(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Nueva semana de ligero signo negativo en la bolsas europeas, lastradas principalmente por el sector financiero. En esta ocasión, además, se ha visto acompañada en las caídas, mayores aún, de las bolsas norteamericanas.

 cuadro-de-rentabilidades-de-los-principales-índices-bursátiles

Datos mixtos en Europa, con caídas generalizadas en los datos de PMI y cifras positivas en la producción industrial. Estas últimas subieron en Alemania (+1,9% interanual) y Francia (+0,5% interanual). El PMI compuesto en la Eurozona amortiguó la caída gracias a la subida en 9 décimas del manufacturero. En Alemania la caída es de medio punto (52,8 actual frente a 53,3 previo) y en España de 7 décimas, menos de lo esperado. En el lado positivo se situó el Reino Unido, cuyo PMI compuesto subió 3 décimas hasta los 53,9.

En Estados Unidos, buenos datos macroeconómicos en general. La tasa de desempleo es del 5%, sólo una décima peor que en la anterior medición, con las nóminas no agrícolas manteniendo el crecimiento, en más de 155.000, aunque sin alcanzar el ritmo estimado (165.000). El sueldo medio por hora sube un 2,6% interanual, un muy buen dato para el consumo, principal motor de la economía. El PMI de servicios mejoró frente al mes anterior mientras que el manufacturero caía, lo que supuso una ligera mejora en el PMI compuesto. Finalmente los mejores datos vinieron de la mano de los ISM manufacturero y de servicios. El primero con una subida de 2 puntos (51,5) y el segundo de 5,7 puntos hasta los 57,1; ambos muy por encima de lo esperado. Prosigue la campaña americana, en la que el segundo debate ha sido más reñido que el primero, según los analistas.

 gráfico-del-tipo-de-cambio-euro-libra-del-3-al-9-de-octubre

En España, fuerte caída del índice Ibex 35, que cerró la semana con una pérdida del 1,7% muy influenciada, una vez más, por los bancos. El PMI compuesto de nuestro país cayó en 7 décimas, a pesar de la subida en el PMI manufacturero (52,3 frente al 51 anterior). Gran crecimiento en las cifras de producción industrial que, en términos interanuales, crece un 6,9%. Se mantiene la incertidumbre política con la fecha límite para convocar unas terceras elecciones cada vez más cerca. El FMI revisó al alza las previsiones de crecimiento del PIB español en 5 décimas, situándolo en el 3,2%, el mayor crecimiento entre los países desarrollados.

 gráfico-evolución-del-precio-del-barril-de-brent-desde-el-3-al-9-de-octubre

El crudo mantuvo el crecimiento esta semana, con una subida de casi el 5%, que fue hasta del 7% para frenarse los últimos días. El dólar se revalorizó frente al euro hasta los 1,118 y fuerte caída de la libra, que cierra en mínimos frente al euro (0,90) y el dólar (1,24).

 

Movimientos

Renta Variable: los fondos que asesoramos comenzaron infraponderados y con una exposición del 34% en el rango de cada fondo mixto y, en una semana de con pocos cambios, la cerraron con una ligera reducción de la exposición hasta el 32% y manteniendo el nivel infraponderado.

Renta Fija: sin recomendaciones destacables en lo que se refiere a este activo; creemos que hay que ser muy selectivo y si hay premio, seguiremos recomendando rotar las carteras. Las carteras mantienen duraciones bajas, por debajo de 1 año en algún caso.

Divisas: la exposición a la libra es del 5%, que no varió durante la semana. Por su parte, los fondos tienen una exposición al dólar a final de semana del 7%, después de aprovechar el fuerte movimiento correctivo al alza para recomendar reducir la exposición en un 2,5%. Hay mucha volatilidad en el mercado que intentaremos jugar a favor para aportar rentabilidad con recomendaciones cortoplacistas.

posicionamiento-de-los-fondos-asesorados-por-Altair-finance

Fuente: Datos de Altair Finance a 6 de octubre de 2016.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

 

Calendario semanal

En la Zona euro se publicarán, como principales datos, el índice ZEW de confianza inversora, la producción industrial y la balanza comercial. Además, hay reunión del Eurogrupo. En Alemania destaca el índice ZEW de confianza inversora, junto con la balanza comercial y el IPC. Este último dato también lo conoceremos en nuestro país.

En Gran Bretaña semana de escasas citas importantes; sabremos el índice de ventas al por menor del BRC y el índice RICS de precios de la vivienda.

Al contrario sucede en Estados Unidos, donde se harán públicas las actas de la reunión del FOMC, con declaración de Janet Yellen, y además se publicarán los inventarios de petróleo crudo, el IPP, las cifras de ventas minoristas, el balance presupuestario federal, y las expectativas y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. También hay subasta de bonos a diez años.

En Asia, China publica su balanza comercial, así como el IPC e IPP; mientras Japón publicará la balanza por cuenta corriente desestacionalizada y el índice de actividad del sector servicios.

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook


Advertencia legal

Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web

El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

Share This