Signo positivo en general en los mercados bursátiles durante la primera semana del año, con buenos datos macroeconómicos en las principales economías del mundo.
En Estados Unidos también fueron protagonistas los datos del PMI. El manufacturero del ISM sube 1,5 puntos en el mes, alcanzando los 54,7 puntos y el de servicios se mantuvo respecto a noviembre, superando las expectativas. El PMI manufacturero de Markit mejora en dos décimas la anterior medición (54,3) y el de servicios cae menos de lo esperado hasta los 53,9 puntos. La encuesta ADP de empleo privado dejó unos datos de creación de empleo peores de lo previsto, con 153.000 nuevos empleos, muy por debajo de noviembre (216.000).
En nuestro país, el PMI manufacturero se situó en 55,3, ocho décima mejor que en noviembre, y el de servicios cayó una décima, quedando en 55 puntos. Esto se tradujo en una subida del PMI compuesto hasta los 55,5, de tres décimas. El paro registrado en España durante el 2016 cayó en un 9,5%. El número de parados registrados cayó en 390.534 personas, lo que dejó el total en 3.702.974.
En China, mejores datos de PMI de Caixin respecto a los oficiales: manufacturero 51,9, de servicios 53,4 y compuesto 53,5. En Japón, mejor mes del año en lo que a PMI manufacturero se refiere.
El petróleo se mantuvo estable durante la semana, con el barril de petróleo crudo subiendo apenas un 0,13%. También se mantuvo estable el dólar en su cambio con el euro.
Movimientos
Renta Variable: semana de pocos movimientos hasta el final de la misma, cuando recomendamos reducir la exposición, en máximos del día, hasta el 30%.
Renta Fija: durante la semana recomendamos acudir a una emisión que tenía bastante premio frente a comparables y, además, aprovechamos para equilibrar en duraciones, que estaban un poco por debajo de lo deseado. En principio la idea es mantenerla en cartera, puesto que le vemos valor.
Divisas: sin cambio en las exposiciones a libra y dólar, aunque con niveles fijados tanto para recomendar compra como venta en dólar.
Fuente: Datos de Altair Finance a 4 de enero de 2017.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
En la Zona euro se publican la tasa de desempleo, las cifras de producción industrial y las actas de la reunión de política monetaria del BCE. En Alemania también la producción industrial, junto con la balanza comercial, además de haber subasta de bonos a 10 años. En España destacan los datos de IPC.
En Gran Bretaña destacan los datos de producción manufacturera y las declaraciones del gobernador del Banco de Inglaterra, pero también conoceremos el índice Halifax de precios de la vivienda, la balanza comercial, las cifras de producción industrial y la estimación del PIB del NIESR
En Estados Unidos se harán públicos los inventarios de petróleo crudo, la encuesta JOLTS de ofertas de empleo, las cifras de ventas minoristas, el índice de precios del productor, las expectativas y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan y, además, habrá declaraciones de Janet Yellen.
En Asia, conoceremos el IPP, IPC y la balanza comercial en China y la balanza por cuenta corriente en Japón.
Síguenos:
@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones