(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Semana en la que destacan los movimientos del dólar en ambos sentidos auspiciados, entre otros motivos, por la comparecencia en el foro de Davos del Secretario del Tesoro de EE. UU. Y por la presentación de resultados de las compañías, que llega ya al 20% de los valores del S&P, por lo general con buenos números.

   comportamiento de los principales indices bursatiles 22 enero 2018

En Europa conocimos los datos del índice ZEW de expectativas en la eurozona en enero, que mejoraron los números de diciembre (31,8 frente a 29). En los datos adelantados de PMI, contrastes; el de servicios mejora hasta 57,6 y compensa la caída del manufacturero en la misma proporción (59,6), para dejar al PMI compuesto medio punto por encima de diciembre, superando las expectativas. En Alemania el índice ZEW subió con fuerza hasta su máximo histórico, en los 20,4 puntos. También alcanzó su máximo el índice IFO de confianza empresarial, subiendo cuatro décimas. La reunión de política monetaria del BCE terminó sin sorpresas, manteniendo los 30.000 millones de compras hasta septiembre, pudiendo extenderse si fuera necesario.

En Estados Unidos se publicó el PIB del cuarto trimestre, con una subida del +2,6%, por debajo tanto del tercer trimestre como de las expectativas. Creció tanto el consumo privado, como el índice de precios del PIB y el deflactor del consumo privado. El PMI manufacturero creció casi medio punto hasta el 55,5, mientras que el de servicios cayó en igual medida; con ello, el PMI compuesto bajó tres décimas hasta los 53,8, en mínimos de los últimos ocho meses.

 tipo de cambio euro-dolar semana del 22 al 28 enero 2018.png

En España se publicó la encuesta de población activo, por la que conocimos que el número de parados ha bajado en más de 470.000 personas en 2017, dejando la cifra total en 3.766.700 parados, el mejor dato desde hace nueve años. La tasa de desempleo se sitúa en 16,5%. El Ibex 35 subió un 1,1% en la semana, con sólo una jornada en negativo y alcanzando casi los 10.600 puntos.

 EPA España 2017

En Asia el Banco de Japón mantiene las compras de activos sin fecha de finalización.

El euro se revalorizó un 1,7% frente al dólar, cerrando la semana en 1,2431. El precio del oro también subió, un 1,1%. Y también lo hizo el precio del barril de Brent, un 2,78%, cerrando por encima de los 70,5$.

Movimientos

Renta variable: con las recomendaciones de la semana pasada, tanto los fondos mixtos flexibles como los mixtos defensivos quedan en niveles neutrales. La firmeza del mercado europeo nos hace ser optimistas.

Renta fija: recomendamos acudir a una emisión de un bono en dólare; seguimos recomendando realizar operaciones selectivas y de corto plazo que aporten valor, rotando las carteras de forma muy dinámica para diversificar riesgos y encontrar el mayor valor posible en sector, plazo, categoría de bono.

Divisas: aprovechamos la apreciación del euro para recomendar la compra de $ e ir acompañando al mercado en los excesos. La exposición se sitúa en el 5% en los fondos mixtos y en Altair Renta Fija FI.

posicionamiento de los fondos asesorados por Altair Finance a 25 enero 2018

Fuente: Datos de Altair Finance a 25 de enero de 2018.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

Calendario semanal

En la Eurozona conoceremos el PIB anual, la tasa de desempleo y el IPC. En Alemania se anunciará el cambio de desempleo del país y el PMI manufacturero de enero. En nuestro país, el PIB del último trimestre del pasado año, el IPC anual y la subasta de obligaciones españolas a 10 años.

En Reino Unido, lo más destacado de la semana será el PMI manufacturero y el PMI del sector de la construcción de enero.

La principal novedad en Estados Unidos será la decisión de los tipos de interés junto al Comunicado del Comité de Mercado Abierto (FOMC) de la FED. También conoceremos la tasa de desempleo del mes de enero y el PMI manufacturero del Institute for Supply Management (ISM).

Si echamos una mirada a Asia, China hará público el PMI manufacturero de enero. De Japón, por su parte, sabremos las ventas minoristas anuales y la subasta de deuda a 10 años.

Síguenos:

@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook


Advertencia legal

Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web

El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

Share This