Semana en la que situación política en Asia, con el lanzamiento de un nuevo misil que sobrevoló Japón en esta ocasión, y el comportamiento de la divisa europea contrarrestaron el impulso de los buenos datos macroeconómicos en general.
En la Eurozona, los datos finales de PMI manufacturero quedaron en 57,4, lo que supone un crecimiento frente a julio de ocho décimas y la mejor cifra seis años. En Alemania mejoró más de un punto hasta los 59,3, en Francia nueve décimas hasta 55,8 y en Reino Unido casi dos puntos hasta 56,9. El IPC del mes de agosto se fue hasta +1,5% interanual general y +1,2% subyacente (en línea con el dato de julio). En Alemania cumplió las expectativas con una ligera subida (+1,8%), como en Francia (+0,9). En el país galo, el PIB del segundo trimestre fue del +0,5% en tasa trimestral y de +1,5% interanual. Se espera con interés la reunión de esta semana del BCE, tras las palabras de Draghi en Jackson Hole.
El PIB del segundo trimestre en Estados Unidos sufrió una fuerte revisión al alza cerrando en +3%, por encima de las expectativas y muy por encima del primer trimestre (+1,2%), apoyado sobre todo en el consumo privado. Las cifras de empleo también fueron muy positivas, con una encuesta ADP de empleo privado que se fue hasta los 237.000 empleos, más de 50.000 por encima de las estimaciones. La tasa de paro sube una décima, hasta 4,4%. La confianza del consumidor de The Conference Board se situó en 122,9, mejorando los datos de julio en nueve puntos. Las expectativas del consumidor mejoraron un punto (104) y la situación actual casi seis (151,2).
En España, el PMI manufacturero definitivo de agosto cayó más de un punto y medio hasta los 52,4. El IPC, por su parte, se situó en +1,6% interanual, lo que supone una ligera subida respecto a la lectura anterior. El Ibex 35 cayó casi dos décimas para cerrar en 10.325 puntos.
En Asia, la producción industrial de Japón en julio tuvo una fuerte caída, hasta -0,8% y el PMI manufacturero de agosto sube una décima frente al mes de julio, cerrando en 52,2. En China destacan los datos de PMI manufacturero, con un 51,7 en el oficial y un 51,6 en el de Caixin, que suponen una mejora frente a las previsiones.
El euro cerró la semana en 1,1882, con una caída del 0,36% tras haber llegado a tocar los 1,20 dólares por euro. El barril de Brent subió un 0,65% hasta los 52,75 dólares.
Movimientos
Renta variable: a comienzo de semana recomendamos aumentar la exposición en un 10% en dos ocasiones, primero hasta alcanzar un 38% de exposición y después hasta el 48%, con lo que los fondos pasaron del nivel infraponderado a neutrales. Con el rebote de los mercados se recomendó la venta, también en un 10%, con lo que los fondos cerraron la semana con un 38% de exposición y en nivel infraponderado.
Renta fija: a mitad de semana recomendamos recuperar un 5% en la posición de cobertura del Bund, con el fin de limitar el riesgo global en un escenario de volatilidad. A largo plazo seguimos observando un horizonte de subidas de tipos de interés pero a una semana de la reunión del BCE consideramos prudente limar riesgos secundarios para concentrar mayor posición en la renta variable
Divisas: recomendamos reducir la exposición al dólar en un 2%, con lo que queda en un 6%. La de la libra no sufre variaciones.
Fuente: Datos de Altair Finance a 31 de agosto de 2017.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
En Alemania sabremos el PMI de servicios de agosto así como los datos de la balanza comercial de julio. También conoceremos el PMI de servicios en agosto en Francia y España. En la Eurozona se harán públicos el tipo de la facilidad del depósito así como la decisión del BCE sobre los tipos de interés para septiembre. Además, habrá una rueda de prensa del BCE.
Por su parte, en Reino Unido publicarán las cifras del PMI del sector de la construcción y las del PMI de servicios en agosto así como los datos de producción industrial del país en el mes de julio.
En Estados Unidos conoceremos las cifras del PMI no manufacturero del ISM en agosto así como los datos de los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
En Japón sabremos las cifras del PIB del segundo trimestre.
Síguenos:
@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.