(Tipo de cambio Dólar vs Yuan)
China cambió hasta en tres ocasiones la fijación del tipo de cambio de su divisa frente al dólar, provocando una devaluación del yuan próxima al 4%. La debilidad de los datos relacionados con el comercio exterior podrían estar detrás de estas decisiones que han cogido a más de uno con el pie cambiado. El movimiento ha provocado inestabilidad entre las divisas asiáticas y caídas en los índices bursátiles europeos superiores al 3%. La bolsa china, por su parte, cerró la semana con una ganancia del 4,3%.
Cerramos la semana con un nuevo acuerdo de rescate a Grecia, el tercero, en esta ocasión con mucho menos ruido y mayor velocidad que en los anteriores. Sin duda una buena noticia para los mercados. El PIB del área euro creció un 0,3% en el segundo trimestre del año, una décima menos que en el primero. Destacan países miembros como España, con uno de los datos de crecimientos más altos (1% trimestral y un 3,1% interanual) y otros como Francia con resultados realmente pobres (1% de crecimiento interanual). Grecia sorprendió con un crecimiento del 0,8% en el primer trimestre aunque se considera que el efecto del cierre de sus bancos se notará en la siguiente lectura.
La bolsa de Grecia reabrió el lunes pasado con una corrección del 16% aunque fueron mucho mayores durante la sesión. Cerró la semana con una caída próxima al 14%.
En España mantiene los buenos datos macro a pesar de ser meses de transición. La actividad industrial se resiente con una reducción en el número de pedidos industriales, siendo el caso energético el más llamativo con una caída en tasas interanuales del 22,3%. La cifra de negocios en la industria también se resiente en el mes de julio aunque la de servicios muestra un registro positivo del 0,6% mensual, llegando hasta el 5,9% en tasa interanual. El FMI reclamó a España mayores esfuerzos en materia de reformas que permitan apuntalar la recuperación económica y afrontar los dos grandes retos que tenemos por delante: el nivel de endeudamiento tanto público como privado y el nivel de desempleo.
En Estados Unidos las ventas minoristas han sido mejores de lo esperado y se han revisado referencias anteriores también al alza.
(Cotización de barril WT)
El precio del petróleo también se vio afectado por la volatilidad en el mercado de divisas. La apreciación del dólar respecto a las divisas asiáticas presionó a la baja el precio del barril West Texas, hasta los 42 dólares y el del barril Brent, hasta los 49 dólares.
Movimientos
Se va cumpliendo el escenario que esperábamos en un mercado que está resultando un «rompepiernas» mucho más difícil de lo que la mayoría imaginaba. Nada está escrito y la volatilidad ha llegado para quedarse, lo que requerirá muchísima flexibilidad en toma de decisiones de inversión. En mercados como los actuales, lo que era oportunidad de compra pasa a ser una venta forzada en un instante.
La gran ventaja de los fondos flexibles como los de Altair es que tenemos un gran abanico de opciones y gozamos de plena libertad en la elaboración de nuestras recomendaciones. Podemos apostar por las bolsas, los bonos, el crédito, las divisas, por todo a la vez o por nada de ello gracias a la gran flexibilidad de los folletos de los fondos, que fueron diseñados pensando en escenarios como este. Y hasta ahora llevamos 13 años.
A favor de las bolsas decir que se mantiene la «red de salvamento» instalada por los bancos centrales a través de las políticas monetarias expansivas que, a su vez, han llevado a los tipos de interés al mínimo. Pero la vulnerabilidad de las economías y la correlación entre ellas son muy altas por lo que creemos que los inversores y analistas están pecando de cierto optimismo.
Nuestras recomendaciones para los fondos Altair siguen siendo estar infraponderados en renta fija y en renta variable y sobreponderados en divisas, principalmente el dólar y la libra. Consideramos que los mercados carecen de las fuerzas necesarias para seguir subiendo. Además, mantienen muchos frentes abiertos de todo tipo. Y sin embargo, tampoco vemos motivos para estimar una tendencia fuertemente bajista. Las posibles nuevas caídas serían oportunidades de compra, pero habrá que aprovecharlas sin prisas, el año se está haciendo largo y complicado.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
Semana de escasas referencias importantes. En Estados Unidos conoceremos los permisos de nuevas viviendas, el inventario actual de las mismas y el número de viviendas iniciadas. Así mismo, conoceremos los datos de precios del mes de julio y el índice de manufacturas de la FED de Filadelfia.
En Europa se publicará el índice del clima del consumidor en Alemania.
Síguenos:
@Altair_Finance · Grupo en Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.