(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Las bolsas mundiales han tenido un duro arranque del año con caídas generalizadas en los índices más relevantes. Los acontecimientos en el mercado bursátil chino –se aprobó un mecanismo de suspensión de las cotizaciones para intentar controlar la volatilidad que ha resultado un fracaso– así como los peores datos de actividad económica del país publicados a lo largo de la semana están detrás de estos movimientos. Además, el mercado está a la espera de la próximas decisiones del regulador entre las que se baraja una devaluación de su divisa.

Europa se ha visto afectada por la situación en China, restando protagonismo a los buenos datos macroeconómicos que se han conocido. Por otro lado, el programa del BCE sigue en marcha, lo que aporta una tranquilidad adicional a los inversores.

En España, la incertidumbre política sigue copando los titulares de la prensa especializada y restando ánimos a los inversores, siendo uno de los mercados que peor inicio ha registrado. Con todo, la rentabilidad del bono a diez años se ha mantenido en el entorno del 1,7% y la prima de riesgos en los 120 puntos básicos.

gráfico-ibex-35-

Ibex 35

En Estados Unidos, las caídas se vieron alimentadas por la debilidad de los datos del sector industrial, la fortaleza de la divisa y los bajos precios de las materias primas. En el horizonte están los próximos movimientos de la Reserva Federal en materia de tipos de interés, lo que tampoco ha sido un buen apoyo. Entre los datos positivos destacan los de consumo y los de empleo, que en el mes de noviembre han sido de 292.000 nuevos puestos de trabajo frente a los 200.000 esperados.

gráfico-precio-petróleo

Precio del petróleo

El petróleo sigue en caída libre y durante la semana pasada alcanzó niveles no vistos desde el 2003, convirtiéndose en una de las principales fuentes de inestabilidad. Las tensiones dentro de la OPEC y la delicada situación de otros países productores que ven crecer su déficit rápidamente complican una situación que ha llevado al crudo por debajo de 35 dólares por barril.

Movimientos

Renta Variable: con las caídas del viernes recomendamos aumentar ligeramente la exposición y subir a un nivel sobreponderado, con una exposición del 65-70% en el equivalente de los diferentes fondos asesorados por Altair Finance. Consideramos que se ha desatado un pequeño pánico vendedor por lo que no debería extrañarnos ver fuertes rebotes en los índices de valores. Parece evidente que la tendencia alcista toca a su fin aunque en nuestra opinión no se puede decir, por el momento, que hayamos entrado en una tendencia a la baja. La ausencia de inversiones alternativas, como podrían ser la renta fija o activos del mercado monetario, obliga a tener paciencia y buscar buenas oportunidades de compra.

Renta Fija: es el momento de mantener una estrategia muy prudente o defensiva, sorprendentemente los mejores activos serían bonos flotantes o alguno emergente muy castigado.

Divisas: aún sin el convencimiento de 2015, es en el único activo que vemos cierto valor. Entre 1,10 y 1,15 se debería comprar más pero con la idea de descargar del todo a niveles de 1,03.

Posicionamiento-7-enero

NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

 

Calendario semanal

Cabe destacar la lectura de actas del BCE, que nos ofrecerá información relevante sobre la visión que la institución tiene la situación actual, y la publicación del Libro Beige de la FED que ofrece las claves de las actuaciones de la autoridad monetaria americana.

En EE.UU., además, conoceremos los datos de ventas minoristas, de expectativas y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan y el índice de precios del productor, junto con la subasta de deuda a 10 años.

En la Zona euro, sabremos las cifras de producción industrial y la balanza comercial. Tendremos subasta de bonos a 10 años tanto en Alemania como en España donde, además, se publica el dato del IPC.

En Gran Bretaña se harán públicas las cifras de producción manufacturera e industrial, y conoceremos la decisión sobre los tipos de interés.

Por último China dará a conocer su balanza comercial.

 

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook


 Advertencia legal

Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web

El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

Share This