Tras la decepción que mostró el mercado con las palabras de Mario Draghi, durante la semana pasada, las protagonistas fueron las materias primas y los datos que llegaban de China. Las bolsas europeas cierran con caídas y acumulan varias sesiones de corrección y el Eurostoxx50 se queda a las puertas de entrar en terreno negativo en el año. Respecto a las divisas, tanto el dólar como la libra y el yen se han depreciado significativamente respecto a la moneda europea.
En España, el peso del sector financiero lastra al índice Ibex35, que cae un 2,25% en la semana, y lo sitúa, junto con el FTSE británico, entre los peores mercados del año. Así mismo, la situación en Brasil también puede estar lastrando al selectivo en la medida que compañías como Santander o Telefónica, entre otras, tienen importantes intereses allí. También cabe destacar la entrada en el índice de la socimi Merlin Properties en sustitución de Abengoa.
Estados Unidos se mantiene a la espera de la decisión de la Reserva Federal en materia de tipos de interés que tendrá lugar en los próximos días. Fue el único índice que presentó resultados positivos al cerrar la jornada del viernes en una semana sin importantes referencias macro.
China publica una nueva caída en las exportaciones que se añade a las dudas que ya tenían los inversores
La OPEP confirmó que no habrá rebajas en la producción en los próximos meses desplazando el precio de referencia del West Texas muy por debajo de los 40 dólares, lo que se ha hecho notar en muchos mercados. Otras materias primas como el acero, el cobre o el zinc, entre otras, también sufren caídas importantes, alcanzando mínimos anuales en algunos casos.
Movimientos
En todos los fondos asesorados por Altair Finance se ha empezado a aumentar el peso de la renta variable en las carteras, subiendo los niveles de exposición de neutrales a neutrales-sobreponderados según el perfil de riesgo de cada fondo. Todo ello teniendo en cuenta la posibilidad de que las bolsas caigan un 3% o un 6% en próximos días, representando una oportunidad para recomendar mayores incrementos en el nivel de renta variable de los fondos. El riesgo que subyace tras la volatilidad actual del mercado es que entremos en un ciclo de mercado bajista, un riesgo omnipresente pero por el que preferimos apostar ahora.
En cuanto a los activos de renta fija, mantenemos la recomendación de infraponderar en las carteras de los fondos.
Por último, en divisas no vamos a incrementar nuestra apuesta sobre el dólar y la libra ya que preferimos concentrar nuestra inversión en la renta variable (mejor multiplicar que sumar).
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
En Japón empieza la semana con la encuesta Tankan de las grandes empresas manufactureras y termina con las declaraciones del Banco de Japón.
En la Zona euro, además de las declaraciones de Mario Draghi, conoceremos el dato de producción industrial y el del IPC.
El IPC también se hará público en España y en Gran Bretaña (en éste último junto con los ingresos medios de los trabajadores, la evolución del desempleo y las cifras de ventas minoristas).
En Alemania se publicará el índice ZEW de confianza del inversor, el índice IFO de confianza empresarial y el PMI, tanto manufacturero como de servicios.
Por último en EE.UU tendremos decisión sobre los tipos de interés y declaración de Janet Yellen. Conoceremos las proyecciones económicas del FOMC y su posterior comunicado. También sabremos el IPC y las cifras de los permisos de construcción.
Síguenos:
@Altair_Finance · Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.