(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Semana de comportamiento bastante plano en prácticamente todos los mercados, con datos económicos positivos y marcada por el atentado de Berlín.

cuadro-con-los-principales-índices-bursátiles

En la Eurozona, mejor dato en la encuesta de confianza del consumidor de lo esperado, mejorando una décima hasta el -5,1. Siguiendo con las encuestas, los índices IFO se mantuvieron positivos en Alemania; el de situación empresarial alcanza los 111, siete décimas mejor que en noviembre, la situación actual un punto mejor que el mes pasado (116,6) y las expectativas 105,6 (frente al 105,5 anterior). En Gran Bretaña se publicó el dato final del PIB del tercer trimestre, mejorando el preliminar. +0,6% el preliminar y +2,2% el anual. En Italia, el Banco Monte dei Paschi no consiguió el capital que necesitaba, lo que ha llevado al gobierno a aprobar una partida presupuestaria para apoyar a las entidades con problemas financieros.

El IPC en Estados Unidos no cambió respecto a lo estimado, con un +1,4%, mientras que el deflactor del consumo privado de noviembre fue del 0,0% en el mes y del +1,4% interanual. El PMI compuesto cae 1,2 puntos hasta los 53,7, marcado por la caída del PMI de servicios. El dato del PIB fue positivo en el tercer trimestre, alcanzando los +3,5%, más de 2 puntos por encima de la última medición. El dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan subió considerablemente hasta los 98,2 puntos desde los 93,8 anteriores. Apenas se produjeron variaciones en los principales índices bursátiles.

 gráfico-con-evolución-del-tipo-de-cambio-euro-dólar-entre-el-19-y-el-25-de-diciembre

En España caídas en el Ibex 35, lastrado por el sector bancario, que vio como el Tribunal de Justicia de la UE dictaba sentencia a favor de la retroactividad total en el proceso de las cláusulas suelo de las hipotecas. Por su parte, el Banco de España sitúa en el 0,7% el crecimiento del PIB en el último trimestre del año.

El petróleo crudo mantuvo su subida, de más del 2% esta semana, hasta cerrar por encima de los 53 dólares por barril. El dólar se mantuvo prácticamente plano en su cambio con el euro.

Movimientos

Renta Variable: a comienzos de semana recomendamos aumentar la exposición hasta el 36%, comenzando a ajustar las carteras de cara a 2017. El tono  de fondo es positivo y por tanto el mayor riesgo al estar los fondos infraponderados era que el mercado se escapara hacia arriba. Prevemos un inicio de año que siga la inercia positiva con el que estamos cerrando el actual y por tanto hemos tomado la decisión de ceñirnos al índice Eurostoxx50 en las subidas y capturar mejor las jornadas de saldo alcista.

Renta Fija: sin movimientos en las carteras, que se mantienen muy infraponderadas, con duraciones muy reducidas. Se espera poco de este mercado en el cierre del ejercicio.

Divisas: los fondos comenzaron la semana con una exposición del 1,5% en libras y -3% en dólar y así se mantuvo durante la misma.

 

Fuente: Datos de Altair Finance a 22 de diciembre de 2016.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

 

Calendario semanal

En la Zona euro muy pocas citas destacables en esta última semana del año en la que destaca el dato de IPC en España.

En Gran Bretaña tampoco encontramos datos de máxima importancia, pero conoceremos el índice Nationwide de precios de la vivienda y el dato de hipotecas aprobadas según la Asociación de Bancos Británicos.

Por su parte, en Estados Unidos hará públicos los inventarios de petróleo crudo, las cifras de ventas de viviendas pendientes, las de confianza del consumidor de The Conference Board, el PMI de Chicago y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.

En Asia, conoceremos las actas de la reunión de política monetaria del Banco de Japón, las cifras de gasto de los hogares y el dato de IPC.

 

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook


Advertencia legal

Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web

El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones

Share This