Semana de volatilidad e incertidumbre en los mercados, aunque con resultados similares a los iniciales y con Estados Unidos a la cabeza de las ganancias. En los mercados de deuda continúa el movimiento observado en semanas anteriores. El Bund alemán cotizaba en las proximidades del 1% mientras que el bono español lo hacía en el entorno del 2,20%. El tipo de cambio, por su parte, cierra sin grandes cambios en los 1,12 dólares por euro.
La negociación con Grecia alcanza puntos clave. El 30 de junio termina el programa europeo y se cumplen los plazos de pago al FMI. Durante la reunión de la semana pasada se pusieron de manifiesto las todavía amplias diferencias que existen entre la partes. Las advertencias no se han hecho esperar. S&P rebaja el rating al país ante la compleja situación que tiene por delante y la imposibilidad de hacer frente a la deuda contraída sin reformar el sector público y sin crecimiento.
La demanda interna de la UE crece un 0,4% en el primer trimestre del año. Aumentan también las importaciones, y lo hacen a mayor ritmo que las exportaciones, contribuyendo negativamente a este crecimiento que ha tenido su mejor componente en el consumo privado. Conocimos los datos de producción industrial de Alemania que crecieron en un 0,9% en el último mes.
Semana de relativa tranquilidad en las principales bolsas, que cerraron la semana sin grandes cambios respecto al inicio de la misma y con Estados Unidos a la cabeza de las ganancias. En los mercados de deuda continúa el movimiento observado en semanas anteriores. El Bund alemán cotizaba en las proximidades del 1% mientras que el bono español lo hacía en el entorno del 2,20%. El tipo de cambio, por su parte, cierra sin grandes cambios en los 1,12 dólares por euro.
En España destaca la revisión al alza del crecimiento hasta el 3,1%, seis décimas más que la lectura anterior. La institución señala los aciertos de las políticas adoptadas durante los últimos años y los beneficios que hemos obtenido de factores externos como el petróleo o el tipo de cambio. No pasa por alto el empleo, del que a pesar de su recuperación advierte de los riesgos de una tasa de paro tan elevada para la que recomienda seguir con las reformas estructurales y el desarrollo de políticas fiscales favorables. La caída de los precios se contrae hasta el -0,2% (ver gráfico). El mercado inmobiliario sigue ofreciendo señales de mejora. Tras tres trimestres de aumentos en los precios, la vivienda cae un 0,6% en el último de ellos. Aumentan tanto la vivienda nueva como la de segunda mano aunque con diferencias significativas.
En Estados Unidos repuntan las ventas minoristas, un indicador clave, tras dos meses muy malos. El crecimiento registra un 1,12% de subida tras un mes de abril muy flojo. El empleo sigue mejorando con 280.000 nuevos empleos. Sin embargo, la tasa de paro aumentó una décima hasta el 5,5%. Estos indicadores permiten ser más optimistas de cara al comportamiento de la economía norteamericana durante los próximos meses, claves para la decisión de la FED de subir tipos de interés.
Movimientos
El viernes recomendamos reducir la duración de la cartera de renta fija del Cimaltair a través de la venta de bonos a 12 y 7 años. Con estas ventas la duración de la cartera se sitúa en los 3,2 años (desde los 4 años) como pueden ver en el cuadro de posicionamiento inferior.
Dentro de las acciones que conforman la cartera de Altair Bolsa les destacamos la novedad acontecida en Twitter. La destitución de su CEO no ha supuesto un revuelo en la cotización de la compañía, que permanece en “stand by” a la espera de tener más noticias. La incapacidad de cumplir los objetivos de trafico de los usuarios parece ser la razón principal tras la decisión. Creemos que la acción esta cara o barata en función del panorama que pintemos de monetización de su base de usuarios. Pensamos que merece la pena mantener la pequeña posición (0,35% patrimonio del fondo) que recomendamos adquirir después de la fuerte corrección tras la presentación de resultados. Junto con Linkedin, nos parecen las apuestas más claras dentro de valores relacionados con las redes sociales. La estrategia que recomendamos es completar una posición del 3% del patrimonio del fondo con una combinación de las ideas que más nos gustan en este entorno, en vez de tomar el 3% en un solo valor como hacemos con otras ideas.
En nuestro análisis, seguimos con un sesgo prudente y orientado a posiciones defensivas. Los mercados en este mes y medio han recordado lo crueles y dañinos que pueden llegar a ser. Al final la lógica se impone, a veces a la fuerza.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario Semanal
Esta semana conoceremos las referencias de precios en Alemania, así como el índice ZEW. Hablarán los máximos representantes del BCE y el Bundesbank. También se conocerán los datos de IPC a nivel europeo.
En Estados Unidos se publican datos relevantes como la producción industrial, los permisos de viviendas o los índices de precios.
Síguenos:
@Altair_Finance · Grupo en Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.