(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Semana de volatilidad en los mercados financieros internacionales como consecuencia de la publicación de las actas tanto de la Reserva Federal americana como del Banco Central Europeo. El mercado de divisas ha sido protagonista debido a los últimos movimientos del tipo de cambio entre el euro y el dólar. La decisión de retrasar la subida de tipos de interés propició una apreciación de la divisa europea por encima de los 1,14 dólares por euro, máximo del año. La medidas palabras del BCE, que se mostró dispuesto a continuar con la política de estímulos monetarios, frenaron la escalada del euro a mitad de semana.

  cambio-euro-dolar-altair-finance

(Evolución reciente del tipo de cambio)

Las bolsas en general respondían con pérdidas. La banca lideraba las caídas en Europa y en España especialmente tras la sentencia contra las cláusulas suelo que supone un duro castigo para las entidades. La rentabilidad de la deuda de los países periféricos ha aumentado lo que, junto con la bajada en el interés del bono alemán, ha provocado aumentos en las primas de riesgo de estos países.

En Europa, las exportaciones alemanas recuperan el mejor tono y dejan atrás la tendencia de desaceleración. Las menores exportaciones han permitido al país germano generar superávit comercial en el mes de febrero. El paro se sitúa en el 10,3%, una décima más que en el mes de enero.

 bono-español-10-años

 (Bono español a 10 años)

 En Estados Unidos, las actas de la FED reflejan división de opiniones en el seno de la institución respecto a los tipos de interés. No en vano, la mejora de los indicadores económicos en EEUU y la permanencia de los riesgos a nivel global constituyen señales contradictorias. Así, la FED está dispuesta a no subir los tipos hasta junio previsiblemente.

En España, el paro retrocedió en 58.000 personas, en parte por efectos estacionales. El dato desestacionalizado muestra una caída algo superior a las 45.000 personas. La afiliación a la seguridad social aumentó en 138.000 personas en el mes de marzo. La producción industrial sin los efectos estacionales cierra el tercer mes consecutivo de recortes.

Visión de mercados y movimientos

Renta Variable: la semana comenzó con los fondos infraponderados-neutrales, con la idea de ir recomendando aumentar la exposición, sin prisa. Con las bajadas, mediada la misma, recomendamos comprar hasta alcanzar casi el nivel de neutrales-infraponderados. Nuestra apuesta en los fondos mixtos son, fundamentalmente, futuros del índice Eurostoxx. A lo largo del año, los fondos mixtos han llegado a tener una exposición máxima del 80% y la mínima ha sido cercana al 30%.

Renta Fija: la tónica general de las nuevas emisiones es que, después del anuncio y de recomendar acudir a ellas, haya una rebaja muy agresiva de las condiciones, por lo que recomendamos anular la petición. Seguimos con la estrategia de rotar las carteras y reducir la duración de las mismas, especialmente vendiendo bonos de largo plazo (10 años o similar). Hacia el final de la semana recomendamos la venta de más bonos con lo que las carteras de renta fija de todos los fondos se mantienen por debajo de los 2 años.

Divisas: sin muchas novedades en las carteras de divisas, que este año están restando algo de rentabilidad. Recomendamos aumentar ligeramente la exposición al dólar, pero la idea sigue siendo mantener posiciones.

posicionamiento-fondos-de-inversión-asesorados-altair-finance-a-7-abril-2016

NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

Calendario semanal

En la Zona euro conoceremos esta semana el IPC, los datos de producción industrial y de la balanza comercial. También sabremos el IPC de Alemania, donde habrá subasta de bonos a 10 años. En España, el IPC.

En Gran Bretaña se conocerá la decisión sobre tipos de interés y el IPC.

Estados Unidos publica los datos de ventas minoristas, el IPC e IPP (índice de precios del productor), los inventarios de petróleo crudo y conoceremos la cifra de confianza y expectativas del consumidor de la Universidad de Michigan.

Muchas citas importantes en China, donde se harán públicos el IPC, IPP y PIB, junto con la balanza comercial y el índice de producción industrial.


Advertencia legal

Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web

El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

Share This