Signo positivo en las bolsas europeas y comportamiento plano en las americanas en una semana marcada por la decisión de la FED, que no supuso ninguna sorpresa y se ajustó a lo previsto en cuanto a la subida de tipos.
Buena semana en las bolsas europeas lideradas por el sector de la energía, gracias a la buena acogida del acuerdo de la OPEP, y el sector bancario. Los datos finales del IPC del mes de noviembre confirmaron los datos previos en la Eurozona (+0,6% interanual) y mejoraron en el Reino Unido (+1,3% interanual), la cifra más alta en los dos últimos años. Por otro lado, la subida del PMI manufacturero compensó el mal dato del de servicios para mantener el compuesto en 53,9. No así en Alemania, donde el compuesto cae dos décimas lastrado por el de servicios. El resultado de la encuesta ZEW de expectativas económicas arroja una mejora de más de 2 puntos para la Eurozona y un récord desde hace más de un año para la situación actual en Alemania.
En Estados Unidos la FED cumplió las expectativas y anunció una subida de los tipos de interés en 25 puntos básicos; en lo que sí sorprendió fue en que la mayoría de sus miembros apuestan por tres subidas, en vez de en dos, para 2017. Las bolsas, que ya habían descontado la noticia llegaron de nuevo a máximos durante la semana. En los datos macroeconómicos, el índice manufacturero de la FED de Filadelfia marcó un récord en los dos últimos años, 21,5. El IPC subió hasta +1,7% interanual general y +2,1% interanual subyacente. El índice de precios del productor alcanzó el +1,3% interanual, con una subida de medio punto respecto a la anterior medición. Las ventas al por menor también crecieron, pero menos de lo esperado
En España el Ibex35 se mantuvo toda la semana por encima de los 9.000 puntos, alcanzando al cerrar el viernes una subida por encima del 2,5%. El dato del IPC subió en noviembre un 0,7% en tasa interanual general y un +0,8% interanual subyacente.
En China, buenos datos tanto de producción industrial (+6,2%) como de venta al por menor (+10,8%).
El gran beneficiado de la decisión del FED ha sido el dólar, que marcó máximos desde 2003 respecto al euro y cerró en los 1,044.
Movimientos
Renta Variable: aprovechamos las subidas a comienzos de la semana para recomendar descargar parte de la posición con vistas a aprovechar la resaca de estos días para comprar en las caídas, hasta el 30% de la exposición. Posteriormente recomendamos una ligera subida, hasta el 32%.
Renta Fija: sin movimientos en las carteras, que se mantienen muy infraponderadas, con duraciones muy reducidas. Hay poco que ganar y mucho que perder.
Divisas: el único movimiento destacable en este activo es el cambio en la exposición al dólar, que tras nuestra recomendación , pasó al -3%.
Fuente: Datos de Altair Finance a 15 de diciembre de 2016.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
En la Zona euro sólo cabe destacar la publicación del dato de salarios. En Alemania conoceremos el índice IFO de confianza empresarial, el IPP, las expectativas empresariales y la encuesta de la situación actual.
Gran Bretaña hará públicos los datos del PIB, los de inversión empresarial y la cuenta corriente.
Por su parte, en Estados Unidos, los datos de ventas de viviendas nuevas y de segunda mano, los inventarios de petróleo crudo, el PIB, la cifra de pedidos de bienes duraderos y las expectativas y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
En Asia, lo único destacable es la balanza comercial, en Japón.
Síguenos:
@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones