La última semana se invirtieron las tornas y cerraron con signo positivo en la bolsas europeas, frente a las caídas de las bolsas norteamericanas, marcadas por la ausencia de datos macroeconómicos y el comienzo de la presentación de resultados, muy incipiente aún.
Las subidas de la última jornada han permitido cerrar en positivo a los principales índices europeos, a la espera de la reunión del BCE esta semana. El principal perjudicado, de momento, por el brexit es la libra; desde el referéndum cae más de un 15% frente al euro. Respecto a los datos macroeconómicos, buenas cifras en el índice ZEW de expectativas económicas, tanto en la eurozona (sube hasta 12,3 desde 5,4) como en Alemania (en 6,2, muy por encima de lo esperado). Otro dato positivo lo encontramos en la producción industrial que, en el mes de agosto sube una décima más de lo esperado (+1,6%) y sitúa la tasa anual en +1,8% frente al -0,5% previo.
En Estados Unidos, pocos datos y, en general, negativos. La Universidad de Michigan publicó el dato de confianza de los consumidores más bajo en dos años, con una caída de más de 3 puntos hasta los 87,9. A pesar de ello, de las actas de la última reunión de la FED se desprende que la mejora de la economía norteamericana es sólida, por lo que parece consolidarse la idea de una próxima subida de tipos. Continúa la campaña electoral, que esta semana vivirá el último de los debates entre los candidatos.
En España, el Ibex 35 cierra con un buen comportamiento, por encima de las principales bolsas europeas, gracias a las subidas de lunes y viernes, con caídas el resto de la semana. Buen comportamiento de las empresas con exposición al Reino Unido, por la depreciación de la libra. Se acaba el plazo para la formación de Gobierno, aún sin un horizonte claro.
En China, cae la balanza comercial, contra lo esperado. Las exportaciones cayerón (-5,6%) y las importaciones subieron menos de lo previsto (+2,2%).
El crudo se mantuvo por encima de los 50 dólares el barril de Brent, tras las subidas de la semana anterior. El dólar sigue revalorizándose frente al euro y la libra.
Movimientos
Renta Variable: pocos movimientos en lo que respecta a este activo. Los fondos se mantienen infraponderados y con una exposición de entre el 32% y el 34% en el rango de cada fondo mixto.
Renta Fija: abordamos este mercado sobre comprado con mucho ojo, no todo tiene valor y desde luego no a cualquier precio. Tras recomendar retirar la oferta en una emisión que cambió las condiciones, recomendamos después acudir a otra en plazos de 6 y 10 años, con fuerte demanda y estable salida a cotización. La emisión funcionó bien y nos ayuda a consolidar cartera. Si rebota el precio, pensaremos en recomendar la venta del plazo largo, por el riesgo de duración que supone. Hay muchas emisiones y no todas tienen valor, hay que ser muy selectivo.
Divisas: los fondos comenzaron la semana con una exposición a la libra del 5% y así se mantuvo hasta el final de la misma. No ocurrió lo mismo con el dólar; la exposición del 7% a principios de semana se vio reducida hasta el 4% después de recomendar la venta aprovechando las subidas. Seguimos jugando activamente con la intención de aportar rentabilidad en movimientos a corto plazo.
Fuente: Datos de Altair Finance a 13 de octubre de 2016.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario Semanal
En la Zona euro se publica el IPC y habrá decisión sobre tipos de interés del BCE con posterior rueda de prensa. En Alemania, conoceremos el IPP (índice de precios del productor).
En Gran Bretaña también conoceremos el IPP, junto con el IPC, la evolución del desempleo, los ingresos medios de los trabajadores (bonus incluidos) y las cifras de ventas minoristas
Estados Unidos por su parte, publicará el IPC, los permisos de construcción, las cifras de ventas de viviendas de segunda mano, el índice manufacturero de la FED de Filadelfia, y los índices manufacturero y de producción industrial del Empire Estate.
En Asia, China publica el PIB y el índice de producción industrial, dato este último que también se publica en Japón.
Síguenos:
@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.