(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Destacados

Semana negativa en Europa y en EEUU marcada por la presentación de resultados fundamentales y la publicación de datos macroeconómicos. El Eurostoxx 50 bajó en toda la semana un  -1,12% y el S&P500 un -0,46%.

La semana comenzó con la publicación de resultados empresariales que están siendo en líneas generales menos malos de lo esperado.

No obstante, lo que realmente ha marcado la semana ha sido la publicación de datos macroeconómicos en general negativos tanto en la Europa periférica (Italia) como en China. En concreto, los datos macroeconómicos de producción industrial peor de lo esperado en Italia impulsaron al alza la rentabilidad de los bonos soberanos del país (a mayor riesgo mayor exigencia de rendimiento por parte de los inversores para comprarlos) provocando que el rendimiento del bono alemán a 10 años continúe actuando como activo refugio.

Con respecto a la guerra comercial, ha sido una semana con idas y venidas de declaraciones por ambos lados. Si bien los términos al inicio de la semana eran positivos las declaraciones de Donald Trump el viernes indicando que no va a reunirse con el líder de China antes del 1 de marzo (que es cuando cumple el plazo fijado para firmar el acuerdo), ha enfriado bastante la situación.

Este hecho, provocó como es lógico que el sector que peor comportamiento tuvo fue el sector automoción, por las repercusiones que podrían acarrearle el mantenimiento de la guerra comercial.

Nuestra visión de los mercados

Llegamos a zonas de resistencia importantes en DAX y SP500 y los nervios se disparan al encontrar como catalizador negativo las declaraciones, en primer lugar de Kudlow (asesor económico de Trump) y posteriormente del propio Trump posteriormente agrandando la brecha en las negociaciones con China.

Por otro lado, los datos económicos muestran debilidad con registros en sus indicadores adelantados PMI en contracción (<50) en Italia y Francia y Alemania con caídas en sus pedidos y producción industrial.

La Comisión Europea rebaja durante la semana la previsión de crecimiento del 1.9% al 1.3% para Europa en 2019. En EEUU los registros macro se mantienen sólidos pero la situación política no mejora y las Fed parece indecisa en sus próximos movimientos.

La parte mala, que la pérdida de dinamismo se constata, la parte buena, que el consenso está más o menos en esa línea y por tanto la sorpresa negativa tiene menos margen.

Movimientos en las carteras

Renta variable: Continuamos en un mercado muy lateral, aunque volátil, como en la última semana. Un mercado que no nos ha dado oportunidad para volver a comprar, pero si para devengar prima con las posiciones en derivados. Altair Inversiones II mantiene su exposición en el 38%. Altair European Opportunities continúa su exposición en el 87% a un nivel infraponderado. Mantenemos la exposición del 8% en Altair Patrimonio II. En Cimaltair International Fund Lux la exposición es del 17%.

Renta fija: La duración media de renta fija se mantiene entre los 0,25 años de Altair Renta Fija y 2 años de Altair Patrimonio II a un nivel infraponderado.  

Divisas: La exposición al dólar y a la libra se mantienen al 0% en los fondos mixtos.

 

Fuente: Datos de Altair Finance a 7 de febrero de 2019.  NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.  

Calendario macroeconómico

La mayoría de los mercados bursátiles, tanto en Europa como en Estados Unidos, tuvieron signo negativo o plano; fundamentalmente por los resultados empresariales que, en general, no cumplieron las expectativas del consenso en cuanto a crecimiento del beneficio.

En Europa conocimos los datos de PMI de la eurozona en enero; el PMI de servicios fue mejor de lo esperado, 51,2, cuatro décimas mejor que en diciembre; el PMI compuesto fue de 51, tres décimas mejor que el mes anterior. También se publicaron los datos de ventas minoristas de diciembre, que cayeron un -1,6%, más de lo que esperaba el consenso. El PMI de servicios en Alemania fue una décima menor que en el mes previo, quedando en 53. En el país germano también conocimos los pedidos de fábrica de diciembre que también cayeron un -1,6%, muy lejos de las expectativas, y la balanza comercial, en la que creció el superávit en diciembre. En Francia el PMI de servicios de enero subió tres décimas respecto al mes anterior, siendo 47,8.

En Estados Unidos los datos de PMI de enero no fueron muy positivos: el de servicios se mantuvo en el nivel de diciembre (54,2), pero tanto el PMI compuesto de Markit (54,4 frente a 54,5) como el PMI no manufacturero del ISM (56,8 frente a 58) cayeron. Los pedidos de fábrica también bajaron, un -0,6%, quedándose a casi un punto de la expectativa del mercado. Dato positivo en la balanza comercial, que redujo su déficit más de lo esperado. Las nuevas peticiones de subsidio del desempleo también dejó un dato peor de lo esperado, con 234.000.

En España el desempleo dejó un dato peor de lo esperado en enero, con una subida de 83.500. En el lado positivo, el PMI de servicios, que creció en siete décimas hasta 54,7. El Ibex 35 repitió semana de caídas, casi en el mismo nivel que la anterior, un -1,8%, con fuertes caídas en las dos últimas sesiones. Cerró en 8.496.

En Asia pocos datos debido a las festividades por el año nuevo chino. En Japón caída de una décima en el gasto de los hogares en diciembre y buen dato de la balanza por cuenta corriente desestacionalizada,  con aumento del superávit.

El euro cayó en su cambio con el dólar todo los días, cerrando con un -1,15% en 1,1324. El precio del oro cayó también, un -0,35%. Como el barril de Brent, que cayó un -1,31%.

Esta semana conoceremos…

Este mismo lunes se espera la reunión del Eurogrupo, a su vez, conoceremos los datos de producción industrial en la zona euro, junto con los últimos datos del PIB y de la balanza comercial. En España se publicarán del IPC e IPC armonizado.

En Reino Unido se publicarán los últimos datos del PIB y PIB mensual a 3M. Además, conoceremos las últimas cifras de producción manufacturera, ventas minoristas, IPC, IPC armonizado y el índice RICS de precios de la vivienda.

En Estados Unidos se hará pública la encuesta JOLTs de ofertas de empleo, junto con los datos de permisos de construcción, los inventarios de petróleo crudo de la AIE, IPP, IPC e IPC subyacente. Se publicarán también las cifras de ventas minoristas y ventas minoristas subyacentes.

En Asia, tras la celebración este mismo lunes del día de la Fundación de Japón, se espera conocer el último dato del PIB en este mismo país, junto con el índice de actividad del sector servicios y de producción industrial. Por su parte, China publicará las últimas cifras de balanza comercial, IPC e IPP.

Equipo Altair Finance AM

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook

Advertencia legal Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This