Por @Altair_Finance
El Banco Central Europeo adjudicó durante la semana pasada más de 97.000 millones de euros en la subasta de liquidez, un 25% menos que en la edición de diciembre del pasado año. Con todo, el montante final fue superior a lo estimado por los analistas. La OCDE revisó al alza su estimaciones de crecimiento para el conjunto de la Eurozona.
Las divisas han vuelto a ser protagonistas durante la semana. La evolución de las negociaciones entre Grecia y el Eurogrupo provocaron la mayor caída del euro en cuatro años y medio, un 2,25%. El índice de confianza ZEW de Alemania salió peor de lo esperado al observar riesgos tanto dentro como fuera de la Eurozona. La libra marcó máximos contra el euro en los 0,7.
Las elecciones en Andalucía, foco de atención de los inversores internacionales, se han saldado con una victoria del PSOE por amplia diferencia respecto al segundo. Se abre ahora un proceso de negociaciones para internar formar gobierno con el máximo número de apoyos y las posibilidades son muchas.
El Banco de España publicó los datos de morosidad del sistema financiero español que aumenta en términos relativos por una caída del volumen total de créditos superior a la bajada de los créditos morosos. Los costes laborales bajan un 0,5% interanual en el cuarto trimestre de 2014, es decir, 2.638 euros por trabajador al mes.
La Reserva Federal de Estados Unidos, en boca de su presidenta Janet Yellen, no dio indicios claros respecto a los tipos interés más allá de “no tener ninguna prisa”. Confían en una mejora mayor aún de los datos de empleo. Sin embargo, la institución revisó a la baja las estimaciones de crecimiento para la economía norteamericana hasta situarlas en el intervalo del 2,3 – 2,7% tanto para este año como para el siguiente. La producción industrial no mejoró sustancialmente respecto al mes anterior al firmar una subida de 0,1%. Los índices cierran la semana con ganancias superiores al 1%.
Destacamos el riesgo de las bolsas emergentes como Brasil, Sudáfrica o Turquía ante el fuerte alza del dólar. La deuda pública de países emergentes asciende a 10 billones de dólares, de los que el 75% están en la divisa estadounidense. En el siguiente gráfico se muestra el comportamiento del conjunto de bolsas emergentes, donde se observa claramente un comportamiento plano prolongado durante mucho tiempo, dejando al margen las subidas en los mercados de países desarrollados.
El precio del petróleo –Brent– subió hasta los 55 dólares por barril. El precio de referencia en EE.UU. –West Texas– tocó su nivel más bajo en 6 años –43,3 dólares por barril. Por otro lado, el oro lucha por recuperar los 1.200 dólares por onza.
La semana pasada se cerraba con importantes vencimientos de opciones y futuros con una reacción alcista del mercado a confirmar en la jornada de hoy lunes. Nos parece extraño que ver una bolsa europea fuertemente al alza con un euro subiendo con el mismo ímpetu. Son varios los indicios contradictorios y preferimos ser conservadores en nuestras recomendaciones.
Visión de mercados
El mercado se debate en el valor justo del tipo de cambio entre el dólar y la moneda europea. El consenso de mercado da por sentado la paridad (1€ = 1$) y hay analistas que llegan incluso al 0,8 dólares por euro. Nosotros hemos recomendado mantener las posiciones en dólares a la espera de que llegue al nivel de consenso, la paridad, momento a partir del que recomendaríamos reducir posiciones conforme la divisa norteamericana continúe su previsible revalorización. El euro, durante la semana, llegó a cotizar a los 1,04 dólares, el nivel más bajo desde enero de 2003. En el gráfico adjunto (Expansión) se observan los diferentes hitos por los que ha pasado la moneda europea desde su implantación en Europa.
Movimientos
El fondo Altair Inversiones FI y el plan Altair Crecimiento PP reducen su exposición a renta variable al 25% y se mantienen infraponderados, al igual que el Altair Bolsa FI y la sicav Cimaltair.
Se ha recomendado elevar la duración de la cartera de renta fija de los fondos, manteniendo las emisiones de Coca Cola (a 15 años), Discovery y Volkswagen que no funcionaron bien durante la semana pasada. Hemos visto un repunte negativo de los diferenciales en los bonos corporativos, lo que unido a la caída del dólar, la libra y las bolsas, ha sido un buen aviso a la prudencia sin relevantes consecuencias en los liquidativos de los fondos.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
Durante esta semana destaca el discurso de Mario Draghi, presidente del BCE. En Europa destacan los PMI de manufacturas de Alemania correspondientes al mes de marzo así como el índice IFO de confianza empresarial. El viernes, el gobernador del Banco de Inglaterra ofrecerá una rueda de prensa.
En estados Unidos conoceremos datos de viviendas existentes, IPC subyacente de febrero, las ventas de viviendas nuevas, los pedidos de bienes duraderos y, finalmente, el producto interior bruto correspondiente al 4 trimestre de 2014. El viernes, como colofón a la semana de datos, Janet Yellen, Presidenta de la FED, ofrecerá una rueda de prensa.
Síguenos:
@Altair_Finance · Grupo en Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.