La Reserva Federal cumplió con las expectativas que tenía el mercado sobre la decisión respecto a los tipos de interés. Sin embargo, la reacción vendedora de los mercados pudo estar más motivada por la revisión de las previsiones de inflación y crecimiento publicadas por la entidad. La presidenta no dudó en afirmar que la esperada subida de tipos tendrá lugar en este 2015, tranquilizando así a los expectantes mercados. El tipo de cambio no salió indemne a la decisión de la FED, pasando de 1,14 dólares por euro a algo más de 1,11 dólares.
En Europa, las bolsas europeas perdieron en la última jornada lo ganado durante la semana. Los índices PMI muestran una expansión equilibrada. En el caso del DAX, el comportamiento en la semana ha sido peor que el del resto de índices (salvo el Ibex35). La rebaja en las estimaciones de crecimiento según la OCDE puede estar detrás de estos movimientos. Francia sufre una rebaja de calificación por la agencia Moody´s, pasando de Aa1 a Aa2 ante las peores perspectivas.
En España, el Ibex cierra una semana muy negativa con una caída del 3,3%, con las elecciones catalanas de telón de fondo durante todo el periodo. La banca mediana y los resultados de Inditex empujan al índice. Las exportaciones del mes de julio crecieron un 8,9% respecto a las del año anterior, la mejor observación de la serie según datos del Ministerio. El bono español recuperó, de nuevo, la cota del 2% de rentabilidad.
En Estados Unidos, por su parte, Wall Street cierra la semana con resultados positivos en sus mercados. El índice PMI de manufacturas se mantiene sin cambios en 53 puntos afectado por los cambios en el tipo de cambio o la debilidad de la demanda interna. Cabe destacar las declaraciones del premio Nobel de economía, Schiller, quien asegura ver una burbuja en las bolsas, ya que el PER de Schiller (una forma de valorar las empresas según la media de beneficios de diez años) marca 24, cerca de lo que marcaba antes de la crisis de 2007, frente a los 17 de media histórica.
Movimientos
Renta Variable: Terminamos la semana pasada tal y como la comenzamos, con un posicionamiento neutral (cerca del 50% de exposición a renta variable en los fondos Altair Inversiones FI, Altair Crecimiento Pensiones PP y 90% en Altair Bolsa FI). Durante la misma se pudieron aprovechar las subidas, estando puntualmente neutrales-sobreponderados, y evitar las caídas.
Renta Fija: recomendamos acudir a la emisión de bonos a 10 años de Societé Generale, donde se adjudicó a los fondos apenas un 20% de lo pedido. Recomendamos la rebaja de la duración de la cartera, en esta ocasión vendiendo futuros de deuda alemana.
Divisa: estuvimos muy cerca de recomendar la reducción, de nuevo, de nuestra exposición a dólar y libra en los fondos, pero no alcanzaron los niveles marcados. En cualquier caso, hace semanas que recomendamos la infraponderación del dólar en las carteras de los fondos más agresivos.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
Semana cargada de citas que comienzan hoy en EEUU con los datos de venta de viviendas pendientes. Allí, además de una nueva declaración de Yanet Jallen, conoceremos, a lo largo de la semana el dato de confianza del consumidor de The Conference Board, el de nóminas no agrícolas, la tasa de desempleo y el PMI manufacturero.
Alemania publicará el dato de IPC, el cambio de desempleo y el PMI manufacturero. En Gran Bretaña escucharemos las declaraciones del Gobernador del Banco de Inglaterra y conoceremos el PIB, el PMI manufacturero y el de la construcción. En la eurozona, conoceremos datos de IPC y PMI manufacturero.
Por último, en España se publicarán los datos de IPC, PMI manufacturero, la variación del desempleo y tendrá lugar la subasta de bonos a 10 años.
Síguenos:
@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.