(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Semana de relativa tranquilidad en los mercados internacionales en la que lo que más destacable son los nuevos máximos históricos de los índices americanos (el mismo día en los 3 más importantes) y los buenos resultados de los europeos. Otros activos, principalmente la deuda soberana y el crudo, han asumidos el protagonismo en los últimos días de mercado. En el primer caso, el mejor ejemplo es el caso español cuya deuda a 10 años ofrece menos de un 1% de rentabilidad anual (0,92%). El oro negro por su parte ha recuperado más de un 11% en las últimas dos semanas de mercado a la espera de reunión de la OPEP en el mes de septiembre. Además, los bajos volúmenes de los meses estivales favorecen la volatilidad en el mercado que pueden ser fuente de oportunidades.

 cuadro-con_los-principales-índices-bursátiles-Altair-Finance

En Europa, se cumplieron las expectativas de crecimiento del PIB para el conjunto de la UE con un aumento del 0,3% trimestral. Alemania suaviza la ralentización de su economía con un +0,4% en el segundo trimestre de 2016. El Banco de Inglaterra no pudo cubrir la última compra de títulos en el mercado, lo que aumenta las dudas sobre el cumplimiento de su programa. La producción industrial en la Eurozona, sin embargo, se quedó por debajo de lo esperado con un incremento del 0,4%.

En Estados Unidos, los datos de PIB se quedaron también por debajo de lo que se esperaba con un 1,6% de crecimiento trimestral anualizado frente al 2,6% esperado. Además se revisó a la baja la lectura del trimestre anterior hasta el 0,8% (0,3% menos). La temporada de resultados, a falta de pocas empresas, han estado en general por debajo de las expectativas y no se esperan estimaciones al alza. Las ventas al por menor permanecieron sin cambios en el mes de julio.

 gráfico-rentabilidad-SP500-Altair-Finance

En España, mientras todos los inversores esperan noticias de nuestros políticos, deberemos esperar hasta por lo menos el día 17 cuando el Partido Popular se va a reunir para valorar las últimas propuestas. Fitch mantuvo el rating a OHL en BB- confiando en que mejoren sus resultados.

 

Movimientos

Renta Variable: comenzamos la semana en niveles infraponderados – muy infraponderados con entre un 25% y un 27% de exposición a este activo, pese a recomendar pequeñas descargas con las subidas. El mercado permanece estable pese a los bandazos propios del poco volumen negociado y habrá que esperar a los excesos para recomendar comprar o vender; es un año difícil que requiere de una gestión muy activa. A lo largo de la semana seguimos recomendando pequeñas ventas para acompañar las subidas, dejando la exposición en niveles del 25% en los fondos mixtos. El viernes recomendamos algunas operaciones con derivados para coger las subidas con más fuerza, manteniendo la exposición.

Renta Fija: el lunes recomendamos acudir a dos emisiones en dólares con cupón flotante que tuvieron buena acogida aunque poco movimiento. Vamos recomendando poco a poco el exceso de liquidez con estos productos, que nos permiten evitar comisiones y penalizaciones de la liquidez. Durante la semana recomendamos acudir a otras cuatro nuevas emisiones y venderlas el día siguiente con beneficio. Cada vez es más difícil encontrar deuda con buena rentabilidad sin riesgo excesivo. Es momento de mantener duraciones cortas en las carteras.

Divisas: Tras recomendar el aumento de exposición al dólar hasta el 7,5% estamos cómodos con el buen dato de empleo en EEUU. En la libra hay mucha volatilidad, con lo que seguimos con coberturas que dejan la exposición a la divisa en un 3%.

Posicionamiento-de-los-fondos-asesorados-por-Altair-Finance-11-agosto-2016

NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

 

Calendario semanal

En la Zona euro el dato más importante que se hará público es el del IPC; también conoceremos la balanza comercial y el índice ZEW de confianza inversora, que también se publicará en Alemania, allí junto con el IPP.

En Gran Bretaña la semana trae citas importantes: IPC, evolución del desempleo y los datos de ventas minoristas e ingresos medios de los trabajadores, bonus incluido.

En Estados Unidos conoceremos los permisos de construcción, los inventarios de petróleo crudo, el IPC e IPP, en índice manufacturero de Filadelfia y las actas de la reunión de la FOMC.

En Asia destaca Japón, donde hay buenos datos de producción industrial (mejora las previsiones) y malos del PIB trimestral (peor de lo previsto). Queda por conocer durante la semana la balanza comercial.

 

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook


Advertencia legal

Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web

El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

 

Share This