Dejamos atrás una semana algo más tranquila en términos de volatilidad gracias sobre todo a la ausencia de datos de referencia. Así, los principales índices bursátiles terminaron la semana planos con la vista puesta en los resultados empresariales, cuya publicación ya ha dado comienzo. La divisa europea se mantiene en el entorno del 1,10 dólares por euro mientras que la moneda británica consigue frenar sus caídas. El FMI ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento para el conjunto del mundo, pasando al 3,1% y a un 3,4% en 2016 y 2017 respectivamente. El brexit es el principal argumento de la institución como fuente de incertidumbre internacional.
El BCE mantuvo los tipos de interés de referencia sin cambios, tal y como se esperaba. Sin embargo, el presidente de la entidad, Mario Draghi, no descartó en ningún momento la posibilidad de volver a bajarlos o mantenerlos así durante un tiempo más prolongado. Comentaron no poder valorar aún los efectos del brexit pero dejaron claro que tienen opciones suficientes para intervenir en caso de ser necesario. Por el contrario, el FMI sí destacó los efectos sobre Reino Unido, cuyas estimaciones de crecimiento bajan en 0,9% para el ejercicio siguiente, y el área euro, que mantiene un crecimiento de un 0,1% para este año pero rebaja en dos décimas la estimación para 2017. Conocimos también la lectura de julio del índice de confianza empresarial en el área euro que marcó una caída hasta los 52,9 puntos. La principal interpretación es que la economía europea, pese a que estamos en los niveles más bajos de confianza de los últimos 18 meses, ha aguantado acontecimientos tan serios como el referéndum británico o los recientes atentados.
En España, las pernoctaciones en hoteles aumentaron en casi un 9% en tasa interanual tras las lectura de junio. Lo que en términos absolutos suponen 34,9 millones de pernoctaciones. Incremento importante de las pernoctaciones de extranjeros que aumentaron en un 12,6%. El FMI prevé un crecimiento del 2,6% para este año (la misma estimación pre-brexit) y 2,1% para el 2017. El bono español a 10 años se sitúa en el 1,1%, llevando la prima de riesgo hasta los 115 puntos básicos.
El entorno para las manufacturas en Japón siguen empeorando aunque con menor agresividad al situar la confianza empresarial en 49 puntos. La demanda exterior se ha visto afectada por las subidas de precios del Yen respecto al resto de monedas del mundo. La divisa japonesa, tras la importante apreciación que ha experimentado en los últimos tiempos, consigue depreciarse frente a las principales monedas del mundo.
Movimientos
Renta fija: la semana comenzó como terminó la anterior, sin movimientos y pesando más el riesgo que la posible rentabilidad, hasta que ya el miércoles acudimos a dos emisiones, a 4 y 5 años, con una rentabilidad atractiva.
Renta variable: empezamos la semana infraponderados – muy infraponderados, entre un 22% y 27% del rango de cada fondo en el caso de los mixtos, esperando una mayor corrección para recomendar compras. El miércoles aprovechamos las subidas para recomendar descargar la exposición, pero sin salir del nivel infraponderados – muy infraponderados. Corremos el riesgo de una fuerte subida, pero la ventaja de caer poco y poder comprar abajo.
Divisas: al comienzo, sin novedades, atentos a las fluctuaciones dentro del rango para recomendar compras o ventas. La subida del dólar del martes cogió a los fondos con un 5% de exposición, y esperando una apreciación mayor para recomendar la recogida de beneficios, cosa que hicimos el viernes, pasando al 2,5% de exposición, que es del 3% en el caso de la libra.
Cabe destacar el comportamiento en 2016 del fondo Altair Bolsa, con una rentabilidad del -3,51% al 21 de julio, frente al -9,9% del Ibex 35 y el -9,1% del Eurostoxx 50. Los 6 puntos de diferencia respecto a los índices ponen en valor la gestión activa, basada en la flexibilidad y la protección del capital, a través del asesoramiento de Altair Finance.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
Semana de citas importantes en Estados Unidos donde, además de la decisión sobre tipos de interés de la FED, conoceremos el dato de confianza del consumidor de The Conference Board, de ventas de viviendas nuevas y pendientes, el PIB trimestral, las cifras de pedidos de bienes duraderos y los inventarios de petróleo crudo.
En la Zona euro se harán públicos el IPC, PIB y la tasa de desempleo. Este último dato también lo conoceremos en Alemania, junto el IPC y las cifras de ventas minoristas; ayer lunes conocimos el índice IFO de confianza empresarial con un dato mejor que el esperado. En nuestro país destacan el IPC y PIB.
Poca actividad en Gran Bretaña, donde se hará público el PIB.
En Asia la actividad se centra en Japón. Conoceremos las declaraciones sobre política monetaria del Banco de Japón, así como las perspectivas económicas de la entidad. También sabremos el IPC y la balanza comercial.
Síguenos:
@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.