Los líderes del Eurogrupo se reunieron hasta altas horas de la noche de ayer, domingo, en busca de un acuerdo para la situación de Grecia, un acuerdo que al cierre de este documento no ha llegado. Y la semana en los mercados no fue para menos, observando un incremento significativo de la volatilidad. El bono español a diez años repuntó hasta el 2,37% pero terminó más cerca del 2%. La prima de riesgo española, por su parte, cerró en el entorno de los 123 puntos básicos después de haber tocado los 170 p.b. El gobierno de Tsipras tiene poco margen y debe aceptar las condiciones propuestas por Europa si no quiere salir de la moneda única.
(Prima de riesgo de España)
Los índices europeos cerraron la semana con resultados mejores de los que mostró al principio de la misma. Las filtraciones procedentes de Bruselas permitían anticipar un acuerdo con Grecia en los últimos días de la semana y las bolsas lo recogían con resultados positivos que permitieron acabar el viernes con un resultado semanal positivo. El euro retrocedía en el mismo periodo hasta los 1,09 dólares por euro.
En España, el FMI revisó el crecimiento esperado para la economía española hasta el 3,1% desde el 2,5%. Con este resultado, España sería la economía desarrollada con la mayor tasa. El precio de la vivienda cayó en un 3,6% interanual en el mes de junio según TINSA mientras que las compraventas de viviendas aumentaron en el mes de mayo tras tres meses de caídas. La producción industrial ha crecido un 0,8% mensual tras el estancamiento de abril.
El FMI revisó a la baja el crecimiento esperado para Norteamérica, Estados Unidos y Méjico, hasta el 0,6% para 2015. Las actas de la FED muestran la prudencia de los miembros del consejo a la hora de votar alzas de tipos de interés. Se inclinan por esperar a mejores datos de empleo o mayores presiones inflacionistas. Por su parte, las exportaciones, cayeron en 1.500 millones de dólares como consecuencia de la apreciación del dólar.
Semana muy volátil en el mercado chino, y ya son varias con movimientos agresivos. Tras una subida muy importante desde el año pasado, la Bolsa china llevaba varias semanas con números rojos, en una especie de pánico. Las autoridades financieras pusieron en marcha un plan de contención –limitando la cotización de algunos valores o impidiendo las posiciones cortas– pese a las que no se han reducido los temores que se ciernen sobre el mercado chino.
Movimientos
Durante la jornada del viernes se aprovecharon las fuertes subidas en renta variable para recomendar una reducción de la exposición en los fondos (ya saben, comprar en las bajadas y acompañar las subidas descargando, con ventas). En los fondos Altair Inversiones y Altair Crecimiento recomendamos reducir la exposición a renta variable hasta el 43%, ligeramente por debajo de nuestra posición neutral.
NOTA: Sobreponderación o infraponderación en función de la distribución estratégica de activos de cada fondo.
Calendario semanal
Esta semana habrá todo tipo de informaciones como consecuencia de la situación griega y también conoceremos, entre otros, el índice de sentimiento económico en Europa o el IPC europeo. Se conocerán, igualmente, los indicadores de precios de los países miembros.
En Estados Unidos se publicarán las referencias de precios, así como los indicadores de producción industrial, índices de manufacturas o datos del mercado inmobiliario. También se publicará el Libro Beige de la FED.
Síguenos:
@Altair_Finance · Grupo en Unience · Google+ · Linkedin · Facebook
Advertencia legal
Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en el presente documento en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Altair Finance a través del formulario de contacto disponible en la página web o nuestro teléfono que encontrará en la firma del presente documento o en nuestra página web
El presente documento ha sido realizado por Altair Finance basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Altair no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas. Los informes reflejan la opinión de Altair Finance, la cual puede variar sin previo aviso. Este documento no constituye una oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Altair Finance no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Altair Finance no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.