(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Movimientos en las carteras

Renta variable: Altair Patrimonio II continúa sin exposición en renta variable. Cimaltair International Fund Lux conserva una exposición del 9,5%. Altair Inversiones II mantiene una exposición del 15%. Por su parte, Altair European Opportunities se mantiene en el 90% de exposición y continúa estando neutral.

Renta fija: La duración media de la renta fija se sitúa entre 0,9 y 1,8 años.

Divisas: La exposición al dólar y a la libra se mantienen al 0% en los fondos mixtos.

Calendario macroeconómico

Semana positiva en los mercados gracias a las buenas noticias que llegan de la negociación entre China y Estados Unidos. Supimos que la primera fase del acuerdo está ya totalmente elaborada y solo falta la firma. La temporada de resultados está dejando claroscuros a los inversores, aunque se mantiene el saldo positivo. Con el 80% de empresas americanas y el 65% de europeas con resultados publicados, los beneficios han crecido un 1% y 3% respectivamente.

Informe semanal | Altair Finance Asset Management

fuente: Investing.com

Si nos fijamos en Europa, los índices avanzan apoyados por el optimismo de los inversores americanos. Destaca el DAX alemán, que batió los 13.700 puntos por primera vez en su historia. En la parte de deuda, parece que el proceso de normalización ha comenzado o lo hará pronto: la masa de bonos en rentabilidades negativas se redujo en 25% aproximadamente. El Banco de Inglaterra no subió tipos de interés, pero mostró discrepancias internas, lo que permite anticipar alguna bajada puntual en los próximos meses. La macro tuvo sorpresas positivas, especialmente la revisión al alza del PMI de servicio de la Eurozona hasta los 52,2 puntos, con Alemania e Italia a la cabeza. La Comisión Europea rebajó sus estimaciones de crecimiento para la Eurozona hasta el 1,1% en 2019 y el 1,2% en 2020.

La macro tuvo sorpresas positivas, especialmente la revisión al alza del PMI de servicio de la Eurozona

Por otro lado, en Estados Unidos, los índices bursátiles vuelven a superar máximos históricos gracias a los comentarios positivos sobre la guerra comercial. La primera fase anunciada incluye la retirada de algunos aranceles antiguos y la derogación de los aranceles que se iban a aprobar próximamente. Con todo, durante los últimos días, la agencia Reuters ha informado de discrepancias relevantes entre las partes que conoceremos mejor a lo largo de la semana que comienza. En la parte macro, buenos datos de ISM de servicios, pero negativos en los pedidos de bienes duraderos.

Informe semanal | Altair Finance Asset Management

Fuente: Investing.com

Centrándonos en España, semana focalizada en las elecciones generales, que ayer, domingo día 1 de noviembre, volvió a ganar el PSOE. El Ibex llegó a situarse en los 9.500 puntos, pero se quedó por detrás respecto al resto de índices europeos. Esta vez la banca ha tenido un buen comportamiento, siendo el sector eléctrico y las caídas de Ferrovial y ACS los principales motivos que explican este comportamiento durante la semana.

 

Esta semana conoceremos…

En la Eurozona, durante esta semana conoceremos los datos de: PIB, IPC, IPC subyacente, balanza comercial, producción industrial y se publicará el índice ZEW de confianza inversora. En Alemania se producirá la subasta de deuda a 10 años. En Francia y en España además de los datos del IPC conoceremos los datos del IPC armonizado.

En Reino Unido se publicarán los datos del PIB, inversión empresarial, balanza comercial y balanza comercial no comunitaria. Junto con los datos de producción manufacturera e industrial. Además, conoceremos la evolución del desempleo, los ingresos medios de los trabajadores (bonus incluidos), IPC y los datos de ventas minoristas y ventas minoristas subyacentes. También se publicará el índice RICS de precios de la vivienda.

En la Eurozona, durante esta semana conoceremos los datos de: PIB, IPC, IPC subyacente, balanza comercial y producción industrial, entre otros.

En Estados Unidos se espera la comparecencia de Powell, presidente de la Fed. A si vez, se publicarán los datos del índice de producción industrial, IPC, IPC subyacente, IPP e IPP subyacente, junto con las cifras de ventas minoristas y ventas minoristas subyacentes. También se hará público el informe de la OPEP, el índice manufacturero del Empire State y los índices de precios de importación y exportación.

En Asia, China publicará los datos del gasto en capital fijo, del índice de producción industrial (IPI), la tasa de desempleo y las cifras de producción industrial. En Japón conoceremos los datos del PIB, producción industrial y de cuenta corriente no desestacionalizada. A su vez, se publicará el índice de actividad del sector servicios.

Equipo Altair Finance AM

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook

Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This