(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Semana de muchos vaivenes en los mercados, que se mantienen muy influenciados por las tensiones políticas y comerciales.

 cuadro de rentabilidad de los principales indices bursatiles

En Europa conocimos los datos del IPC en la eurozona en junio, con un +2% interanual (1,9% en mayo) y un +1% subyacente (+1,1% en mayo). Por países, en Alemania el IPC mensual fue de +0,1%, cuatro décimas menos que en el mes anterior, y de +2,1% anual, una décima menos. En Francia, tanto el dato mensual como el anual, fueron iguales que en el país germano, perdiendo tres décimas y ganando una respectivamente frente a mayo. En Alemania el índice IFO de junio tuvo su nivel más bajo desde el año pasado con 101,8 puntos, medio punto peor que en mayo, lastrado principalmente por la evaluación actual (105.1 frente a 106,1 de mayo).

 grafico del tipo de cambio entre el euro y el dolar en la semana del 25 de junio al 1 julio de 2018

En Estados Unidos se publicó el PIB final del primer trimestre de 2018, que fue del 2%, por debajo de las expectativas del mercado y casi un punto menor que en el último trimestre de 2017. La bajada más importante fue en el componente del consumo privado, que del 4% del cuarto trimestre de 2017 pasó al 0,9% en éste. La encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó más de cuatro puntos hasta los 126,4, quedando lejos de las expectativas del mercado; la buena noticia está en el componente de situación actual que, con 161,1 continúa cerca de los máximos históricos. En la encuesta de la Universidad de Michigan, se revisó a la baja el dato adelantado hasta 98,2. El precio del consumidor subyacente fue del +2% en mayo, y el deflectado del +2,3%.

 grafico con la evolucion del precio del oro semana del 25 junio al 2 julio

En España el dato adelantado del IPC de junio fue del +0,2% mensual (frente a +0,9% de mayo) y del +2,3% anual (frente a +2,2%). El IPP mensual de mayo fue de +1,1% (frente a +0,7% en abril) y de +2,9% anual (frente a +1,8%). Las ventas al por menor de mayo fueron de -0,3% intereanual. El Ibex 35 cayó un -1,73%, hasta los 9.622 puntos.

En Asia se publicó el dato adelantado de producción industrial de mayo: -0,2% mensual y +4,2% interanual.

El euro subió frente al dólar un 0,188%, cerrando en 1,1679. El barril de Brent también subió con fuerza, un 5,15%. Y, por último, el oro cayó casi un 1%.

Movimientos

Renta variable: varios movimientos durante la semana, intentando recoger beneficios, con recomendaciones de aumentar y reducir la exposición durante la semana. Exposición del 55% en los fondos flexibles, sobreponderada, y del 5% en los conservadores, neutral.

Renta fija: recomendamos a comienzos de semana aumentar la posición corta del bono alemán a diez años. La duración de las carteras se mantiene entre 0,75 y 2,25 años, infraponderada.

Divisas: recomendamos mantener la exposición al dólar al 5% en renta fija y los fondos conservadores. Sin exposición a la libra en los fondos mixtos.

posicionamiento de los fondos que asesora Altair Finance en renta fija, renta variable y divisas a 28 de junio de 2018

Fuente: Datos de Altair Finance a 28 de mayo de 2018.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

Calendario semanal

Esta semana se publican los PMI manufacturero, de servicios y compuesto en la eurozona, la tasa de desempleo y las ventas minoristas. En Alemania también se publican los PMI, junto a los pedidos de fábrica y la producción industrial. En España los PMI, la variación de desempleo y habrá subasta de bonos a diez años.

En Reino Unido se publican los PMI manufacturero, de servicios y del sector de la construcción. También el índice Halifax de precios de la vivienda.

Por su parte, Estados Unidos anunciará el PMI manufacturero y no manufacturero del ISM, el cambio de empleo no agrícola de la ADP, las nóminas no agrícolas, la tasa de desempleo y los inventarios de petróleo crudo,

En Asia, conoceremos de China los PMI manufacturero y de servicios de Caixin y, de Japón, la encuesta Tankan de grandes empresas manufactureras y no manufactureras, y el gasto de los hogares.

 

 

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Finect · Google+ · Linkedin · Facebook


Advertencia legal

Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web

El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

Share This