(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Semana en la que se sucedieron subidas y bajadas tanto en las bolas americanas como en las europeas, hasta terminar ambas prácticamente planas. El buen inicio respecto a los datos macroeconómicos se ha juntado con las presentaciones de resultados de compañías. Los sectores más pegados al ciclo y el sector financiero han sido los que mejor comportamiento han registrado.

 evolución-de-los-principales-índices-bursátiles-semana-del-24-al-30-de-octubre

En Europa, por lo general, buenos datos. Buen resultado del índice IFO y de los PMI, que en las cifras preliminares de octubre se sitúan mejor de lo esperado. El PIB en el Reino Unido supera las expectativas ligeramente, manteniendo los niveles de la última medición (+3,2%). Semana marcada por la presentación de resultados de las compañías. Francia, por otro lado, ralentiza su crecimiento más de lo previsto y retrocede hasta el 1,1% desde el 1,3% anterior. Por otro lado, habrá que estar pendientes de la próxima reunión del BCE el 8 de diciembre.

En Estados Unidos, el dato preliminar de crecimiento del PIB arrojó un resultado del 2,9% trimestral anualizado, una cifra superior a las estimaciones previas. Los datos de confianza muestran un cierta moderación que no debería tener mayor repercusión debido a los elevados niveles de partida y el proceso electoral en marcha. Estos datos han permitido un incremento de las probabilidades de una subida de tipos de interés en diciembre, aún a pesar de la incertidumbre que despiertan las elecciones.

 evolución-del-desempleo-en-España-por-trimesrtres

En España, entre los datos publicados por la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de paro se situó por primera vez por debajo del 19% desde el año 2009, gracias a un muy buen comportamiento del empleo en el sector servicios. El INE confirmó la semana pasada un crecimiento para la economía española en el tercer trimestre del 0,7% (es decir, un 3,2% anual), una décima menos que el trimestre anterior pero muy por encima de la media de los países europeos.

 evolucion-barril-brent-del-24-al-30-octubre

En Japón, la balanza comercial amortigua la caída prevista gracias a una moderación en la bajada de las exportaciones, que retroceden -6,9% (frente al -11,8% esperado).

 

Movimientos

Renta Variable: pocas variaciones en lo que respecta a este activo. Los fondos mixtos flexibles comenzaron la semana con un 31% de exposición y en nivel infraponderado y la terminaron con un ligero descenso hasta el 30% de exposición.

Renta Fija: todo lo contrario sucedió con este activo, en el que recomendamos acudir a lo largo de la semana a varias emisiones. Primero a la de un bono flotante a 5 años, en los que el riesgo de movimiento de los mercados no afecta al precio, con lo que aportan una sensibilidad menor en cartera. Más adelante a una emisión a 5 años de una empresa pequeña, asumiendo así un riesgo atractivo y bien pagado. Por último, el viernes, recomendamos acudir a una emisión a 7 años con una buena salida a cotización.

Divisas: Ningún movimiento en lo que se refiere a las divisas distintas al euro. Toda la semana los fondos mantuvieron una exposición del 5% a libras y del 2% al dólar. Los buenos datos macroeconómicos en Europa y el hecho de que el mercado descuenta una subida de tipos en Estados Unidos, tiene sentido una exposición baja al dólar.

posicionamiento-de-los-fondos-asesorados-por-Altair-Finance-a-27-de-octubre-de-2016

Fuente: Datos de Altair Finance a 27 de octubre de 2016.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

 

Calendario Semanal

En un semana abundante en datos, en Europa se publican los datos del IPC y del PIB, de los PMI manufacturero, de servicios y compuesto, la tasa de desempleo y el boletín económico del BCE. En Alemania, la tasa de desempleo, el PMI manufacturero, el de servicios, y habrá subasta de bonos a 10 años. Por su parte, en nuestro país, además del PMI manufacturero y del de servicios, conoceremos la variación del desempleo y habrá subasta de deuda a 10 años.

Gran Bretaña hará públicos el PMI manufacturero, el de servicios y el del sector de la construcción. El Banco de Inglaterra tomará una decisión sobre los tipos de interés y presentará su informe sobre inflación y las actas de la reunión de política monetaria.

Estados Unidos dará a conocer el PMI manufacturero del ISM, el no manufacturero, el de servicios y el compuesto. También los inventarios de petróleo crudo, las cifras de nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo. Habrá decisión sobre los tipos de interés.

En Asia destacan los PMI manufacturero y manufacturero de Caixin, y el de servicios en China. En Japón destacan las declaraciones de política monetaria del Banco de Japón y sus perspectivas económicas.

 

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook


Advertencia legal

Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web

El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

Share This