Se mantiene la incertidumbre en los mercados que ha reinado durante los primeros meses del año. El clima político internacional, principalmente por Brasil y Reino Unido, junto con la desaceleración del Producto Interior Bruto del área euro son las dos novedades que más preocupan. Los mercados respondieron con caídas al cierre de la semana y ya es la tercera consecutiva.
El PIB de Alemania sorprendió a los analistas con un incremento del 0,7% en el primer trimestre del año, impulsado sobre todo por la demanda interna. La tasa interanual se acelera hasta el 1,6% desde el 1,3% del trimestre anterior. En el conjunto de Europa la situación es menos boyante y la tasa para todo el área euro ha bajado una décima, hasta el 1,5% según los datos publicados por Eurostat. La producción industrial se contrajo casi un 1% en marzo, rebajando significativamente las tasas de crecimiento para la zona euro.
En España, la tasa interanual del IPC registró una contracción del -1,1%, tres décimas menos que la lectura anterior, explicada sobre todo por la vivienda y la bajada en los precios de la electricidad. Las compraventas de viviendas caen en marzo respecto al mes anterior pero registran un crecimiento del 16,8% respecto al año anterior, manteniendo el ritmo de crecimiento interanual. El Tesoro emitió bonos a 50 años por valor de 3.000 millones de euros. La subasta se cerró con más de 10.000 millones en peticiones y un tipo de interés de 250 puntos básicos sobre el ‘midswap’.
La situación política no mejora en Brasil después de que el Senado aprobara la destitución de la presidenta Rousseff que ahora deberá someterse a juicio.
El precio del crudo afianza las subidas de precio y cerró la semana en máximos de varios meses, impulsado por los problemas de suministro en Canadá y Nigeria en las últimas semanas.
Movimientos
Renta variable: la pasada fue una semana sin muchos movimientos en este activo. Los fondos la comenzaron a niveles infraponderados y así la terminaron. No vimos caídas o subidas suficientes como para recomendar compras o ventas; es muy difícil gestionar con cambios de tendencia tan bruscos incluso en el mismo día. Seguimos viendo un sesgo bajista que afrontamos con prudencia, aunque si las caídas alcanzan los niveles esperados, recomendaremos comprar hasta dejar los fondos neutrales.
Renta fija: hemos recomendado acudir a diversas emisiones esta semana, casi siempre en euros y con diferentes duraciones que, por lo general funcionaron bien. Mantenemos la estrategia prudente y las duraciones cortas, cuando se compra un bono nuevo sale uno que estuviera en cartera.
Divisas: puede haber un estirón de la libra cuando se vaya acercando la decisión sobre el brexit, pero nuestra posición sigue siendo reducir riesgos en este activo. Durante la semana nos benefició nuestra ligera posición a favor del dólar.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
En la Zona euro se publica esta semana la balanza comercial, el IPC y las actas de la reunión sobre política monetaria del BCE. En Alemania conoceremos el índice de precios del productor y habrá subasta de bonos a 10 años.
En Gran Bretaña, además del IPC, sabremos la evolución del desempleo, la cifra de ingresos medios de los trabajadores (bonus incluido) y los datos de ventas minoristas.
Por su parte, en Estados Unidos es una semana de muchas citas importantes. Se publicarán los permisos de construcción, el IPC subyacente, los inventarios de petróleo crudo de la IAE, el índice manufacturero de la FED de Filadelfia y las ventas de viviendas de segunda mano.
En Asia destaca la publicación del PIB en Japón.
Síguenos:
@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.