia sobre los costes de las hipotecas en España. El Eurostoxx 50 subió en toda la semana un 0,47% y el S&P 500 un 2,13%.

La semana comenzó con la atención centrada en las elecciones mid-term de EE. UU. que acabaron con la recuperación de la Cámara de Representantes por parte del partido demócrata, tal y como se esperaba. Con este resultado, si bien algunos factores como la política exterior seguirán estando en manos del presidente Donald Trump, se puede apreciar mayor debilidad de su gobierno.

Uno de los grandes afectados por el resultado va a poder ser el sector tecnológico, ya que los demócratas son los que más impulsan la regulación del sector y Trump es precisamente uno de los pocos republicanos que comparte esta visión.

La semana continuó en Europa, y en concreto en España, con la sentencia del Tribunal Supremo que impone la negativa de cobrar el impuesto sobre las hipotecas a los bancos ni con carácter retroactivo ni a futuro (caso en el que el coste se habría repercutido al cliente en forma de mayores tipos de interés sobre las hipotecas).

A pesar de la incertidumbre italiana, el mercado de deuda no ha tenido sobresaltos esta semana, y los rendimientos de los bonos soberanos de Italia y la periferia euro han mantenido sus niveles.

Por su parte, tanto los descensos del precio del crudo como las previsiones de desaceleración económica han abierto el debate sobre la subida de tipos de interés.

 

Nuestra visión de los mercados

La situación es compleja. La inflación consolida el 2,2% subyacente interananual y ello garantiza que la FED siga su pauta de subidas de tipos de interés.

Empieza a contemplarse un escenario de crecimiento moderado o estancamiento con inflación, lo que sería un muy mal síntoma para la economía. Por ahora estamos lejos de esta tesis, el PIB de EE. UU. está en 3,5%, la tendencia en empleo es positiva y con margen de mejora y el precio de crudo está limitado. Las expectativas decaen pero no hay argumentos para adelantar algo más profundo que un ajuste en valoraciones desde una complancencia muy marcada.

En Europa los PMIs pierden tracción y la situación política desestabiliza el optimismo. Hemos superado el bache de 2016 a base de deuda y toca encarar un proceso de normalización que encuentre equilibrio en el crecimiento. La periferia que es la más beneficiada de esta laxitud se muestra más vulnerable, sobre todo Italia con un gobierno populista a los mandos.

En este entorno de mercado tan complejo en el que las principales bolsas han registrado caídas de entre el 6%-10%, es necesario medir dónde remunera el riesgo y dónde no. Nuestra gestión activa y flexible proporciona una ventaja competitiva construyendo posiciones con sentido común comprando cuando el mercado cotiza con grandes descuentos.

 

Movimientos en las carteras

Renta variable: Mantenemos la exposición del 67% en los fondos de inversión mixtos, vigilando niveles para actuar a medida que el mercado consolide el rebote. El fondo conservador Altair Patrimonio se mantiene totalmente invertido dentro de su límite (10%). Altair European Opportunities aumenta su exposición a Renta Variable hasta alcanzar el 92%. Estamos notando la sustancial mejora de la operativa, permitiéndonos gestionar más eficientemente tanto la parte de los fondos con más riesgo (renta variable) como la de menos (renta fija).

Renta fija: Semana por lo general positiva para el crédito bancario y las posiciones de cobertura en deuda alemana. Acudimos a un bono con vencimiento en 2022. La duración media de renta fija se mantiene entre los 0,75 y los 2,25 años a un nivel infraponderado.

Divisas: La exposición al dólar y a la libra se mantienen al 0% en los fondos mixtos.

 

Fuente: Datos de Altair Finance a 7 de noviembre de 2018.  NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

 

Calendario macroeconómico

Las elecciones de mitad de mandato en EE. UU. marcaron en positivo los mercados bursátiles esta semana. Se cumplieron las encuestas y, como lo han hecho tradicionalmente, las bolsas respondieron con un tono positivo.

 

 

En Europa se publicaron los datos definitivos de PMI de octubre. En la eurozona se revisaron al alza los dos: PMI de servicios (53,7 frente a 53,3 adelantado) y PMI compuesto (53,1 frente a 52,7). En Alemania también: PMI de servicios (54,7 frente a 53,6 adelantado) y PMI compuesto (53,4 frente a 52,7). Por su parte, en Francia, la revisión fue a la baja: PMI de servicios (55,3 frente a 55,6 adelantado) y PMI compuesto (54,1 frente a 54,3). En Reino Unido el PMI de servicios fue de 52,2 y el PMI compuesto de 52,1, ambos por debajo de lo esperado y de las cifras de septiembre. Allí, el PIB del tercer trimestre adelantado fue de +1,5%, tres décimas mejor que el anterior. En Alemania la balanza comercial cerró septiembre con un superávit de 18.400 millones de euros, 1.300 más que en agosto.

En Estados Unidos el PMI de servicios de octubre fue de 54,8, mejorando el dato adelantado y la cifra de septiembre; el PMI compuesto también mejora el dato preliminar y en un punto la cifra del mes anterior. El dato del ISM de servicios de octubre fue de 60,3, mejorando las expectativas del mercado, pero por debajo del de septiembre. El componente de sentimiento actual de la encuesta de la Universidad de Michigan preliminar de noviembre fue de 98,3, lo que empeora en tres décimas el dato de octubre.

En España, tanto el PMI de servicios (54,0) como el PMI compuesto (53,7) mejoraron en el dato final de octubre las cifras del mes anterior. El Ibex 35 cerró la semana con una subida del 1,58%, a pesar de las caídas del viernes, en 9.134 puntos.

En Asia conocimos el PMI de servicios de octubre en China (50,8 frente a 53,1 en septiembre) y el PMI compuesto (50,5 frente a 52,1 del mes anterior). La balanza comercial cerró con un superávit de 233.630 millones de yuanes, lo que supone un crecimiento de caso 23.000 millones respecto a septiembre.

En Japón el PMI de servicios creció hasta los 52,4 puntos (desde 50,2) y el PMI compuesto hasta 50,7 (desde 50,7). El euro cayó un -0,55% en su cambio con el dólar, cerrando en 1,1324. El precio del oro también cayó, un -1,58%. Y el barril de Brent cayó -3,64%.

Esta semana conoceremos…

Esta semana se espera la reunión del Eurogrupo y del Ecofin. A su vez, se darán a conocer los últimos datos del IPC y de producción industrial de la eurozona. En Alemania se publicará el índice ZEW de confianza inversora y se conocerán los últimos datos del PIB. Por su parte, Francia también publicará los datos concernientes al PIB trimestral.

En Reino Unido cabe destacar, en la agenda de esta semana, la publicación de los ingresos medios de los trabajadores, bonus incluidos. Por otra parte, conoceremos la evolución del desempleo, del IPC anual y de las ventas minoristas. A su vez, se espera la comparecencia sobre el informe de inflación.

En Estados Unidos conoceremos los datos del IPC subyacente, el índice manufacturero de la FED de Filadelfia, las ventas minoristas y las ventas minoristas subyacentes. Se darán a conocer los inventarios de petróleo crudo de la AIE y se esperan las declaraciones de Jerome Powel, presidente de la FED.

Sin grandes novedades en Asia, Japón publicará los datos del PIB trimestral y China el índice de producción industrial y la tasa de desempleo.

 

Equipo Altair Finance AM

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook


Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

Share This