(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Cambio de signo en las bolsas con subidas generalizadas en los principales índices; éstas fueron más pronunciadas en las europeas que en Estados Unidos y, de entre ellas, destacó el comportamiento de nuestro índice, el Ibex35.

 cuadro-con-los-principales-índices-bursátiles-semana-del-17-al-23-de-octubre-de-2016

En Europa la cita más importante fue la reunión del BCE, tras la que Mario Draghi disipó las dudas sobre la posibilidad de reducir las compras de activos. Esto trajo reacciones positivas en las bolsas, con un importante impulso del sector bancario. En cuanto a datos macroeconómicos, destacó la publicación de las cifras de inflación, que sube un 0,4% tanto mensual como interanual, manteniéndose en niveles bajos. Draghi comentó que espera más inflación el año próximo. Por contra, en el Reino Unido, sube hasta máximos de casi 2 años en un 1% interanual.

En Estados Unidos se produjo el último debate electoral entre los candidatos, con una nueva victoria de Clinton, según las encuestas, aunque por el menor margen de las tres ediciones. La siguiente cita son las elecciones del 8 de noviembre. En el país americano se publicó el IPC, con una subida de un 0,3% en el mes, situándose el subyacente en el 2,2% anual. Él índice manufacturero de la FED de Filadelfia se situó en el 9,7 en octubre, un dato mucho mejor de lo esperado. En el mercado inmobiliario, datos mixtos; tanto la cifra de ventas de viviendas nuevas como el índice de NAHB del mercado de viviendas con signo negativo y el dato de los permisos de construcción muy positivo, con una subida de más del 6%.

 gráfico-del-tipo-de-cambio-euro-dólar-semana-del-17-al-23-octubre

En España, fuerte subida del índice Ibex 35, por encima del 3,7% siendo el que mejor comportamiento ha tenido entre los índices europeos. La principal causa es el buen comportamiento del sector bancario. También buenas noticias en las emisiones de deuda del Tesoro, con peticiones muy por encima de la oferta y rentabilidad negativa en determinados plazos. El bono a 10 años se mantiene alrededor del 1%.

China hizo públicos unos datos del PIB estables (+1,8% en el tercer trimestre y +6,7 interanual). La producción industrial, 2 décimas por debajo de lo previsto (+6,1%). Fuertes subidas en las bolsas del país asiático.

 gráfico-del-precio-del-petróleo-crudo-semana-del-17-al-23-de-octubre

Fuerte revalorización del dólar frente al euro, cerrando la semana en 1,088. También se apreció la libra. Respecto al crudo, la caída en los inventarios produjo una subida del precio en un 1%.

 

Movimientos

Renta Variable: comenzamos la semana con los fondos en nivel infraponderado y un 34% de exposición en el rango de cada fondo mixto, continuando con la misma exposición pero con algunas recomendaciones para rotar la cartera que han funcionado bien. A final de semana, aprovechando las subidas hasta zonas de resistencia, recomendamos vender hasta dejar la exposición en un 31%. La idea es aumentarla si se producen correcciones a la baja, aprovechando la volatilidad para entrar y salir de manera activa.

Renta Fija: después de unos primeros días sin movimientos en este activo, mediada la semana recomendamos acudir a tres emisiones, aunque posteriormente nos quedamos fuera por el recorte en la rentabilidad. Ante la expectativa de que el BCE transmitiera un mensaje en línea con lo esperado, estuvimos activos el jueves y recomendamos acudir a una emisión a 8 años y medio que funcionó bien, como el resto de apuestas, aprovechando la presión bajista de los tipos de interés y la disminución del spread del crédito debido al mensaje del BCE.

Divisas: al comienzo de la semana la exposición a la libra era del 5% y así se mantuvo. Por su parte, respecto al dólar, al comienzo de la semana la exposición se situaba en el 4% y terminó la misma en el 2% después de que, aprovechando la fuerte apreciación de la divisa americana, recomendáramos vender.

cuadro-de-posicionamiento-de-los-fondos-asesorados-por-Altair-Finance

Fuente: Datos de Altair Finance a 20 de octubre de 2016.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

 

Calendario semanal

En nuestro continente, además de las declaraciones de Mario Draghi, se publican los PMI manufactureros, de servicios y compuesto de Markit. En Alemania, el índice IFO de confianza empresarial, los PMI manufacturero y de servicios, el índice GFK de clima de consumo, las cifras de expectativas empresariales y la situación actual. Por su parte, en España destacan el IPC y el PIB.

En Gran Bretaña habrá declaraciones del gobernador del Banco de Inglaterra, y se publican el PIB, las cifras de hipotecas aprobadas y el índice CBI de tendencias industriales.

Estados Unidos hará públicos el dato de ventas de viviendas, tanto nuevas como pendientes, el de pedidos de bienes duraderos, el PIB, los inventarios de petróleo crudo, las cifras de confianza del consumidor de The Conference Board, el PMI de servicios y las expectativas y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

En Asia destacan la balanza comercial, el IPC subyacente y el gasto de los hogares que se darán a conocer en Japón, donde también habrá subasta de bonos a 10 años.

 

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook


Advertencia legal

Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web

El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

Share This