(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Semana con signo negativo en las bolsas europeas, a las que ni siquiera el acuerdo en la reunión informal de la OPEP consiguió mantener en positivo, como sí sucedió con la bolsa americana.

 resumen-de-los-principales-índices-bursátiles-semana-del-26-al-30-de-septiembre-Altair-Finance

En nuestro continente, caídas generalizadas en los mercados bursátiles, muy condicionadas, una vez más, por el sector bancario con la sanción al Deutsche Bank de fondo. Respecto a los datos macroeconómicos, destacan los de inflación, que mantienen las subidas tanto en la Eurozona (+0,4%), como en los principales países, como Alemania (+0,6% en su dato preliminar). Pese a ello, se sitúan aún lejos del objetivo del 2%. En el país germano, además, muy buena cifra del índice IFO de expectativa empresarial. En Gran Bretaña destacó el buen dato de PIB del segundo trimestre (+2,1% interanual), aún ajeno al brexit.

En Estados Unidos, las bolsas sí reaccionaron positivamente a la noticia de la congelación de producción de la OPEP y cerraron la semana con ligeras ganancias después de sufrir altibajos durante la misma, apoyadas también en los buenos datos macro en general. El PIB del segundo trimestre subió un 1,5%, como también lo hicieron las cifras de consumo privado. Por su parte, la confianza de los consumidores ha superado las expectativas tanto en el índice de The Conference Board (5 puntos por encima de lo esperado) como en el de la Universidad de Michigan (1,4 puntos mejor de lo previsto). En la recta final de la campaña presidencial, el primer debate dejó como ganadora a Hillary Clinton, que aumentó su ventaja en las encuestas tras el mismo.

En España el índice Ibex 35 cerró con una pérdida del 0,5% una semana en la que llegó a caer un 1,5%, influenciado por los bancos. El IPC creció en tasa interanual un 0,3%. La incertidumbre política se mantiene tras la renuncia de Pedro Sánchez como Secretario General del PSOE, que será dirigido por una gestora a la espera de nuevas decisiones en el partido.

En China, el PMI manufacturero de Caixin se sitúa una décima por encima de la cifra de agosto, en 50,1. En Japón, dato positivo de la producción industrial (+4,6%) y negativo del IPC (-0,5%).

 gráfico-de-la-evolución-del-precio-del-barril-de-brent-semana-del-26-al-30-de-septiembre-Altair-Finance

El crudo rebotó esta semana, tras el acuerdo en la reunión informal de la OPEP, que limitará la producción a 32,5 millones de barriles diarios, y permite a Irán, Nigeria y Libia no asumir ese descenso.

Movimientos

Renta Variable: comenzamos la semana aprovechando las caídas para recomendar un aumento de la exposición del 2%, hasta situarla en el 34% del rango de cada fondo mixto. El resto de la semana transcurrió sin cambios, con niveles fijados para continuar aumentándola y con la intención de aprovechar la volatilidad para entrar y salir del mercado de forma activa.

Renta Fija: después de un comienzo de semana tranquilo, sin operaciones en este activo, cerramos la misma recomendando acudir a dos emisiones, una en dos plazos de 5 y 10 años, y la otra en libras a 7 años; recomendamos finalmente mantenerlas en cartera y así reducir el exceso de liquidez. Las carteras mantienen duraciones bajas, por debajo de 1 año en algún caso. Hay que ser selectivo, si hay premio, seguiremos recomendando rotar las carteras

Divisas: al comienzo de la semana la exposición al dólar era del 9,5% y así se mantuvo hasta el final de la misma. Sí hubo cambios en la libra. Al acudir a una emisión en esta divisa, se estudió si recomendar cubrir o no la posición, decidiendo finalmente no hacerlo y aprovechando para aumentar la exposición en un 2%, hasta el 5%.

posicionamiento-de-los-fondos-asesorados-por-Altair-Finance-a-29-de-septiembre-de-2016

Fuente: Datos de Altair Finance a 29 de septiembre de 2016.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

 

Calendario semanal

En la Zona euro se publicarán el PMI manufacturero, el compuesto de Markit y el de servicios, junto con las cifras de ventas minoristas y las actas de la reunión económica del BCE. En Alemania también el PMI manufacturero y el de servicios, además de los pedidos de fábrica y la producción industrial. España dará a conocer el PMI manufacturero, el de servicios y la variación en el desempleo.

En Gran Bretaña semana de importantes citas. Conoceremos el PMI manufacturero, el de servicios y el del sector de la construcción; también la producción manufacturera, la balanza comercial (comunitaria y no comunitaria), el índice Halifax de precios de la vivienda y la estimación del PIB del NIESR.

También muchas citas de importancia en Estados Unidos, con el PMI manufacturero y no manufacturero del ISM, el de servicios y el compuesto de Markit. También el cambio de empleo de la ADP, las cifras de nómina no agrícolas y la tasa de desempleo.

En Asia, semana marcada por la festividad en China, donde sólo destaca el PMI de servicios de Caixin.

 

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook


Advertencia legal

Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web

El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

Share This