Semana con pocos datos macroeconómicos y en la que se mantienen las dudas sobre el presidente Trump se mantienen, a las que se suma la tormenta en la política de Brasil, que afectó más a los mercados europeos.
En Europa, el PIB del primer trimestre de 2017 definitivo cumplió con lo esperado, situándose en +0,5% en tasa trimestral (como el dato preliminar y el del último trimestre de 2016) y en +1,7% anual (como el adelantado y una décima por debajo del 4T de 2016). El IPC final del mes de abril cerró en +1,9% anual (cuatro décimas más que en marzo) y +0,4% en el mes. El IPC subyacente anual se situó en +1,2%, en el nivel de marzo. El índice ZEW de expectativas económicas adelantado de mayo supera en casi 9 puntos el dato de abril, hasta 35,1. En Alemania, dato positivo del índice ZEW en la situación actual, superando las previsiones, y negativo en las expectativas, mejor que en el mes anterior, pero por debajo de lo esperado. Macron comienza a dar a conocer su gobierno y la respuesta en las encuestas para las legislativas ha sido positiva.
En Estados Unidos, datos mixtos. Malas cifras tanto de permisos de construcción como de construcciones iniciales. Sin embargo, el índice manufacutero de la FED de Filadelfia en su dato adelantado de mayo crece muy por encima de las expectativas hasta 38,8, frente al 20 del mes anterior. El de Nueva York cayó por primera vez en seis meses, hasta -1. En las bolsas, mucha volatilidad, con el S&P500 muy cerca de nuevo a máximos históricos.
En España, semana negativa en el Ibex 35, pese a la fuerte recuperación del viernes. Acabó cayendo un 0,57% desde el lunes, lastrado por la exposición a Brasil, principalmente. En las primarias del PSOE se alzó con la victoria finalmente Pedro Sánchez, con lo que se abre de nuevo un periodo de mayor incertidumbre política.
En China, dato positivo de las ventas al por menor en abril, +10,7% interanual, continuando con las subidas de meses anteriores; el de producción anual fue positivo +6,5%, pero no alcanza las expectativas y el dato de marzo.
Respecto a los tipos de cambio, nueva subida del euro frente al dólar, de casi el 2,5%, cerrando en 1,1203. El oro subió un 2,37%. Y también lo hizo el petróleo crudo, con una fuerte subida del 6,84%, cerrando por encima de los 51$.
Movimientos
Renta Variable: recomendamos aumentar la exposición en un 5%, con lo que los fondos alcanzan el 30%, manteniendo el nivel infraponderado.
Renta Fija: recomendamos reducir coberturas sobre el bund para reducir su impacto si vuelven las turbulencias a la bolsa.
Divisas: sin movimientos relevantes en el activo. Exposición del 2% al dólar y del 1,5% a la libra.
Fuente: Datos de Altair Finance a 17 de mayo de 2017.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
En la Zona euro se publican los PMI manufacturero, de servicios y compuesto adelantados de mayo. En Alemania, el PIB, los PMI manufacturero y de servicio y el índice IFO de confianza empresarial. En España se publica el PIB del primer trimestre.
Gran Bretaña destaca la publicación del PIB.
En Estados Unidos conoceremos las cifras de ventas de viviendas, nuevas y de segunda mano, los inventarios de petróleo crudo, los pedidos de bienes duraderos y el PIB. Además se publican las actas de la reunión del FOMC.
Por último, en Asia destaca la balanza comercial desestacionalizada y el IPC en Japón.
Síguenos:
@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.