(+34) 91 531 24 76 administracion@altairfinance.es

Semana de expectación en los mercados ante la decisión de la Reserva Federal americana (FED) sobre los tipos de interés. Ya se descontaba en el mercado la posibilidad de que no los modificaría y así ha sido finalmente, con la rebaja de las previsiones de crecimiento e inflación como telón de fondo. Ahora se barajan nuevas fechas para la subida. Según el consenso de Bloomberg, sólo un 18% de los analistas esperan una subida en octubre, y un 44% en diciembre.

Comportamiento Sectorial del índice Eurostoxx50

En Europa, las miradas han estado de nuevo puestas en Grecia. Las elecciones del domingo se han saldado con una victoria amplia de Syriza y su líder, Alexis Tsipras, que previsiblemente gobernará en coalición. Habrá que esperar para analizar la actitud del gobierno, reforzado con estos comicios.

Las bolsas europeas perdieron en la jornada del viernes lo acumulado en los días anteriores y permanecen las dudas sobre los efectos de la desaceleración china y los mercados emergentes.

En España, el Ibex se mantuvo por debajo de los 10.000 puntos aunque fue el mejor de los índices de Europa. La rebaja del rating brasileño puede estar afectando a este tipo de empresas. Inditex, protagonista de la semana, mantuvo sus resultados y su ritmo de crecimiento.

S&P500

En Estados Unidos, las ventas minoristas se quedaron por debajo de lo esperado, aunque en términos anuales mantiene el ritmo propio de un crecimiento del 3%. La producción industrial no logra batir las estimaciones y aún permanece alejada de los niveles previos a la crisis de 2008. Las encuestas de confianza no arrojan buenos datos y se estima una caída del ISM industrial hasta los 46 puntos, por debajo de los significativos 50 puntos.

Movimientos

Renta variable: ya hemos comentado en alguna ocasión que las principales bolsas permanecían atrapadas en triángulos de los que saldrían con mucha fuerza, ya fuera al alza o a la baja. Nuestra estimación fue que el movimiento era al alza, y nuestra intención era reducir la exposición a renta variable a continuación, tácticamente sobreponderada en nuestras carteras. Sin embargo, tras la decisión de la FED sobre los tipos y la venta agresiva en el vencimiento, el triángulo se ha roto a la baja. Hemos recomendado la reducción de la exposición a renta variable, pasando de una posición neutral a una infraponderada en los fondos. Nuestra idea era recomendar una rebaja aún mayor pero hemos preferido ver cómo reacciona en la apertura del lunes.

Renta fija: tras la subida del viernes, hemos recomendado reducir ligeramente la duración de las carteras. Así, por ejemplo, en el Altair Renta Fija se ha reducido la duración de la cartera desde los 2,6 años hasta los 2,3 años, con la idea de seguir haciéndolo en los próximos días a medida que los bonos sigan subiendo.

Divisas: seguimos confiando en la racionalidad de los fundamentales de la economía estadounidense, apuesta que estas semanas no está ofreciendo resultados positivos. Mantenemos las sobreponderaciones en dólar y libra.

NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.

 

Calendario semanal

Semana de escasas referencias importantes. El miércoles se publicarán los datos de PMI tanto de manufacturas como de servicios del conjunto de la zona euro, Alemania y Francia, entre otros. También habrá rueda de prensa de Mario Draghi. Al día siguiente se conocerá el IFO alemán, un buen indicador del clima empresarial en Alemania.

En Estados Unidos se publicarán la ventas de viviendas nuevas así como las ventas de bienes duraderos. El viernes conoceremos los datos de evolución del PIB del país americano.

 

Síguenos:

@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook

 

Advertencia legal

Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web

El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.

 

Share This